Golpe para Florida: la aerolínea que canceló su ruta hacia el Aeropuerto Internacional de Miami
La compañía aérea dejará de operar en ese destino en los próximos meses; las razones de la decisión y qué pasará con los pasajeros afectados
4 minutos de lectura'

A partir del 3 de septiembre de 2025, JetBlue dejará de operar en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés). La decisión, que la compañía aérea sustenta en el bajo rendimiento financiero de esa ruta, deja al estado comandado por el gobernador Ron DeSantis sin una de las conexiones aéreas que fortalecían el vínculo del sur de Florida con el noreste de Estados Unidos.
Adiós a Miami: por qué JetBlue Airways da de baja esta ruta
JetBlue explicó que la cancelación de la ruta a Miami se debe a la necesidad estratégica de liberar aviones y concentrarse en mercados más rentables. En este sentido, la empresa detalló que el servicio entre Boston y Miami, que en 2025 se redujo a una o dos frecuencias diarias, resultó insuficiente frente a los objetivos comerciales de la aerolínea.

Así lo explicó el director de comunicaciones corporativas de la compañía, Derek Dombrowski, al Miami Herald, quien señaló que la ruta quedará cancelada a partir del 3 de septiembre.
Asimismo, el portavoz de la empresa destacó que los pasajeros que tengan vuelos reservados para la ruta que será dada de baja “tendrán la opción de volar vía Fort Lauderdale o recibir un reembolso completo a su método de pago original”.
JetBlue había desembarcado en el Aeropuerto Internacional de Miami en 2021. En los primeros meses, llegó a operar hasta 14 vuelos diarios desde ciudades como Nueva York, Newark, Boston, Los Ángeles y Hartford.
Sin embargo, la demanda no se sostuvo con el paso del tiempo y la compañía comenzó a reducir gradualmente la cantidad de vuelos hasta mantener solo la conexión con Boston, que también dejará de operar, informó el Diario NY.
Uno de los principales motivos detrás del retiro de JetBlue del mercado de Miami es la competencia directa con American Airlines, que domina ese aeropuerto como su centro de operaciones en el sur del país norteamericano. Según explicó el sitio Simpleflying.com, la aerolínea no logró posicionarse frente a una clientela exigente, entre otras causas, por su limitada oferta de servicios premium.

JetBlue elimina su ruta a Miami: qué pasará con los pasajeros afectados
Los pasajeros con boletos emitidos para vuelos desde o hacia el MIA a partir del 3 de septiembre tendrán dos opciones: un reembolso completo al método de pago original o la posibilidad de redirigir su itinerario a aeropuertos cercanos donde JetBlue mantenga operaciones activas.
La compañía aclaró que estas modificaciones no generarán penalizaciones y pueden realizarse de manera directa a través de su sitio web o su aplicación oficial.
Fort Lauderdale, el nuevo foco de operaciones en el sur de Florida de JetBlue
Pese al retiro del Aeropuerto Internacional de Miami, JetBlue conservará una presencia sólida en el sur de Florida gracias a sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL) y el de Palm Beach.
En 2024, transportó a 6,8 millones de pasajeros desde FLL, una cifra que la posicionó como la segunda aerolínea más importante de esa terminal, solo por detrás de Spirit Airlines. En lo que va de 2025, ya movilizó a 2,2 millones de pasajeros desde ese aeropuerto, consignó The Miami Herald.

JetBlue también se repliega en Seattle
El retiro de JetBlue no se limita a Miami. La compañía también reducirá significativamente sus vuelos en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma. Desde octubre, solo ofrecerá servicios estacionales desde Boston y Nueva York durante el verano.
La aerolínea admitió que su red de rutas necesita ajustes para enfrentar la competencia y responder a los cambios en la demanda. “Evaluamos continuamente el rendimiento de nuestra red y realizamos los cambios necesarios”, remarcó Dombrowski.
Otras noticias de Ron DeSantis
DeSantis apuesta por su “pitbull”. Nombra a un senador antiinmigrante y jugador de póker como nuevo CFO de Florida
Opinión pública. Trump y Ron DeSantis, imbatibles en Florida: una nueva encuesta consolida su poder entre los republicanos
Ya entró en vigor. HB 733 en Florida: la ley poco conocida de incentivos para la reconstrucción de este tipo de espacios
- 1
La nueva ley de Abbott en Texas: obliga a sheriffs a colaborar con el ICE y crea una división de seguridad fronteriza
- 2
Empieza por Texas: un gigante de los supermercados cierra 60 tiendas en EE.UU.
- 3
¿Puedo perder mi ciudadanía americana si me divorcio? Esto dice la ley
- 4
Gavin Newsom repudió el apodo que Donald Trump le puso: “¿Cómo se lo explico a mi hijo?”