Así es el rifle semiautomático para niños que lanzó un fabricante estadounidense
El fusil JR-15 es una versión parecida al AR-15 que ha protagonizado múltiples tiroteos masivos en escuelas del país norteamericano que involucraron menores; denuncian que este tipo de armas fomentan la violencia en los más pequeños

En Estados Unidos, varios ciudadanos pueden comprar un arma en menos de una hora. En un mercado que crece, el fabricante de armas estadounidense WEE1 Tactical presentó un nuevo rifle semiautomático diseñado especialmente para niños y basado en el fusil AR-15, que ha sido utilizado en distintos tiroteos masivos en el país norteamericano. En muchos casos, tales eventos tuvieron lugar en escuelas e involucraron a menores de edad.
El modelo semiautomático lanzado a mediados de enero desató una ola de críticas e indignación por parte de los grupos que velan por el uso seguro y regulado de armas. Entre ellos, Josh Sugarmann, el director ejecutivo del Centro de Políticas de Violencia, que lucha contra los ataques armados, consideró en diálogo con The Independent: “Es simplemente grotesco”.

El rifle, llamado JR-15, es promovido en su campaña publicitaria como “el primero de una línea de plataformas de disparo que ayudará a los adultos a introducir de manera segura a sus hijos en el tiro deportivo”.
En su página web, el fabricante afirma con orgullo que el arma, que mide unos 80 centímetros de largo y pesa menos de un kilo, “se ve, se siente y funciona justo como el de mamá y papá”. El fusil viene con cartuchos de 5 o 10 balas de calibre 22 y se vende por un precio de 389 dólares, unos 80 mil pesos argentinos.
El hecho de que el modelo original, AR-15, sea la versión civil de un arma de uso militar y haya protagonizado múltiples masacres en Estados Unidos, incluso con menores entre sus víctimas, alarmó a los activistas por el control de armas en el país. En este sentido, la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos asegura a los ciudadanos el derecho a tener y portar armas.
Asimismo, la ley norteamericana establece que: “En consideración a que una milicia bien regulada resulta necesaria para la seguridad de un Estado libre, el derecho de la población a poseer y portar armas no será restringido”.

En un país marcado por las tragedias armadas, el propio Sugarmann, cuya institución busca ponerle fin a la violencia armada, considera que los menores de edad se sentirán atraídos por los diseños llamativos y coloridos como el del JR-15 y así querrán tener un rifle en su poder.
En esta línea, el director del Centro de Políticas de Violencia denunció en un informe de 2016 que los métodos de los fabricantes de armas en Estados Unidos para diseñar tales objetos tienden a generar un atractivo particular, con artefactos más livianos y con colores brillantes.
Entre los requisitos para portar armas en la nación norteamericana, se distingue el de aprobar una verificación de antecedentes instantánea, que incluye condenas penales, violencia doméstica y estatus migratorio. Muchos estados norteamericanos aplican restricciones adicionales. De acuerdo con datos de la organización Gun Violence Archive, en 2021 murieron casi 45.000 personas en EE.UU. a causa de armas de fuego. Entre ellas, hubo más de 1.500 menores.
Temas
Otras noticias de Trends
Del éxito a la agonía. Lo visitó Prince, tenía pumas sueltos y cerró tras un brutal asesinato: el boliche estrella de zona sur
Lágrimas de sangre. El lento y cruel final del hombre más radioactivo del mundo
Juegos Olímpicos récord. Londres 1948, cuando los atletas argentinos arrasaron con medallas y diplomas
Más leídas de Estados Unidos
Un "galán". Shakira fue al show de Alejandro Sanz con sus hijos y el parecido de Milan con un músico argentino sorprendió a todos
En Nueva York. Ganó un premio de la lotería, pero al elegir cómo cobrarlo cometió un típico error
“Digan la verdad”. Fue a sacar la visa de EE.UU., reveló el verdadero motivo de su viaje y el oficial se la aprobó
No son caimanes. La plaga de animales que aumenta en un condado de Florida