Estas nuevas leyes de California impactarán en los trabajadores en 2025
Desde salarios mínimos hasta un alto en las copias digitales, el mercado laboral de este estado entra en un juego totalmente distinto desde el 1° de enero; habrá mejoras también en la protección contra la violencia laboral
- 5 minutos de lectura'
El inicio del año 2025 marcará un cambio significativo para el ámbito laboral en California. Con una serie de nuevas leyes que buscan ampliar derechos, mejorar condiciones y proteger a los trabajadores, el estado reafirma su enfoque progresista en materia de empleo.
Desde aumentos salariales hasta nuevas normativas sobre licencias, pagos a contratistas y el uso de inteligencia artificial, estas regulaciones abarcan múltiples aspectos que transformarán la vida laboral de miles de personas.
Aumentos en el salario mínimo de California y ajustes específicos
El salario mínimo estatal subirá a 16,50 dólares por hora, un incremento respecto a los US$16 vigentes, impulsado por ajustes automáticos debido a la inflación. Este cambio beneficiará a trabajadores de sectores generales, pero no será el único.
En áreas específicas como el sector de comida rápida y el de atención médica, los mínimos salariales ya alcanzaron niveles más altos: US$20 para la mayoría de los empleados de restaurantes desde abril y entre US$18 y US$23 para trabajadores de salud desde octubre de 2024, con un plan escalonado que alcanzará los US$25 en los próximos años.
Por otra parte, diversas ciudades del estado, como San Francisco, continuarán con su plan de aplicación de salarios mínimos superiores a los estatales, actualizándolos en función de la inflación.
Licencias familiares y por discapacidad con mayores beneficios
Los programas de Seguro de Discapacidad Estatal (SDI, por sus siglas en inglés) y Licencia Familiar Pagada, gestionados por el Departamento de Desarrollo del Empleo, tendrán una mejora significativa en las tasas de reemplazo salarial.
Según una ley de 2022 que impactará partir del 1° de enero 2025, los trabajadores con ingresos de hasta US$62.000 anuales recibirán el 90% de su salario habitual durante el período de licencia. Para aquellos con ingresos más altos, la tasa será del 70%, con un tope de US$1680 semanales.
Otra novedad importante es que las empresas ya no podrán exigir a sus empleados que utilicen hasta dos semanas de vacaciones acumuladas antes de comenzar a recibir los beneficios de la licencia familiar.
Más protecciones para contratistas independientes en California
La ley SB988 establece que los trabajadores freelance en California, que fueron tomados por al menos US$250 en un plazo de 120 días, deberán recibir contratos escritos y firmados que detallen los términos de la labor, como servicios a realizar, monto a pagar y fechas de pago.
Además, estipula que el pago completo debe realizarse antes de la fecha acordada o dentro de los 30 días posteriores a la finalización del trabajo freelance si no hay un plazo establecido.
Si un cliente incumple con el pago, el contratista podrá presentar una acción civil y, en caso de ganar, tendrá derecho al doble del monto adeudado y al pago de los honorarios legales.
Prohibiciones de reuniones obligatorias y discriminación
La ley SB399 prohíbe a los empleadores forzar a sus empleados a participar en reuniones destinadas a expresar opiniones políticas o religiosas. Esta medida también protege a los trabajadores de represalias si deciden no asistir. Sin embargo, se espera que esta ley enfrente desafíos legales debido a las posibles restricciones que impone a la libertad de expresión empresarial.
En el ámbito de la discriminación laboral, nuevas enmiendas a la Ley de Vivienda y Empleo Justo prohíben el uso de requisitos de licencia de conducir en ofertas laborales a menos que el puesto implique manejar o que otras formas de transporte sean inviables.
Además, se amplían las definiciones de discriminación para incluir características asociadas con la raza, como peinados y texturas de cabello, y se introduce el concepto de “interseccionalidad” para abordar casos en los que múltiples características protegidas, como raza y género, confluyen en actos de discriminación.
Apoyo a víctimas de violencia y mejoras en seguridad laboral
La ley AB2499 otorga permisos protegidos a empleados que sean víctimas de violencia o delitos, entre los cuales se incluye la posibilidad de tomar tiempo libre para ayudar a familiares afectados. Los empleadores podrán limitar estas licencias a 12 semanas para los trabajadores y hasta diez días para los familiares.
Adicionalmente, las leyes SB553 y SB428 permiten que los empleadores o representantes sindicales soliciten órdenes de restricción temporales para proteger a empleados en casos de violencia, amenazas o acoso en el lugar de trabajo.
En el sector agrícola, los trabajadores tendrán la posibilidad de usar días de enfermedad pagados para evitar condiciones climáticas peligrosas, como humo, calor extremo o inundaciones, durante emergencias locales o estatales.
Regulación del uso de réplicas digitales
En el contexto del avance de la inteligencia artificial, la ley AB2602 establece que los empleadores no podrán utilizar réplicas digitales de la imagen o la voz de un artista sin su consentimiento para nuevos proyectos a partir de 2025.
Esta normativa busca garantizar la protección de los derechos laborales y artísticos frente al uso creciente de tecnología para sustituir a personas en producciones creativas.
Otras noticias de Agenda EEUU
Recomendaciones. Tormentas invernales en EE.UU.: qué hacer si el auto no enciende por el frío
Patrimonio familiar. Así es la lujosa casa de Patrick Mahomes; campeón del Super Bowl y estrella de los Kansas City Chiefs
Tensión. Con Trump en la Casa Blanca, cómo es la nueva caravana de migrantes que se dirige a la frontera
- 1
Las imágenes de Morena Rial al volante del auto involucrado en la persecución de San Isidro: quedó detenida y luego fue liberada
- 2
Premios Oscar 2025: todos los nominados y cuáles son las diez películas candidatas
- 3
Turismo social en la era Milei. Sin subsidio ni wifi, así funciona hoy un histórico complejo de hoteles
- 4
Cambio radical: ya se puede llenar el tanque uno mismo en ciertas estaciones de servicio