Así golpean los aranceles de Trump a China en las tiendas de calzados del sur de California
La guerra comercial desatada por Donald Trump ya trae efectos en algunos sectores, como el del calzado; el pronóstico de los comerciantes
3 minutos de lectura'
Comerciantes y propietarios de tiendas de calzado del sur de California encendieron las alarmas: tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump a los productos importados de China (que llegan hasta el 125%), temen un panorama complicado. Sucede que la mayoría del calzado que exhiben en sus vidrieras proviene del país asiático y no quieren que la suba de precios afecte sus ventas y su rentabilidad.
Aranceles a las importaciones de China: aumentos en puerta y preocupación en el sector
Dom Deluca, dueño de la tienda de calzado Brooklyn Projects, ubicada en Fairfax, le explicó a Telemundo que desde que Trump redobló la apuesta en su guerra comercial con China ya recibió advertencias por parte de sus proveedores.

Según explicó, las empresas comenzaron a notificarle aumentos en los precios al por mayor. Esta situación, dijo, lo empujó a subir los valores de venta de algunos productos. “Los aranceles ya me obligaron a subir los precios de algunas patinetas en US$11”, señaló.
Las zapatillas, principal fuente de ingresos de su negocio, se encuentran entre los productos más expuestos. Las marcas más vendidas, como Nike, dependen casi en su totalidad de la producción en China, país apuntado por las nuevas políticas de importación.
El calzado, un mercado dependiente de Asia
Cerca del 97% del calzado y la indumentaria que se comercializa en Estados Unidos proviene del exterior, según datos de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado citados por The Associated Press. Asia representa el principal punto de origen de estas importaciones.
En ese contexto, el calzado fabricado en China, como las zapatillas que vende Deluca en Brooklyn Projects, se enfrenta ahora a un aumento de costos que podría volverse insostenible. “Los aranceles reducirán drásticamente mi ya menguante margen de beneficio”, advirtió el comerciante.
Según explicó, el impacto que esta política comercial tendrá en su negocio será importante. “Si tienes US$100, una vez considerados los aranceles y todo lo demás, y tus gastos, esos US$100 después de pagar la mercancía, ahora tienes US$35”, detalló. Luego agregó: “De esos US$35, el alquiler, los empleados, la electricidad, el seguro, ahora tienes menos US$20”.

Para algunos productos, como las patinetas, Deluca asumió el aumento de precios. Pero con otros, como las zapatillas, no tiene margen para hacer lo mismo, porque las marcas fijan el precio final. Esto complica aún más la situación financiera del negocio.
Caída de ventas y menos tiendas: el pronóstico del sector del calzado en California
Ante este panorama, los comerciantes y trabajadores del sector del calzado están preocupados. Emile Murray, representante de ventas en la tienda, describió el clima que se vive por estos días. “Mis clientes están asustados y yo estoy nervioso”, expresó.
Según afirmó, su salario depende directamente del volumen de ventas. “Si vendo menos, obviamente gano menos. Tengo una hipoteca, tengo esposa, tengo facturas”, dijo.

Por su parte, Deluca consideró que la industria estadounidense no podrá reemplazar la producción de calzado asiático: “Estados Unidos simplemente no tiene la infraestructura para fabricar las zapatillas que se importan”.
Por ello, pronosticó que las consecuencias de los aranceles llegarán pronto. “En los próximos tres a seis meses, lamentablemente, la gente va a cerrar, las tiendas van a cerrar, así son las cosas”, advirtió.
Otras noticias de California
Oportunidad de éxito. Es latino, trabaja como recolector de fresas en California y revela cuánto gana en una jornada de nueve horas
"Las mejores vacaciones". Desde Nueva York: querían ir a Centroamérica pero terminaron en California por un insólito error
Cambio de vida. Era galán de Televisa, pero dio un volantazo tras emigrar a California y ahora triunfa como heladero
- 1
Para migrantes: estas son las sanciones por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle en EE.UU.
- 2
Nuevas reglas y multas para los conductores en Nueva York: quiénes están exentos de la ley “fantasma”
- 3
El listado de supermercados habilitados para renovar la licencia de conducir en Illinois de forma rápida
- 4
Resultados de la lotería Powerball del miércoles 16 de abril: los números ganadores en EE.UU.