La principal hipótesis de esta enfermedad que está atacando a niños de corta edad es que se deba a la combinación de un adenovirus con una infección de coronavirus
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MITJ53TX2BDWFPXNZQZ5J44544.jpg)
La enigmática hepatitis aguda cuyo origen es desconocido y que aparentemente ataca a niños chicos -mayormente de hasta 5 años- ya está en América Latina.
Hasta el martes eran seis los países latinoamericanos que habían reportado casos probables de hepatitis aguda infantil de origen desconocido, informó a BBC Mundo el asesor en Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el epidemiólogo Enrique Pérez.
En esos seis países -que Pérez prefirió no decir cuáles son- se detectaron 23 casos. Además, hay otros 53 sospechosos que se estaban estudiando. No se habían registrado muertes en la región de casos confirmados ni que debieran recibir un trasplante de hígado hasta el martes 17 de mayo.
El primer país latinoamericano en registrar un caso sospechoso fue Argentina, aunque todavía está bajo investigación para confirmar si su origen es desconocido.
Ocurrió el 5 de mayo, cuando el Ministerio de Salud de ese país informó que un niño de ocho años estaba internado en un hospital de la ciudad de Rosario (300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires). Debió ser trasplantado y evolucionaba favorablemente. A él se sumaron ocho casos más.
Costa Rica reportó el caso de una niña de dos años con hepatitis aguda que dio positivo a la prueba de adenovirus. Días después fue dada de alta. El país centroamericano informó después de una niña de cuatro años cuya hepatitis tenía origen desconocido, aunque en ese caso el test de adenovirus dio negativo, informaron medios locales.
Brasil reportó el sábado la detección de 44 posibles casos, de los cuales tres fueron descartados y 41 estaban en estudio. México dijo que había detectado cinco posibles casos, pero dos ya fueron desestimados, mientras que en Panamá, dos casos estaban siendo estudiados. Puerto Rico reportó dos casos sospechosos; uno era una niña de dos años que murió el lunes.
La primera alerta sobre la enfermedad en los niños fue dada por Reino Unido el 5 de abril. Hasta el 15 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) había recibido reportes de 429 casos de hepatitis aguda infantil de origen -por el momento- desconocido en 22 países, mientras que tenía otros 40 casos en estudio.
El 75% eran menores de 5 años, el 15% debió ser internado en una unidad de cuidados intensivos y la mayoría se dio en Europa. En el mundo hubo seis niños que murieron por esta causa y 26 requirieron un trasplante.
¿Qué es la hepatitis aguda?
La hepatitis es una inflamación del hígado. Cuando ocurre de forma abrupta se denomina “hepatitis aguda”. Entre las causas se encuentran la infección (por un virus o bacteria), la intoxicación (alcohólica, por sustancias o fármacos) y el sistema inmunitario. En algunos casos, como en las hepatitis B, C y D, la infección puede tornarse crónica.
“La hepatitis aguda tiene diferentes síntomas: gastrointestinales, como diarrea o vómito, fiebre y dolor muscular, pero lo más característico es la ictericia, una coloración amarilla de la piel y los ojos”, dijo el infectólogo Leandro Soares Sereno, asesor para la prevención y el control de las hepatitis virales en la OPS.
¿Qué se sabe hasta ahora de la nueva hepatitis?
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por su sigla en inglés) dijo que la hepatitis aguda puede demorar en desarrollarse después de la aparición de los primeros síntomas, por lo que puede haber un retraso en la notificación de los casos. Agregó que una vez que existe la sospecha, confirmarlo mediante estudios también lleva tiempo.
Que la hepatitis sea de origen desconocido implica que no se puede atribuir a las variantes más frecuentes -A, B, C, D o E-, todas estudiadas en el pasado, y tampoco a una intoxicación o a un efecto autoinmune. “Las exposiciones comunes a tóxicos, medicamentos y la vacunación contra el covid no se identificaron como causa”, declaró el martes en conferencia de prensa Philippa Eastbrook, especialista del programa global sobre hepatitis de la OMS.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LIZTPCY6LFGERJ4DORBMYXFZUQ.jpg)
“La clave en la hipótesis [del origen es sobre] los vínculos entre el adenovirus y el SARS-CoV-2 y, lo que es más importante, cómo estas dos infecciones pueden estar trabajando juntas como cofactores, ya sea por aumentar la susceptibilidad o crear una respuesta anormal”, dijo Eastbrook.
El coronavirus SARS-CoV-2 es el causante del covid-19. Lo que se está estudiando con mayor profundidad es “si una infección previa de covid en niños, quizás hace algún tiempo, pudo haber persistido y permanecido en el intestino, y que luego una infección posterior por adenovirus haya provocado que el sistema inmunológico se active y cause inflamación” en el hígado, agregó la experta en hepatitis.
El 70% de los casos testeados hasta el 10 de mayo habían dado positivo de adenovirus, y de estos la mayoría era del adenovirus tipo 41. El 18% había dado positivo en covid. De todas formas, todavía no está claro si todos los casos identificados después de la alerta son parte de un verdadero aumento en comparación con la tasa inicial de hepatitis de origen desconocido en niños.
Los expertos están investigando un posible vínculo con un aumento de infecciones por adenovirus, una causa habitual de enfermedad infantil. También se está estudiando si tiene alguna vinculación con el covid-19 -si una infección actual o previa aumenta el riesgo de esta enfermedad en algunos niños- o algo en el medioambiente.
La última evaluación del ECDC, publicada el 13 de mayo, también apunta como principal hipótesis a una infección por adenovirus. Según dijo el organismo europeo, sería leve en circunstancias normales, pero en estos casos desencadena una infección más grave o daño hepático mediado por el sistema inmunitario.
Otras posibles causas no se excluyeron como hipótesis, pero se consideran menos plausibles. La enfermedad es rara y la evidencia sobre la transmisión de persona a persona sigue sin estar clara.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5EOO5ADFKVFKRONZIWURYCZGHY.jpg)
¿Qué es el adenovirus 41?
Los adenovirus son una familia de virus que se propagan de persona a persona y causan con mayor frecuencia enfermedades respiratorias, pero, según el tipo, también pueden causar otras dolencias como gastroenteritis (inflamación del estómago o los intestinos), conjuntivitis y cistitis (infección de la vejiga), según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de EE.UU.
El adenovirus tipo 41, también llamado F41, se presenta típicamente con síntomas como diarrea, vómitos y fiebre, a menudo acompañados de problemas respiratorios. Si bien hubo informes de casos de hepatitis en niños inmunocomprometidos con infección por adenovirus, se desconoce si el adenovirus tipo 41 es una causa de hepatitis en niños que eran sanos.
Los CDC creen que el adenovirus puede ser la causa de estos casos informados, pero los investigadores aún están aprendiendo de esta infección. Para ello quieren descartar otras posibles causas e identificar factores que puedan haber contribuido.
“En general, la infección tiene una duración limitada y no evoluciona a cuadros preocupantes, aunque se registraron casos raros de infecciones graves por adenovirus que causaron hepatitis en pacientes inmunocomprometidos o personas sometidas a trasplantes. Sin embargo, estos niños no responden a esta descripción, pues previamente estaban saludables”, afirmó Soares Sereno, de la OPS.
Más leídas de El Mundo
Fuerte denuncia. Zelensky advirtió que Rusia "podría invadir otro país"
Tragedia en los Alpes. La historia del joven que le envío una selfie a su familia justo antes de la "masacre" del glaciar italiano
Explosión apocalíptica. Así destruyó Ucrania el depósito de armas más grande en manos de las tropas rusas
Crisis paralelas. El país que superó a la Argentina y ahora tiene la inflación más alta de todo el G-20: 78,6%
Últimas Noticias
Impactante imágenes. Los últimos instantes “de vida” de un tanque ruso antes de ser volado por el aire
Sakhalin-2. Qué significa que Rusia tome el control de uno de los proyectos de gas y petróleo más grandes del mundo
Fuerte denuncia. Zelensky advirtió que Rusia "podría invadir otro país"
Incluye a estudiantes. El plan de España para que miles de extranjeros puedan trabajar legalmente en el país
¿En peligro? Un informe advierte sobre el estado de la Torre Eiffel
“Podría llegar a máximos históricos”. El dólar también se dispara en Chile: los motivos de la devaluación de su moneda
¿Héroes o víctimas? La dañada imagen de una fuerza de élite de Rusia por su debacle en Ucrania
Video viral. El dramático rescate de un dron a un chico que estaba a punto de ahogarse en una playa de España
El euro cayó a su nivel más bajo en 20 años y por primera vez se acerca a la paridad con el dólar
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite