El fin del TPS para venezolanos impacta en la comunidad de Doral: “Es doloroso”
La medida de Donald Trump que pone fin al Estatus de Protección Temporal podría generar graves consecuencias para esta ciudad del sur del estado
4 minutos de lectura'

La eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para más de 300 mil venezolanos que residen en Florida genera alarma en Doral. Según las autoridades locales, el 40% de la población de la ciudad pertenece a esa comunidad. Esto anticipa un impacto en la economía local y la fuerza laboral y la desprotección legal de miles de migrantes.
Doral: las autoridades piden una solución para los venezolanos con TPS
Este miércoles, de acuerdo a Doral Family Journal, el Concejo Municipal de Doral aprobó de forma unánime una resolución en la que solicita al gobierno del presidente Donald Trump buscar una solución para los venezolanos afectados por la eliminación del TPS.

La iniciativa fue promovida por el concejal Rafael Pineyro y contó con el respaldo de la alcaldesa Christi Fraga. Ambos temen el cierre de negocios, la disminución en el desarrollo económico de la región y el posible paradero de los venezolanos que quedan desprotegidos legalmente del plan de deportaciones republicano.
Pineyro, quien es venezolano-estadounidense, afirmó que la comunidad migrante fue clave para el crecimiento de la ciudad e intentó despegar a su comunidad de las actividades de la banda criminal conocida como el Tren de Aragua. “La idea de esta resolución es, de alguna manera, explicar a la administración de qué se trata realmente la comunidad venezolana”, comentó.
“No somos el Tren de Aragua, yo no soy el Tren de Aragua y la gente aquí tampoco lo es”, añadió. Luego, para respaldar su argumento, dijo que solo una parte muy pequeña de la comunidad venezolana fue identificada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como parte de la banda criminal.
Sin TPS en Doral: posibles consecuencias económicas y humanitarias
La concejal Maureen Porras advirtió que la cancelación del TPS provocará un colapso en la ciudad. “Son dueños de negocios, pagan impuestos, contribuyen. Son parte de la fuerza laboral. Sin esas personas, la economía sufrirá”, afirmó en declaraciones a Univision tras la sesión legislativa.
Por otro lado, Pineyro alertó sobre las consecuencias humanitarias de la medida: “Estamos enviando a profesionales y familias de regreso a un país que no respeta los derechos humanos”. Según números del concejal, Venezuela tiene en la actualidad 1600 presos políticos y quienes sean deportados podrían ser perseguidos o encarcelados por el régimen de Nicolás Maduro.
Por su parte, la concejal Porras pidió que la resolución incluyera una petición no solo para restablecer el TPS, sino también para lograr una solución migratoria permanente. Sin embargo, dejó en claro que su intención no es confrontar con las políticas migratorias de Trump, sino “trabajar en conjunto para encontrar una solución común que beneficie a los venezolanos en Doral y en todo el país”.
La alcaldesa Fraga destacó la incertidumbre que viven los inmigrantes afectados. “He recibido llamadas y mensajes de personas preocupadas. No queremos que nuestra comunidad sienta esto. Esta es una posición para representar a quienes a veces se sienten sin voz”, expresó. Con la eliminación del TPS, muchos venezolanos podrían perder su estatus y ser deportados.
¿Decepción en la comunidad venezolana por el voto a Donald Trump?
La decisión de eliminar el TPS para venezolanos generó desilusión entre muchos venezolanos, especialmente en Florida, donde residen la mayoría de los inmigrantes de esa nacionalidad, según la directora del Venezuelan American Caucus, Adelys Ferro.

“No estamos sorprendidos, pero eso no lo hace menos doloroso ni impactante en nuestra comunidad”, expresó en declaraciones de Tallahassee Democrat. Ferro recordó que durante la campaña presidencial, Trump mencionó repetidamente a los venezolanos cuando hablaba de inmigración, lo que llevó a muchos a apoyarlo en las elecciones.
Sin embargo, de acuerdo a la funcionaria, ahora algunos votantes latinos que respaldaron al presidente se sienten traicionados. “Se están dando cuenta de que no importa cuál sea tu estatus, si no tienes una green card o una visa de trabajo, te pueden quitar el estatus migratorio”, agregó.