Este es el costo de vida en Atlanta en 2025: cómo son los precios en la ciudad más importante de Georgia
Los gastos en esta urbe son algo más elevados que en el resto del estado, pero inferiores que el promedio general en EE.UU.
3 minutos de lectura'

Atlanta, Georgia, es una de las ciudades más conocidas e importantes del sureste de Estados Unidos y presenta un costo de vida que supera en un 9% el promedio estatal, en tanto que se mantiene un 2% por debajo del promedio nacional. Así es la situación en cada rubro.
Lo más caro y más barato de vivir en Atlanta
Un análisis del sitio Rent Cafe detalla los costos actuales de vivienda, alimentos, servicios públicos, transporte, salud y bienes no esenciales.
Atlanta equilibra costos altos en ciertos rubros con ahorros en otros, por lo que se trata de una ciudad con un costo de vida competitivo dentro del panorama nacional.

En general, la vivienda es el rubro más costoso, aunque ligeramente inferior al promedio nacional. En contraste, servicios como la electricidad y las telecomunicaciones son significativamente más baratos.
Por otro lado, los precios de alimentos y transporte muestran valores moderados, mientras que el cuidado de la salud sigue siendo uno de los sectores más elevados en términos de costo.
Vivienda: el gasto principal en Atlanta
La vivienda representa el mayor gasto para los residentes de esta ciudad. En promedio, alquilar un departamento cuesta 1802 dólares al mes. Por su parte, el precio promedio de compra de una vivienda se sitúa en 472.519 dólares, con una tasa hipotecaria del 6,70%.

Estos costos colocan a Atlanta un 24% por encima del promedio estatal de Georgia y apenas un 2% por debajo del promedio nacional en esta categoría.
Servicios públicos: el factor de mayor ahorro en Atlanta
De acuerdo con el informe, los costos mensuales de servicios básicos, como electricidad y teléfono, son un 15% más bajos que el promedio nacional.
En Atlanta, la factura promedio de electricidad ronda los 149,28 dólares, mientras que los servicios telefónicos tienen un costo aproximado de 191,98 dólares al mes.
Cuánto cuestan los alimentos en Atlanta
Los precios de los comestibles en Atlanta son un 1% más altos que el promedio nacional. Algunos ejemplos destacados incluyen:
- Pan: 4,13 dólares
- Leche: 1,24 dólares por litro
- Huevos: 4,09 dólares por docena
- Papas: 11,62 dólares por kilo
- Carne vacuna: 25,38 dólares por kilo
- Café: 5,92 dólares por paquete

Cuidado de la salud en Atlanta
Los servicios de salud en Atlanta se encuentran un 8% por encima del promedio nacional. Una consulta médica cuesta, en promedio, 128,01 dólares.
Por su parte, las visitas al dentista alcanzan los 142,65 dólares, mientras que una revisión con un optometrista tiene un precio de 128,60 dólares. Incluso medicamentos comunes, como el ibuprofeno, llegan a costar 10,81 dólares por caja.
Transporte: precios moderados
El precio promedio de un litro de gasolina en Atlanta es de aproximadamente 0,83 dólares. Además, servicios como el equilibrado de neumáticos cuestan cerca de 67,94 dólares. Aunque el transporte no presenta un incremento significativo respecto al promedio nacional, sigue siendo un gasto importante para los habitantes.
La situación de los bienes y servicios en Atlanta
La ropa y los servicios cotidianos tienen costos competitivos. Por ejemplo:
- Camisa de hombre: 35,56 dólares
- Pantalones de mujer: 33,31 dólares
- Entrada de cine: 15,52 dólares
- Corte de pelo: 27,24 dólares
Así, en términos de entretenimiento y cuidado personal, Atlanta ofrece opciones un 1% más baratas que el promedio nacional.
Temas
Otras noticias de Locales-USA
¿Cerrarán? Qué pasará con las tiendas y ofertas de Forever 21 en Illinois en medio del proceso de quiebra
En Carolina del Norte. Quién era Gabe Torres, el latino que inspiró una ley que beneficia a estos trabajadores
“Nos decepciona”. La sheriff de San Diego enfrenta acusaciones por violar la política migratoria de California
- 1
Alfredo Casero debió ser operado de urgencia: su estado es delicado
- 2
Sturzenegger explicó uno a uno los cambios en la Ley de Tránsito: desde conducción autónoma a peajes “free flow”
- 3
Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 60 a 80 metros cuadrados
- 4
Los últimos años de Gasalla: de su emocionante despedida de la TV a su pelea con periodistas y el abrupto final de su obra