La nueva regla que incrementa el poder de la policía en Florida ante las deportaciones y redadas del ICE
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un acuerdo para endurecer las políticas migratorias en el estado; la medida busca reforzar la colaboración con ICE para identificar y detener a inmigrantes indocumentados
3 minutos de lectura'
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el miércoles pasado un paquete de medidas que otorgan mayores facultades a la policía local y estatal para reforzar la aplicación de las leyes migratorias. La nueva normativa permitirá a las fuerzas del orden floridenses interrogar y detener a personas sospechosas de estar en Estados Unidos sin estatus legal.
Cuál es el nuevo rol de la policía de Florida en el control migratorio y las deportaciones
En el marco del programa federal 287(g), que permite a las fuerzas del orden locales colaborar en la identificación y detención de inmigrantes indocumentados, el nuevo paquete legislativo otorga a la policía de Florida y de los distintos condados la facultad de:
- Interrogar a cualquier persona sospechosa de ser indocumentada.
- Arrestar a extranjeros que intenten ingresar a Florida sin autorización.
- Retener a migrantes hasta que ICE determine su estatus migratorio.
- Ejecutar órdenes de detención por violaciones a leyes de inmigración.

Además, las fuerzas del orden estatales podrán administrar juramentos y tomar evidencia para la deportación de indocumentados detenidos. También, como parte de esta iniciativa, diversas agencias locales recibirán capacitación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Según comunicó la Oficina del Gobernador, DeSantis aseguró que el estado “lidera el camino en la lucha contra la inmigración ilegal”. Según el mandatario, esta medida tiene el objetivo de mejorar la seguridad y evitar que personas con antecedentes criminales permanezcan en el estado de forma irregular.
Las agencias estatales que forman parte del programa 287(g)
- Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés)
- Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés)
- Guardia Estatal de Florida
- Departamento de Aplicación de la Ley Agrícola de Florida
Asimismo, tras la firma del acuerdo la semana pasada, la Patrulla de Carreteras de Florida ya puso en marcha las nuevas disposiciones, con operativos en distintas zonas del estado.
En Florida: penas más severas para migrantes indocumentados
Dentro de las nuevas disposiciones, se establece que ingresar a Florida sin autorización será considerado un delito estatal. También se aplicará la prisión preventiva a indocumentados acusados de delitos graves y se podrá imponer la pena de muerte en casos de homicidio en primer grado o violación infantil.

Para supervisar la implementación de estas políticas, se creó la Junta Estatal de Aplicación de la Inmigración, integrada por el gobernador, el fiscal general del estado, el comisionado de agricultura y el jefe del Departamento de Aplicación de la Ley de Florida. Su objetivo es coordinar esfuerzos con agencias federales y locales en la ejecución de las nuevas regulaciones.

Durante la primera reunión de emergencia de la junta, DeSantis y su gabinete nombraron a Larry Keefe como director ejecutivo, informó Associated Press. El exfiscal federal fue responsable del operativo que transportó a 50 extranjeros desde Texas hasta Martha’s Vineyard en 2022, una acción que generó críticas y una investigación federal. “Este es un trabajo perfecto”, afirmó el flamante funcionario tras su designación. “Haré que se sientan orgullosos de mí”, añadió.
La implementación de estas medidas se alinea con la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump. DeSantis, considerado un aliado cercano al jefe de Estado, sostuvo en varias oportunidades que su administración reforzará sus leyes migratorias para “brindar más seguridad a los ciudadanos de Florida”. Así, con este nuevo marco legal, Florida se convierte en uno de los estados con legislaciones migratorias más estrictas de Estados Unidos
Otras noticias de Migración en EE.UU.
- 1
Quién era Pablo Ovando, el pescador que murió en el río Paraná junto a su hijo de 3 años
- 2
Carmen Yazalde, a los 75: su gran historia de amor y por qué reniega del título “botinera”
- 3
Mirtha Legrand defendió a Lizy Tagliani luego de las acusaciones de Viviana Canosa: “Fue bastante agresiva”
- 4
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción