El director de Titanic, James Cameron, revela qué ciudadanía es la que más desea y no es de EE.UU.
El reconocido cineasta abordó la reelección del presidente Donald Trump y se mostró preocupado; desde hace tiempo busca volverse neozelandés
3 minutos de lectura'
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos trajo consigo diferentes medidas, tanto económicas como migratorias. En esa línea, James Cameron, ganador de cuatro Premios Oscar por Titanic y Avatar, abordó cuáles son sus opiniones. Asimismo, el canadiense dio a conocer qué ciudadanía es “inminente” de conseguir para él.
Qué dice James Cameron sobre Donald Trump
En una entrevista que mantuvo para el medio neozelandés Stuff, el cineasta se mostró bastante alejado del pensamiento que tiene el líder de la Casa Blanca. “Es un horror, veo un alejamiento de todo lo decente, Estados Unidos no representa nada si no defiende lo que ha defendido históricamente”, expresó Cameron cuando le preguntaron qué tan preocupado estaba por la reelección de Trump.
A pesar de vivir fuera de EE.UU., ya que se estableció en Nueva Zelanda, el director no ocultó su temor de que no haya un verdadero escape de las políticas de la nación norteamericana: “Estamos todos involucrados en esto juntos a nivel global”.
Por otro lado, abordó su nuevo plan de vida que está ligado a obtener la ciudadanía de Nueva Zelanda. “Ya califiqué y mi solicitud está en trámite. Es algo que significa mucho para mí, porque implica un sacrificio, especialmente por mi tipo de trabajo global”, expresó.
“No sé si me siento más seguro aquí, pero desde luego siento que no tengo que leer sobre esto en primera plana todos los días, es simplemente repugnante”, agregó.
El director busca evitar todo lo relacionado con Donald Trump
En otro pasaje de la entrevista, el cineasta reveló que en los periódicos quisiera leer una historia sobre ”un gato en un árbol y un bombero rescatándolo” antes que la política estadounidense.
“Es como ver un accidente automovilístico que se repite una y otra vez”, sintetizó sobre esa situación en particular, en donde gran parte del mundo habla sobre todo lo referido al mandatario. Luego, el director abordó en el nuevo plan de vida que tiene, el cual se basa en obtener la ciudadanía de Nueva Zelanda, tras 20 años en dicha nación.

Cameron detalló que no está solo en ello: “He tenido que limitar mis viajes y enfocarme en esto, mi esposa también está en el proceso, unos meses detrás de mí, para nosotros, si vas a mudarte a otro país, debes invertir y ganarte el derecho a estar allí“.
La razón por la que Cameron elige vivir lejos de América
El cineasta describió con pasión la cultura social de Nueva Zelanda. “Me encanta la forma en que la gente se trata aquí, hay una sensación de respeto y una igualdad de estatus en la personalidad. Tiene las comodidades de una gran ciudad, pero con la cercanía de un pueblo”, relató en alusión a donde vive.

En paralelo, contrarrestó esa realidad con su vida en Los Ángeles o Toronto, en donde ha residido antes. “Puedo caminar por la calle y encontrarme con personas que conozco. No importa si tienes dinero o prestigio, tienes que ganarte el respeto”, comparó Cameron.
Otras noticias de Agenda EEUU
Antes de tiempo. DeSantis cumplió una de sus promesas en Florida: nuevas reglas para los conductores
“Nadie escuchaba". Eric Adams habló de su vínculo con Trump y reveló cómo quedó su relación con los demócratas
"¿Listo para boxear?". El día que Sylvester Stallone protagonizó un momento viral con el papa Francisco: a lo Rocky Balboa
- 1
Murió el papa Francisco | El cónclave: cómo es el tradicional proceso para elegir al próximo papa y cuándo se convocaría
- 2
Abrió hoy la inscripción al programa Vouchers Educativos 2025: quiénes pueden acceder
- 3
“Primer diagnóstico”: por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños
- 4
En fotos: del misterioso viaje de Tom Cruise y Ana de Armas al desconocido costado religioso de Antonio Banderas