Putin se mostró abierto a la propuesta de EE.UU. de una tregua en Ucrania, pero resta negociar las condiciones
Tras la visita del presidente a Kursk, las fuerzas rusas anunciaron haber expulsado al ejército ucraniano de la ciudad principal de la región; uno de sus negociadores dijo que a Moscú “no le gusta” la idea de un cese al fuego
7 minutos de lectura'
MOSCÚ.- El presidente ruso Vladimir Putin dijo el jueves que está de acuerdo en principio con una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días en Ucrania, pero enfatizó que los términos deben ser discutidos, el mismo día que instruyó a sus altos mandos a acelerar la derrota de las fuerzas ucranianas en una visita a Kursk, la región rusa donde sus tropas están recuperando terreno.
“Así que la idea en sí es correcta, y ciertamente la apoyamos”, dijo Putin en una conferencia de prensa en Moscú, en referencia a la propuesta de un alto el fuego. “Pero hay cuestiones que necesitamos discutir, y creo que debemos hablar de esto con nuestros colegas y socios estadounidenses”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estimó este jueves que sería “muy decepcionante” si Rusia rechaza un alto el fuego de 30 días para acabar con la guerra en Ucrania.
“Muchos de los detalles de un acuerdo final ya se han discutido” y sería “un momento muy decepcionante para el mundo” si Rusia lo rechaza, declaró Trump. Añadió que la declaración de Putin era “muy prometedora” pero “no completa”.
El presidente ruso señaló la necesidad de desarrollar un mecanismo para controlar posibles violaciones del alto el fuego. Otro tema, afirmó, es si Ucrania podría utilizar el alto el fuego de 30 días para continuar con la movilización y el rearme.
“Estamos de acuerdo con las propuestas para detener los combates, pero partimos de la suposición de que el alto al fuego debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas raíz de la crisis”, afirmó Putin.
Putin observó que, aunque parecía que Estados Unidos había persuadido a Ucrania para aceptar un alto al fuego, Kiev está interesada en ello debido a la situación en el campo de batalla, señalando que las tropas ucranianas que lanzaron una incursión en la región de Kursk, en Rusia, estarían completamente bloqueadas en los próximos días. “En estas condiciones, creo que sería bueno para el lado ucraniano asegurar un alto el fuego por al menos 30 días”, declaró.
Refiriéndose a las tropas ucranianas en Kursk, comentó: “¿Saldrán todos los que están allí sin pelear?”

Putin agradeció al presidente estadounidense Donald Trump “por prestar tanta atención a la resolución en Ucrania”. También agradeció a los líderes de China, India, Brasil y Sudáfrica por su “noble misión de poner fin a los combates para evitar bajas”, una declaración que señalaba la posible participación de esos países en un acuerdo de alto el fuego.
Rusia ha dicho que no aceptará observadores de ningún miembro de la OTAN para monitorear una posible tregua.
Previamente, un enviado de Trump llegó el jueves a Moscú para conversaciones sobre el alto al fuego, pero un alto funcionario ruso dijo que la tregua solo ayudaría a Kiev al darle un respiro a su fatigada y escasa fuerza militar.
Avance en Kursk
Durante su visita al frente de batalla para hablar con los comandantes, Putin dejó clara su prioridad militar. “Nuestra tarea en el futuro próximo, en el plazo más breve posible, es derrotar decisivamente al enemigo atrincherado en la región de Kursk”, afirmó el mandatario, un antiguo oficial del KGB que rara vez viste uniforme militar. Además, subrayó la necesidad de establecer una zona de seguridad a lo largo de la frontera estatal, sin hacer mención a la propuesta de alto el fuego.
Pocas horas después, el Ministerio de Defensa ruso anunció que había retomado el control de Sudzha. Sin embargo, esta afirmación no pudo ser verificada de manera independiente. Las autoridades ucranianas no ofrecieron comentarios inmediatos al respecto.
Los avances de Rusia a lo largo del frente en 2024, sumados al intento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de negociar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra de tres años en Ucrania, han avivado los temores de que Kiev, pese al respaldo de Occidente, pueda verse en desventaja e incluso perder el conflicto.
Trump -cuyo enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, aterrizó en Moscú el jueves para reunirse con Putin- declaró desde la Casa Blanca que espera que el Kremlin acepte la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días, una medida que cuenta con el respaldo de Ucrania.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, informó el jueves que los negociadores estadounidenses se dirigían a Rusia, pero evitó comentar sobre la postura de Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego. “Antes de que comiencen las conversaciones, y aún no han comenzado, sería incorrecto hablar de ello en público”, declaró a los periodistas.
La invasión rusa de Ucrania, iniciada a principios de 2022, ha dejado miles de muertos y heridos, ha desplazado a millones de personas, ha reducido ciudades a escombros y ha provocado el mayor enfrentamiento entre Moscú y Occidente en seis décadas.
En un intento por desviar la atención del ejército ruso del este de Ucrania, ganar ventaja en las negociaciones y humillar a Putin, Kiev lanzó en agosto una incursión en la región de Kursk, el mayor ataque sobre territorio ruso desde la invasión nazi de 1941. Sin embargo, el control ucraniano sobre la zona ha disminuido significativamente: actualmente mantiene una franja de menos de 200 kilómetros cuadrados, en contraste con los 1300 que llegó a dominar en el punto álgido de la incursión el verano boreal pasado, según datos del ejército ruso.
El martes, Estados Unidos acordó reanudar el suministro de armas y el intercambio de inteligencia con Ucrania, luego de que Kiev manifestara en conversaciones en Arabia Saudita su disposición a respaldar una propuesta de alto el fuego.
“Ahora depende de Rusia”, declaró Trump el miércoles, expresando su esperanza de que el “baño de sangre” de la guerra llegue a su fin. “Si logramos que Rusia se detenga, entonces tendremos un alto el fuego total. Y creo que nunca volveremos a la guerra”.
Las condiciones de Putin
Fuentes rusas de alto nivel informaron a Reuters que Putin buscaría obtener garantías y seguridades antes de aceptar cualquier alto el fuego.
“A Moscú no le gusta una tregua temporal, le interesa una solución a largo plazo”, afirmó en una entrevista el veterano diplomático Yuri Ushakov, segundo en el equipo negociador del Kremlin, quien también expresó que un alto el fuego provisional “no es otra cosa que un respiro temporal para el ejército ucraniano, nada más”.
Añadió que el presidente ruso se expresará “probablemente de forma más específica y sustancial” este jueves sobre la propuesta de Washington.
Tras la propuesta de un cese inmediato de las hostilidades, Rusia presentó a Estados Unidos una lista de exigencias para un acuerdo que no solo ponga fin a la guerra contra Ucrania, sino que también restablezca las relaciones con Washington, según dos personas familiarizadas con el asunto.
En respuesta, Zelensky dijo este jueves que la ausencia de una “respuesta seria” de Rusia a la propuesta estadounidense de un alto el fuego es una muestra de su interés por continuar con la guerra.
“Lamentablemente, desde hace más de un día, el mundo no ha escuchado una respuesta seria de Rusia respecto a las propuestas que se han hecho”, escribió en redes sociales.
Para Zelensky, esta falta de respuesta confirma “una vez más” que Rusia pretende “continuar la guerra” y “retrasar al máximo la llegada de la paz”, aunque confía en que la presión de Washington “sea suficiente” para persuadir a Moscú de lo contrario.
The Ukrainian delegation provided me with a detailed report on its meeting with US representatives in Saudi Arabia, including the progress of negotiations and key aspects.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 13, 2025
It is good that the conversation was entirely constructive. Ukraine is committed to moving quickly toward… pic.twitter.com/5chfbyUvjB
En junio, Putin expuso sus condiciones para la paz: Ucrania debe renunciar oficialmente a sus aspiraciones de unirse a la OTAN y retirar sus tropas de las cuatro regiones ucranianas reclamadas por Moscú, que actualmente controla en su mayoría y que representan casi una quinta parte del territorio ucraniano.
Peskov no comentó la versión sobre las condiciones presentadas por Rusia a Estados Unidos para la paz, pero subrayó que Crimea y las cuatro regiones del este ucraniano, Kherson, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, son “parte de la Federación Rusa” y figuran en su constitución.
El jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerasimov, afirmó además que la estrategia de Ucrania de utilizar Kursk como moneda de cambio en futuras negociaciones con Moscú había fracasado y que su intento de desviar tropas rusas del frente oriental tampoco dio resultado. Según el alto mando, en los últimos cinco días las fuerzas rusas recuperaron 24 asentamientos y 259 kilómetros cuadrados de territorio, además de capturar a más de 400 soldados ucranianos.
Agencias AFP y Reuters
Temas
Otras noticias de Guerra en Ucrania
Ofensiva. Zelensky denuncia nuevos ataques rusos a infraestructura ucraniana pese a la promesa de Putin a Trump
Cambio histórico. Avanza el ambicioso plan para que Alemania vuelva a ser una potencia militar
Sin paz en Ucrania. Zelensky denuncia que Putin rompió el primer día la promesa que le hizo a Trump
- 1
Amasó la mayor fortuna de Hong Kong, lo llaman “Superman” y ahora quedó envuelto en una disputa geopolítica con China por el Canal de Panamá
- 2
Cuánto es el pago por el “imprevisto” que recibirán los astronautas luego de nueve meses varados en el espacio
- 3
Israel amenaza a Hamas con anexar partes de Gaza si no libera a todos los rehenes
- 4
Siria, entre la reconciliación y la venganza