Esta es la razón por la que esta moneda de diez centavos puede valer dos millones de dólares: su peculiar historia
Un ejemplar acuñado por la Casa de la Moneda de San Francisco se convirtió en una de las piezas más valiosas en el campo de la numismática; su escasez eleva su precio en el mercado
- 4 minutos de lectura'
El mercado de la numismática está lleno de historias intrigantes, pero pocas igualan la relevancia de la moneda de diez centavos Barber 1894-S. Esta pieza, producida en cantidades extremadamente limitadas, es considerada una de las más raras y valiosas de Estados Unidos. La característica la llevó a alcanzar precios cercanos a los dos millones de dólares en subastas públicas.
La serie de monedas Barber, diseñada por Charles E. Barber, se produjo entre 1892 y 1916. Sin embargo, la de diez centavos acuñada en San Francisco (“S”) en 1894 es especialmente codiciada debido a su baja producción: solo se fabricaron 24 ejemplares.
De esos 24 se estima que únicamente nueve sobreviven hoy en día, lo que convierte a esta pieza en un objeto de deseo para coleccionistas de todo el mundo.
La historia de la moneda Barber 1894-S
La acuñación de la Barber 1894-S estuvo marcada por circunstancias excepcionales. Según los registros de la Casa de la Moneda de San Francisco, retomado por Heritage Auctions, la producción fue mínima debido a la recesión económica provocada por el pánico de 1893. Durante ese período, la demanda de estas pequeñas piezas de metal disminuyó drásticamente.
De los 24 ejemplares acuñados, algunos fueron enviados para su análisis a la fábrica de Filadelfia. Otros pocos se reservaron para la Comisión de Análisis anual. El resto, según se cree, fue distribuido entre banqueros y empleados de la Casa de la Moneda como obsequios.
Una de las anécdotas más famosas relacionadas con esta joya es la historia de Hallie Daggett, hija del superintendente de la Casa de la Moneda, John Daggett. Según la leyenda, el hombre entregó tres ejemplares a su hija, quien gastó uno en helado. Aunque esta versión ha sido cuestionada, sigue siendo una narrativa popular entre los coleccionistas.
Otro ejemplar fue descubierto décadas después en una caja de monedas en una tienda departamental y vendido por apenas US$2,40 en 1957.
Cómo identificar una moneda Barber 1894-S valiosa
Si una persona cree que puede tener esta moneda, debe estar atenta a las siguientes características para saber que se trata de una pieza genuina:
- Anverso: el diseño de la Barber 1894-S incluye la imagen de la Libertad que mira hacia la derecha, con la fecha debajo.
- Reverso: se puede observar una corona formada por hojas de roble, trigo y maíz que rodean la denominación “One Dime”.
- Fecha: debe indicar 1894.
- Marca de ceca: la letra “S” debe estar en el reverso, debajo de la corona.
- Estado de conservación: los ejemplares mejor preservados tienen un mayor valor en el mercado.
Es recomendable utilizar servicios de certificación como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o Numismatic Guaranty Company (NGC) para verificar la autenticidad y el estado de la moneda.
La Barber 1894-S es considerada una de las “Tres Grandes Rarezas” de las monedas estadounidenses, junto con el dólar de 1804 y el níquel Liberty de 1913. Su combinación de historia, diseño y exclusividad la convierte en una pieza esencial para los coleccionistas más apasionados.
¿Cuánto vale la moneda de 1894?
El valor de la Barber 1894-S depende de su estado de conservación. Las piezas mejor preservadas han alcanzado precios elevados en el mercado de subasta. De acuerdo con Heritage Auctions, algunas ventas privadas han superado los US$2 millones.
En la plataforma de subasta se registraron ventas de ejemplares por US$1.552.500, y otro, con una calificación excepcional de PR66BM por PCGS, que se vendió por la suma de US$1.997.500.
¿Por qué son valiosas estas monedas?
El alto valor de monedas como la Barber 1894-S radica en:
- Escasez: solo se produjeron 24 piezas, y menos de diez sobreviven hoy en día.
- Demanda: es un objeto de culto en la comunidad numismática. Los coleccionistas están dispuestos a pagar grandes sumas por piezas históricas de este calibre.
- Historia: su producción está rodeada de relatos únicos que aumentan su atractivo.
Las 9 monedas valiosas de 1894 conocidas hasta el momento
- Branch Mint PR66 PCGS Secure: es la pieza que alcanzó la venta de US$1.997.500 en Heritage Auctions.
- PR66 NGC: el ejemplar atribuido a la historia del superintendente John Daggett y su hija Hallie registró una última venta por US$1 millón.
- PR65 PCGS: vendida por US$431.250.
- PR64+ PCGS: US$2 millones.
- PR62 NGC: US$93.000.
- PR60: US$91.300.
- Prueba deteriorada: US$70.400.
- Calificación Buena: US$33.000.
- AG3 NGC: intermediarios desconocidos, coleccionista privado.
Otras noticias de Monedas y billetes
“Extremadamente preciada”. Esta rara medalla de oro de los Juegos Olímpicos de 1904 se vendió por más de US$500.000
Los detalles. Una moneda de 25 centavos de dólar se vende por US$48.300: cómo saber si la que tengo es valiosa
Características. El error por la que este centavo de dólar se vendió por US$90.000: cómo reconocerlo entre tus monedas
- 1
Ola de frío en Texas y el sur de Florida: qué se espera para Miami y pronóstico de nieve para las próximas horas
- 2
La ley de Florida por la que multan a conductores de Miami y otras ciudades cuando no siguen esta regla
- 3
Como prometió Donald Trump, el Uscis elimina este requisito para solicitantes de ajuste de estatus
- 4
Es latino en California y mostró cómo es la tarjeta roja que dice “qué hacer” en caso de deportación: “Nos están preparando”