Así fue el megaoperativo del ICE en Carolina del Norte: arrestaron a 28 migrantes en sus lugares de trabajo
Autoridades federales cumplieron con una orden de allanamiento en busca de sospechosos por robo de identidad y otros delitos
3 minutos de lectura'

La presión del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) contra migrantes ilegales en Estados Unidos, sigue en aumento y continúan las redadas masivas en centros de trabajo. Ahora, los agentes federales irrumpieron en una empresa que vende equipamiento para bomberos en Carolina del Norte.
Cómo fue el megaoperativo del ICE en un lugar de trabajo en Carolina del Norte
El pasado 25 de junio, agentes especiales del ICE, en colaboración con las fuerzas del orden federales, estatales y locales, ejecutaron una orden de allanamiento federal en la compañía de equipos de bomberos Buckeye en donde capturaron a 30 personas. De ellos, 28 eran migrantes en situación irregular y otras dos personas tenían cargos estatales.

El ICE detalló en un comunicado que el operativo se realizó como parte de una investigación criminal que sigue en curso, específicamente, por acusaciones graves de robo de identidad y posibles delitos federales.
Al llegar a la empresa, los agentes presentaron una orden de allanamiento en la recepción del lugar. Posteriormente, se observa en un video en redes sociales, cuando los oficiales comienzan a interrogar y decomisar objetos personales de los empleados de la tienda.
Asimismo, también se observa cómo uno de los agentes rompe una puerta del lugar, donde aparentemente se resguardaban unos trabajadores, que luego fueron detenidos y conducidos fuera del edificio, mientras cargaban sus pertenencias hasta un filtro de seguridad.
“El fraude de identidad no es un delito sin víctimas. Fomenta diversas actividades delictivas y pone en riesgo a personas inocentes”, declaró en el informe Cardell T. Morant, agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de Charlotte, quien también supervisa Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Además del ICE, en el operativo en el centro de trabajo participaron el FBI, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Operaciones Aéreas y Marinas de CBP, Investigaciones Criminales del IRS, la Oficina del Inspector General de la Administración del Seguro Social, la Guardia Nacional de Carolina del Norte, la DEA, la ATF, la Policía de King’s Mountain, el Departamento del Sheriff del Condado de Gaston y el Departamento de Policía del Condado de Gaston.
Qué hay que saber si el ICE hace una redada en el lugar de trabajo
Tras el incremento de redadas en centros de trabajo por parte del ICE en ciudades como Chicago, Los Ángeles y Carolina del Norte, expertos en leyes migratorias ofrecen recomendaciones para los empleados y empleadores en caso de que el ICE allane su centro de trabajo.

De acuerdo con Jorge Cancino, periodista especializado en temas migratorios que fue consultado por Univision, aconseja tener en consideración los siguientes aspectos si ocurre una redada en el lugar de trabajo:
- La persona tiene derecho a no responder preguntas adicionales por parte de los agentes de inmigración
- El empleado debe identificarse, si se le solicita el nombre
- No presentar documentación falsa, ni hacer declaraciones engañosas
- Puede guardar silencio, si así lo desea
- No se debe intentar huir o confrontar a los agentes de forma física
- Designar un contacto legal previamente asignado en caso de ser detenido por los servicios de inmigración
- No firmar ningún documento sin comprender su contenido
- El empleado tiene derecho a pedir la presencia de un abogado o ayuda consular
- No hablar sin representación legal
Asimismo, los expertos recomiendan memorizar el número telefónico del representante legal o la persona a la que se le notificará sobre la detención del empleado, ya que a menudo los agentes de ICE decomisan los artículos personales de los arrestados.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Estrategia contra el ICE. Qué están haciendo los migrantes latinos en EE.UU. para mantener a salvo su dinero
Por temor al ICE. Texas ofrece ayuda económica tras las inundaciones, pero los migrantes no la aceptan
"Fue aterrador". Es partidario de Trump y se fue de viaje con sus hijos, pero no lo dejaron regresar a EE.UU. pese a su green card
- 1
Nuevos documentos de la CIA revelan que la agencia interactuó con Lee Harvey Oswald antes del asesinato de John F. Kennedy
- 2
No le devolverán los vehículos al dueño de la concesionaria que ocupaba un predio al costado de la Panamericana
- 3
Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires
- 4
Científicos del Conicet crearon una estufa de bajo costo que ya usan cientos de hogares populares: “El frío es cruel en los hogares humildes”