Rusia quedó al borde su primer default en un siglo y el rublo vuelve a desplomarse
Moscú tiene un periodo de gracia de 30 días a partir del 4 de abril para realizar los pagos de capital e intereses, pero S&P dijo que no espera que los convierta en dólares dadas las sanciones occidentales
LA NACIONRusia ha incumplido su deuda externa porque ofreció a los tenedores de bonos pagos en rublos, no en dólares, indicó la agencia de calificación crediticia S&P.
Rusia intentó pagar en rublos dos bonos denominados en dólares que vencían el 4 de abril, dijo S&P en una nota el viernes. La agencia argumentó que esto equivalía a un “impago selectivo” porque es poco probable que los inversores puedan convertir los rublos en “dólares equivalentes a las cantidades originalmente vencidas”.
Según S&P, se declara un impago selectivo cuando una entidad ha incumplido una obligación específica pero no toda su deuda.
Moscú tiene un periodo de gracia de 30 días a partir del 4 de abril para realizar los pagos de capital e intereses, pero S&P dijo que no espera que los convierta en dólares dadas las sanciones occidentales que socavan su “voluntad y capacidad técnica para cumplir los términos y condiciones” de sus obligaciones.
Un impago total en divisas sería el primero de Rusia en más de un siglo, cuando el líder bolchevique Vladimir Lenin repudió los bonos emitidos por el gobierno zarista.
Rusia no puede acceder a unos 315.000 millones de dólares de sus reservas de divisas como consecuencia de las sanciones occidentales impuestas tras su invasión de Ucrania. Hasta la semana pasada, Estados Unidos permitía a Rusia utilizar parte de sus activos congelados para devolver a ciertos inversores en dólares. Pero el Tesoro estadounidense ha bloqueado desde entonces el acceso del país a sus reservas en los bancos estadounidenses, como parte de su esfuerzo por aumentar la presión sobre el presidente ruso Vladimir Putin y disminuir aún más su caja de guerra.
JPMorgan estima que Rusia tenía unos 40.000 millones de dólares de deuda en moneda extranjera a finales del año pasado, de los que aproximadamente la mitad estaban en manos de inversores extranjeros.
Moscú se prepara para ir a los tribunales
Rusia planea ahora emprender acciones legales. “Vamos a demandar, porque emprendimos todas las acciones necesarias para que los inversores recibieran sus pagos”, declaró el lunes el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, al periódico pro-Kremlin Izvestia.
“Mostraremos al tribunal las pruebas de nuestros pagos, para confirmar nuestros esfuerzos por pagar en rublos, al igual que hicimos en moneda extranjera. No será un proceso sencillo”, añadió. No dijo a quién pensaba demandar Rusia.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo en una conferencia de prensa la semana pasada que cualquier impago sería “artificial” porque Rusia tiene los dólares para pagar, sólo que no puede acceder a ellos.
“No hay motivos para un impago real”, dijo Peskov.
Rusia ha hecho todo lo posible para apuntalar artificialmente el rublo –que se hundió hasta un 40% a menos de un centavo de dólar en los días posteriores a la invasión–, incluso subiendo los tipos de interés al 20% y obligando a los exportadores a cambiar la mayor parte de sus ingresos en divisas por rublos.
Esa medida sigue vigente, pero el banco central ha decidido relajar algunas otras restricciones, según informó Reuters este lunes, y la semana pasada anunció que iba a reducir los tipos de interés al 17%.
El rublo cayó a 82,09 frente al dólar en la apertura del mercado en Moscú este lunes, desde los 71 rublos alcanzados el viernes, su mayor valor desde el 11 de noviembre.
LA NACIONOtras noticias de Guerra en Ucrania
"No la respeto". Tensión en Roland Garros: la ucraniana que no saludó a su rival bielorrusa y luego la criticó con acidez
Mensaje implícito. Casi como un comandante en jefe "in absentia", Putin actúa como si el tiempo jugara a su favor
Tanques y lanzaderas. Con un cinematográfico video Ucrania anunció la contraofensiva: “Es hora de recuperar lo nuestro”
Más leídas de El Mundo
Duro golpe para Pedro Sánchez. Los conservadores del PP arrasaron en unas elecciones clave en España
“No es cuestión de dinero". El creciente número de jóvenes surcoreanos que no salen de sus cuartos (algunos ni para ir al baño)
Contundente triunfo en Madrid. Quién es Isabel Díaz Ayuso, la estrella del ala dura de la derecha en España que critica al peronismo
"Extrañamos terriblemente". Sin derecho a residir: la estricta norma que rige en la isla que fue clave para la Guerra de Malvinas