Dirigida por Mark Monroe, The OceanGate Disaster estará disponible el miércoles 11 de junio en la plataforma y promete sorprender con información inédita y testimonios clave; todos los detalles
3 minutos de lectura'

Netflix suma a su catálogo desde el miércoles 11 de junio Titan: The OceanGate Disaster, un documental que promete adentrarse en los aspectos más controversiales de una tragedia que dejó al mundo en shock. El 18 de junio de 2023, el sumergible Titán, operado por la compañía OceanGate, desapareció misteriosamente en las profundidades del océano Atlántico mientras realizaba una misión para explorar las ruinas del legendario Titanic.
Lo que en principio parecía una expedición científica se convirtió en una pesadilla con consecuencias trágicas. A través de testimonios, imágenes inéditas y análisis expertos, esta producción busca arrojar luz sobre las causas del desastre, los errores cometidos y las malas decisiones que marcaron ese fatídico viaje.

El buque nodriza del sumergible, el MV Polar Prince, perdió contacto con el Titán poco más de una hora y media después de que comenzara su descenso. Tras eso, el 22 de junio, encontraron un campo de escombros a unos 500 metros del Titanic y se confirmó la muerte de los cinco tripulantes, entre ellos Stockton Rush, CEO de OceanGate, quien se presenta en el documental como principal responsable del accidente.
Los pasajeros murieron instantáneamente en una implosión provocada por la presión a poco más de tres kilómetros bajo el océano Atlántico. Ahora, esta producción del gigante del streaming promete revelar no solo los hechos, sino también las controversias y errores que provocaron esta tragedia submarina.

De qué trata el documental sobre el sumergible Titán

Titan: The OceanGate Disaster muestra testimonios de personas que conocían a Stockton Rush y cómo operaba la compañía de expediciones. Uno de los entrevistados afirmó: “No había forma de saber cuando iba a colapsar el Titán. Pero había una certeza matemática de que colapsaría”. Por su parte, un segundo agregó que el fundador de OceanGate Expeditions “confiaba plenamente en lo que estaba haciendo, y creía que funcionaría”, aunque aseguró que solo quería fama para alimentar su ego. Además, un testigo lo definió como “un psicópata limítrofe”.
Bonnie Carl, contadora y directora de recursos humanos, recordó que Rush la nombró primer piloto, a lo que ella respondió sorprendida: “¿Estás loco? Yo soy contadora". Asimismo, también atestiguó en el juicio solicitado en 2024 por el departamento de investigación del Guarda Costas de Estados Unidos. Por su parte, David Lochridge, director de operaciones de OceanGate, había advertido antes del viaje que el Titán era “inestable”.

El Titán fue lanzado desde la costa de Newfoundland después de haber cumplido una serie de misiones hacia los restos del Titanic. A Rush lo acompañaban Hamish Harding, piloto y empresario británico; Paul-Henri Nargeolet, explorador francés de las profundidades oceánicas; Shazada Dawood, empresario anglo-pakistaní, y Suleman Dawood, su hijo de 19 años. La tragedia ocurrió durante esta expedición que buscaba combinar aventura y exploración científica en un viaje sin precedentes.

En el documental, se exploran las profundidades de la mente del billonario CEO Stockton Rush en su “frenética búsqueda de llevar la experiencia de inmersiones oceánicas como una atracción turística, a cualquier precio”, según la sinopsis oficial. A través de reveladoras entrevistas, archivos de audio de Stockton y grabaciones de los primeros días de la compañía, el documental ofrece un vistazo sin precedentes a los retos de ingeniería, los dilemas morales y las descabelladas decisiones que culminaron en la catastrófica expedición.
Mark Monroe, director reconocido por el documental Fantastic Fungi (2019), en el que exploró las complejas relaciones de los hongos con otras especies, vuelve a sorprender con Titan: The OceanGate Disaster. Ya se estrenó en el festival de cine de Tribeca el 6 de junio y, ahora, estará disponible en Netflix, desde el miércoles 11.
Otras noticias de Netflix trends
A 19 años del homicidio. La hipótesis que deja entrever la serie Las mil muertes de Nora Dalmasso, el crimen que sigue sin resolverse
La nueva Doña Florinda. Quién es Bárbara López, la actriz que da vida a Florinda Meza en la bioserie de Chespirito
Mini estrella. Acompañó a sus hermanos a una audición, lo eligieron casi por azar y actuó en una de las películas más exitosas de todos los tiempos
- 1
Sofi Martínez: su nueva faceta laboral, su deseo de ser madre y la particular manera de planificar su futuro
- 2
Ramiro Bueno, el hijo de Rodrigo: tiene la edad que tenía su papá cuando murió, hace 25 años, y se conecta con él a través de la música
- 3
Las perlitas de los Martín Fierro de Teatro: del faltazo de Mirha y Mercedes Morán al gran blooper de la noche
- 4
Quién se fue de Gran Hermano este lunes 23 de junio