Revelan deslumbrantes fotos del polo norte de Mercurio: “Información inestimable sobre un planeta poco explorado”
La Agencia Espacial Europea publica las fotos captadas por una sonda desde solo 295 kilómetros de altitud
- 3 minutos de lectura'
CABO CAÑAVERAL-. Una nave espacial llegó a apenas cientos de kilómetros del polo norte de Mercurio y tomó las mejores fotos que se conocen hasta ahora del planeta más pequeño e inexplorado del Sistema Solar interior. Las imágenes dejan ver cráteres posiblemente helados cuyos fondos están en sombra permanente y las vastas llanuras del norte iluminadas por el sol.
El explorador robótico de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) BepiColombo se acercó hasta unos 295 kilómetros sobre el lado nocturno del planeta antes de pasar directamente sobre el polo norte.
Es el sexto y último sobrevuelo de Mercurio de esta nave espacial desde su lanzamiento en 2018. La maniobra puso a la nave espacial en curso para entrar en órbita alrededor de Mercurio a finales del próximo año.
“Es la primera vez que realizamos dos campañas de sobrevuelo seguidas. Este sobrevuelo se ha producido un poco más de un mes después del anterior”, dijo Frank Budnik, director de dinámica de vuelo de BepiColombo. “Según nuestra evaluación preliminar, todo se desarrolló sin problemas y sin problemas”, afirmó.
“La fase principal de la misión BepiColombo puede que comience dentro de dos años, pero sus seis sobrevuelos de Mercurio nos han proporcionado información nueva e inestimable sobre este planeta poco explorado. En las próximas semanas, el equipo de BepiColombo trabajará arduamente para desentrañar tantos misterios de Mercurio como sea posible con los datos de este sobrevuelo”, concluyó Geraint Jones, científico del proyecto BepiColombo en la ESA.
Así es la misión de la BepiColombo
Lleva el nombre del fallecido Giuseppe (Bepi) Colombo, un matemático italiano del siglo XX que contribuyó a la misión Mariner 10 de la NASA a Mercurio en la década de 1970 y, dos décadas después, al proyecto satelital de la Agencia Espacial Italiana que voló en los transbordadores espaciales de Estados Unidos.
La misión consta de dos orbitadores científicos: el Orbitador Planetario de Mercurio (MPO) de la ESA y el Orbitador Magnetosférico de Mercurio (Mio) de la JAXA. El Módulo de Transferencia de Mercurio (MTM) europeo transportará los orbitadores hasta Mercurio.
La misión, provista de instrumentos científicos, intentará responder a muchas preguntas que hasta hoy siguen desconcertando a los especialistas aeroespaciales: ¿por qué hay hielo en los cráteres polares del planeta quemado? ¿Por qué Mercurio tiene un campo magnético? ¿Y qué son los misteriosos “huecos” de su superficie?
El objetivo de los científicos aeroespaciales es que cuando llegue a Mercurio a finales de 2026, las naves espaciales se separen y los dos orbitadores maniobren hasta sus órbitas polares alrededor del planeta. Las operaciones científicas comenzarán a principios de 2027 y ambos orbitadores recopilarán datos durante una misión nominal de un año, con una posible extensión de un año.
Agencia AP
Otras noticias de Espacio
- 1
Israel y Hamas llegan a un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y liberar a algunos rehenes
- 2
Plan México: cómo es el ambicioso proyecto de Claudia Sheinbaum para colocar a su país entre las 10 principales economías del mundo
- 3
Tres mil policías, escaleras para trepar muros y cortadores de alambres de púas: así fue el megaoperativo para arrestar al presidente de Corea del Sur
- 4
Cuba libera libera a José Daniel Ferrer, uno de los principales líderes disidentes, en el marco del acuerdo con la Iglesia