Viruela del mono: 5 preguntas sobre la enfermedad que causa alerta a nivel mundial
Se trata de un virus que se descubrió por primera vez en el año 1958; cuáles son los riesgos que presenta , cómo se contagia, cuáles son sus síntomas
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GC6JR73JJBHOBIGRRQHLZ3IG6E.jpg)
Una rara infección se identificó entre los habitantes del Reino Unido, España y Portugal, y se disparó una alarma mundial. Se trata de la viruela del mono, un virus que se propaga tanto en humanos como en animales y que es potencialmente mortal. Ya hay más de 7 pacientes confirmados y varios casos sospechosos, por lo que se teme que haya transmisión comunitaria.
En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca esclarecer las respuestas que abren paso a una nueva preocupación entre la población mundial.
Qué es la viruela del mono
La viruela del mono es causada por el virus ortopoxvirus, similar al virus Variola, causante de la viruela, una enfermedad que se erradicó el 8 de mayo de 1980. Su área de influencia suelen ser las zonas de África Occidental y Central. Cabe mencionar que la enfermedad se descubrió por primera vez en 1958, cuando se registraron dos brotes en colonias de monos utilizados para una investigación. De ahí surge el nombre de “viruela del mono” o “viruela símica”.
El primer caso humano de esta extraña infección se notificó en 1970 en Bokenda, una aldea ubicada en la República Democrática del Congo. Se trató de un bebé de 9 meses que ingresó al Hospital Basankusu con síntomas similares a los de la viruela, que se caracteriza por provocar fiebre y por la aparición de ampollas de pus en la piel. No obstante, una muestra enviada al Centro de Referencia de Viruela de la OMS en Moscú reveló que los síntomas del niño en realidad eran causados por el virus de la viruela del mono.
Cuáles son los síntomas de la viruela del mono
Si bien esta enfermedad suele ser poco contagiosa entre los humanos, hay diversos síntomas que los pacientes confirmados presentan: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga.
Además, pueden aparecer sarpullidos, generalmente en la cara, que luego se extiende a otras partes del cuerpo, como las palmas de las manos y las plantas de los pies. La irritación de la piel genera una comezón extrema y finalmente se forma una corteza que más tarde se cae.
Aunque la mayoría de los síntomas son leves, esta infección también tiene la capacidad de desarrollarse de forma más severa.
Cómo se transmite la viruela del mono
Según la OMS, la enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas. Se cree que la transmisión se produce a través de la saliva o por contacto directo con el exudado (líquido) de la lesión.
Cabe mencionar que la viruela del mono, además de infectar a humanos y primates, también puede hacerlo con roedores como ardillas, ratones y otras especies similares.
Cuántos casos de viruela del mono se contabilizaron en el mes de mayo
Entre el 6 y 14 de mayo de 2022, la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido detectó 4 casos de viruela del mono: 3 en Londres y 1 en el noreste de Inglaterra. “Los cuatro casos se identifican a sí mismos como homosexuales, bisexuales u hombres que tienen sexo con hombres”, detalló en un comunicado en relación a los pacientes confirmados.
Por su parte, Portugal registró más de 20 casos sospechosos y confirmó un total de cinco en la región de Lisboa, mientras que según el Ministerio de Sanidad español difundió una alerta sanitaria por contar 23 casos sospechosos en Madrid, la capital de España.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P6EIK3IQV5FDJOKVSYGWDUDHE4.png)
Cuáles son las recomendaciones para evitar contraer la viruela del mono
Según detalla la OMS en su página web, no hay un tratamiento o vacunas específicas contra la infección del virus. Sin embargo, se pueden controlar los brotes con medidas de precaución básicas:
- Evitar cualquier contacto con roedores y primates, además de limitar la exposición directa a la carne y sangre (consumirlos como alimento).
- Es importante también evitar el contacto físico estrecho con las personas que ya están infectadas, y para visitar a los pacientes se debe usar medidas de seguridad como guantes y un equipo especial, además de mantener una buena higiene de manos antes y después de asistirlos.
Otras noticias de Europa
Séptima ola. Por qué el coronavirus volvió con fuerza en Europa y puede complicar las vacaciones de verano
El euro cayó a su nivel más bajo en 20 años y por primera vez se acerca a la paridad con el dólar
“Turismo venganza”. A pesar de la guerra, los precios por las nubes y el Covid, Europa vive el verano de la “resurrección”
Más leídas de El Mundo
Guerra en Europa. Con un guiño a Top Gun, Ucrania muestra a sus aviones de combate en plena acción
Francotiradora. La historia de la modelo brasileña que peleaba en Ucrania y murió en un bombardeo ruso
Futura reina. Tras una celebración que se convirtió en escándalo, la princesa Amalia de Holanda hizo una gran fiesta por sus 18 años
Amable y modesta. La ucraniana que resolvió un problema de siglos de antigüedad y que es una de las matemáticas más admiradas
Últimas Noticias
Impacto de la guerra. Europa hace lo impensable para contrarrestar el aumento de los costos de la energía
"No sabemos qué los mató". Un funeral masivo, relatos del horror y el misterio que crece: ¿por qué 21 jóvenes murieron en un bar?
Países Bajos. Ya son 41 los hijos del ginecólogo que engañaba e inseminaba a sus pacientes con su propio esperma
Reforma en España. Cuáles son los puestos de trabajo más demandados a los que van a poder acceder los extranjeros
Guiños a los mercados. Ministros de Economía moderados y ortodoxos, la apuesta de varios gobiernos de izquierda de la región
Guerra en Europa. Con un guiño a Top Gun, Ucrania muestra a sus aviones de combate en plena acción
Por qué sucedió. El fenómeno climático que sorprendió a todos en una zona de Estados Unidos: el cielo se tiñó de verde fosforescente
Tras varios pasos en falso. Rusia encontró tácticas que le están funcionando y ahora confía en lograr el control total de Ucrania
Fuego, misiles y velocidad. Un piloto en plena guerra muestra por dentro los ataques desde una Sukhoi Su-25 a los blancos rusos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite