El llamado de una artista cubana ante la persecución de migrantes en Florida: “Es extremadamente triste”
La actriz y comediante Aly Sánchez cuestionó las detenciones de extranjeros en el Estado del Sol y pidió la unidad de la comunidad latina
3 minutos de lectura'

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias y las crecientes detenciones de extranjeros en Estados Unidos, la actriz y comediante cubana Aly Sánchez, radicada en Miami, contó la historia de una de sus fanáticas y llamó a hacer una reflexión sobre la persecución a los migrantes en Florida. “Es extremadamente triste”, manifestó la artista en redes sociales.
La comediante cubana llamó a la reflexión: “Ojalá podamos escoger políticos que nos entiendan”
Aly Sánchez compartió un video en su cuenta de Instagram con un fragmento del final del show que brindó el viernes 13 de junio en el Flamingo Theater Bar de Miami, donde se la ve agradecerle a una fanática migrante que cruzó recientemente hacia Estados Unidos. “Tú eres la voz de todos los que han cruzado la frontera, creo que es extremadamente triste lo que estamos pasando", consideró la presentadora de televisión.

Y continuó: “Yo creo que cada familia en Miami tiene a alguien que no ha logrado conseguir los papeles en este país, ojalá podamos escoger en estos momentos políticos que nos entiendan bien".
“Y ojalá nos ayudemos unos a otros y no nos alegremos de las cosas malas, porque todos, alguna vez, estuvimos con miedo, escondidos”, manifestó la cubana residente de Miami, en medio de la ola de protestas en todo el país norteamericano por las crecientes redadas y detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
En la publicación donde compartió el video, Sánchez comentó que la seguidora que acudió al show tras cruzar la frontera le había enviado un mensaje que la conmovió. “Lloré un poco, pero me hace muy feliz poder ser una ayuda para que olvide el momento que está pasando”, expresó.

La artista pidió la unidad de la comunidad latina en EE.UU.
En línea con lo que sostuvo en el escenario el día del show, Sánchez llamó a la reflexión al cuestionar los cambios en la visión de la comunidad estadounidense respecto a los migrantes.
“¿Cómo dejamos de preocuparnos y ayudar a cada uno de nuestros hermanos que llegan? ¿Cómo alguien se puede alegrar porque deporten a una madre trabajadora y que deja una niña aquí con su padre?", se preguntó, al tiempo que criticó a los ciudadanos o residentes que denuncian a los migrantes ilegales ante el ICE.
Además, apuntó contra los funcionarios de origen latino que se alinearon con las políticas migratorias de Donald Trump. “¿En qué momento nuestros políticos cubanos, que tan orgullosamente nos representaban, pasaron a apoyar o no hacer nada en contra de lo que nos perjudica?“, cuestionó.

La cubana lamentó que “la chivatearía y el odio de unos pocos” haya dividido a la comunidad de migrantes latinos que vive en Estados Unidos, al considerar que solía ser unida y una de las más trabajadoras del país norteamericano.
“Es el momento de unirnos, el político que no responda a nuestros intereses no merece ser reelecto”, concluyó Sánchez de cara a las elecciones municipales de Miami que se celebrarán en noviembre.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Programas cancelados. Daniella Levine Cava propone cerrar esta oficina para trámites de migrantes en Miami
Nuevas políticas migratorias. Los países que tienen convenio con EE.UU. para recibir inmigrantes deportados en 2025
Desnaturalización. El plan de Trump para acelerar las deportaciones con esta medida prioritaria
- 1
Si se sanciona la ley de ATN, los gobernadores recibirían $334.563 millones este año
- 2
San Isidro: la pesadilla que vivió una mujer, rehén de asaltantes en su propia camioneta
- 3
El Gobierno salió a frenar el colapso de las tasas para tratar de contener el dólar
- 4
No le devolverán los vehículos al dueño de la concesionaria que ocupaba un predio al costado de la Panamericana