El ranking liderado por argentinos en Miami y que coloca a los latinos como principales inversores en este sector
El mercado inmobiliario de Florida es uno de los que recibe más compradores internacionales en Estados Unidos; algunos condados y ciudades atraen mayormente a latinoamericanos
3 minutos de lectura'

El mercado inmobiliario de Miami continúa como uno de los más atractivos para los compradores internacionales y los latinos encabezan la lista de inversores extranjeros en la región. Según un informe de la Miami Association of Realtors, los compradores foráneos adquirieron propiedades por un valor total de 3100 millones de dólares en el sur de Florida durante 2024. De este volumen, los argentinos lideraron las compras en Miami-Dade.
Miami, epicentro de la inversión extranjera con argentinos a la cabeza
El sur de Florida se consolidó como el destino inmobiliario más importante para compradores internacionales en Estados Unidos. Mientras que las adquisiciones de extranjeros representaron solo el 2% del total en todo el país norteamericano, en esta región la cifra ascendió al 10%, lo que quintuplica el promedio nacional y supera ampliamente el 3% de Florida en general.
Entre los factores que explican esta preferencia destacan la ubicación estratégica, la diversidad cultural y las oportunidades de inversión que ofrece Miami.
Los argentinos encabezan las compras inmobiliarias en Miami-Dade
Argentina se posicionó como el país con mayor presencia en el mercado inmobiliario de Miami-Dade, con el 21% del total de compras extranjeras. El liderazgo de los inversores argentinos no es casualidad: la estabilidad económica de Estados Unidos y la posibilidad de resguardar el capital en bienes raíces impulsaron este fenómeno.
Otros países con fuerte presencia en Miami-Dade fueron:
- Venezuela (9%)
- Colombia (8%)
- Brasil (6%)
- Chile y Canadá (5% cada uno)
- México y Francia (4% cada uno)
En el sur de Florida, en general, Argentina también encabezó la lista con el 18% de las compras de extranjeros, seguida por Colombia (14%) y Canadá (8%). Estas tres naciones sumaron el 40% del mercado internacional en la región.
Broward y Palm Beach: otros mercados clave para extranjeros latinos
En el condado de Broward, la tendencia se invirtió y Colombia lideró las adquisiciones con el 22% de las compras internacionales, seguida por Argentina y Canadá, ambos con el 15%. En Palm Beach, en cambio, los compradores canadienses fueron los más activos, con el 25% de las operaciones.
Los porcentajes de inversión en estos condados reflejan una diversificación del interés extranjero en el sur de Florida, que no se limita únicamente a Miami-Dade.
El perfil del inversor extranjero en Miami
El comprador internacional en Miami suele buscar propiedades en zonas céntricas y urbanas, con el objetivo de utilizarlas como residencia vacacional o como inversión para alquiler. En 2024, el 56% de las adquisiciones fue departamentos, cifra significativamente superior al 23% del promedio nacional.
Además, el 66% de los compradores extranjeros pagó en efectivo, lo que supera en 16 puntos porcentuales el promedio de compradores foráneos en Estados Unidos.
En cuanto a los valores, los compradores internacionales en Miami pagaron un precio medio de US$498.300 por propiedad, un 5% más que el promedio de los compradores extranjeros en todo Estados Unidos.
Entre quienes realizaron adquisiciones de mayor valor destacaron los mexicanos, con un promedio de US$625 mil, seguidos por los brasileños (US$607 mil) y los canadienses (US$598.800). Los argentinos, por su parte, realizaron compras con un valor promedio de US$470.500.
Miami, un imán para inversores nacionales e internacionales
Además del interés extranjero, Miami también experimentó un fuerte crecimiento en la demanda por parte de compradores nacionales. La ciudad atrajo a una gran cantidad de residentes de estados como Nueva York, California y Nueva Jersey, quienes buscan mejores condiciones fiscales y calidad de vida.
De hecho, el 24% de los compradores de fuera de Florida en 2024 provino de Nueva York, lo que consolida su posición como el principal mercado emisor de compradores nacionales.
Otras noticias de Propiedades
- 1
Villarruel y Pérez Esquivel, un saludo inédito en medio de la misa en homenaje al papa Francisco
- 2
Sorpresa en la UBA: la inesperada situación en la primera de dos jornadas de protesta de los docentes universitarios
- 3
LA NACION, en la capilla ardiente del Papa: sollozos y rosas para despedir a un Bergoglio con una expresión serena
- 4
Murió el papa Francisco: revelan cómo fueron sus últimos momentos y qué le dijo a su enfermero