El polémico rey africano que abandonó su país en medio de las protestas
Mientras su pueblo reclama reformas políticas para poder elegir al Primer Ministro, Mswati III prohibicó las manifestaciones y desapareció

El rey Mswati III de Eswatini (Suazilandia), al sur de África, habría huido del país en medio de las protestas prodemocráticas que terminaron con varios heridos, luego de que el Gobierno decretara la prohibición de las marchas.
El sitio Royal Central consignó que las manifestaciones llevaban al menos diez días en el lugar y que fueron reprimidas con gases lacrimógenos y munición de plomo por parte de la policía local, lo que dejó varios heridos.
El Rey, apodado como “El León”, es reconocido por sus excentricidades, por darse gustos lujosos como su flota de autos, compuesta por 15 Rolls-Royce, docenas de BMW para su familia y limusinas. Es el líder de la última monarquía absoluta de África que está entre los países más pobres del mundo.
Mswati III es quien elige a todo el Gabinete, conformado por el Primer Ministro, los ministros, jueces y funcionarios. En el último tiempo, la población comenzó a marchar en reclamo de reformas políticas que les permitan elegir a su propio Primer Ministro.
Cabe resaltar que los partidos políticos en esta pequeña nación, ubicada entre la República de Sudáfrica y Mozambique, están prohibidos desde 1973.
“Exigimos una democracia multipartidista ya”, resaltó el manifestante Melusi Dlamini a News24. Y sentenció: “El tiempo del sistema real caracterizado por la dictadura terminó”.
En medio de los reclamos, el Gobierno dispuso el jueves pasado la prohibición de las protestas y la autoridad máxima de la Policía Nacional advirtió que si violaban esta disposición habría “tolerancia cero”.
Mswati III fue noticia por las denuncias que recibió por parte de asociaciones internacionales, especialmente aquellas que defienden los derechos de las mujeres y los derechos humanos. Es un monarca conocido por ser polígamo, con al menos 15 esposas -dos de las cuales murieron-, 34 hijos y cuatro nietos. Fue acusado de matrimonios forzosos con menores, secuestros y extrañas desapariciones, consignó Vanitatis.
Fue seleccionado para ser el siguiente rey a los 14 años y fue coronado poco después de cumplir los 18 años, en 1986. Desde allí, gobierna por decreto y se opone firmemente a la democratización de su país, aunque se le destaca que restauró el Parlamento nacional que su padre había disuelto.
Mientras restringía libertades civiles, usó un cuarto del presupuesto nacional para comprar un jet privado. También una suma similar para reformar el palacio y adecuarlo a su numerosa familia.
La princesa Sikhanyiso, primera hija del Rey junto a su tercera esposa, es una reconocida cantante pop y también cumple tareas de diplomática. Su tema más conocido, “Hail Your Majesty”, está dedicado al régimen absolutista de su padre.
Otras noticias de Realeza
Conspiraciones. El drama de historia, sexo y amor que retrata a la realeza rusa y es un éxito en Netflix
En Europa. La princesa que se convertirá en reina después de la resistencia de su padre y una adolescencia turbulenta
Reyes Carlos y Camilla. ¿Qué hacían en París junto a Mick Jagger, Hugh Grant y la suegra de Charlotte Casiraghi?
Más leídas de El Mundo
Fenómeno en expansión. El “efecto Argentina” que le “gana por goleada” a un sector clave para Uruguay
Zelandia. El mapa que muestra cuán grande era el continente sumergido en el Pacífico que tardaron 375 años en encontrar
En Europa. La princesa que se convertirá en reina después de la resistencia de su padre y una adolescencia turbulenta
Conflicto con Gran Bretaña. Una encuesta revela qué opinan en Europa sobre la soberanía de Malvinas