Rescate en el Everest: estaba perdido y agarrado a una cuerda cuando un guía le salvó la vida
El montañista oriundo de Malasia se había quedado en la conocida “zona de la muerte”, a extremas temperaturas bajo cero

“Temblando de frío y agarrado a una cuerda”. Así fue que un guía nepalí encontró a un montañista en el Everest, en la zona conocida por los especialistas como la “de la muerte”. A más de 8000 metros de altura, en un paso donde el aire escasea y las temperaturas glaciales aumentan el riesgo de sufrir del mal de altura, había un hombre solo. “Cuando lo vi en ese estado, no tuve el coraje de abandonarlo allí”, declaró Gelje Sherpa y, aunque el cliente que lo había contratado no estuvo de acuerdo al principio, tomó la decisión de socorrerlo.
El guía, de 30 años, estaba acompañando a un cliente chino hasta la cima de la montaña más alta del mundo (8849 metros) cuando descubrió a ese montañista solitario. Sherpa contó a la agencia de noticias AFP que antes habían pasado otros escaladores por delante de esa persona, pero que nadie lo asistió. ”Es un sitio en el que, en primer lugar, tenés que pensar en tu supervivencia”, explicó quien debió abandonar a un cliente que había pagado la excursión en la montaña asiática.
”Cuando decidí descender, mi cliente no estuvo de acuerdo en un primer momento. Evidentemente, había llegado hasta allí tras haberse gastado mucho dinero, llevaba años soñando con eso”, contó Sherpa. A pesar del enojo por la decisión, el guía indicó que su acompañante “se dio cuenta de que ‘salvamento’ significaba que yo quería salvarlo. Lo entendió y más tarde se disculpó”.
El guía conectó al malasio a su reserva de oxígeno y el hombre mejoró un poco, pero aun así le costaba mucho caminar. ”Es una misión muy difícil bajar a alguien desde allí llevándolo a cuestas. Pero algunas partes son muy pedregosas, era imposible arrastrarlo”, destacó Sherpa, quien tardó unas seis horas en llegar al campamento 4.
”Participé en muchas misiones de búsqueda y rescate, pero esta fue muy difícil”, reconoció. Cuando llegaron al campamento 3, ubicado a 7162 metros de altura, un helicóptero tomó el relevo y lo transportó hasta el campamento base. Sherpa contó que recibió un mensaje de la persona rescatada que decía: “Me salvaste la vida, sos un dios para mí”.
Ang Norbu Sherpa, presidente de la Asociación nacional de guías de montaña de Nepal señaló: “Como guía, te sentís responsable del resto en la montaña y tenés que tomar decisiones difíciles” y destacó: “Lo que hizo [Gelje Sherpa] es honorable”.
Para la temporada del presente año, Nepal entregó un récord de 478 permisos a montañistas extranjeros para que subieran al Everest, y unos 600 escaladores y guías alcanzaron la cumbre, donde doce visitantes murieron y cinco siguen desaparecidos.
Otras noticias de Everest
“Estaban muy felices de hacer el viaje juntos”. Qué se sabe de la familia mexicana que murió al estrellarse el helicóptero que los llevó al Everest
"Dejó un agujero”. Se estrelló un helicóptero en la región del Everest: murieron cinco turistas y el piloto
Más que en el Everest. Chile alcanzó la mayor radiación solar jamás registrada en la historia del planeta, similar a la de Venus
Más leídas de El Mundo
Fenómeno en expansión. El “efecto Argentina” que le “gana por goleada” a un sector clave para Uruguay
Impactante video. La onda expansiva de una masiva explosión en Uzbekistán generó destrozos en la capital y una gran columna de humo
“Viste ropa de H&M”. La heredera europea que debió enfrentar los prejuicios de su padre y luego batió récords de aprobación
Horror. Conmoción en México por el hallazgo de seis cadáveres tras el secuestro de un grupo de jóvenes en una fiesta