¿La peor encuesta para Donald Trump? Nuevo sondeo muestra cómo cae el respaldo a la economía en Estados Unidos
A pesar de que la política migratoria parecía ser el eje de la administración federal, la aparición de las tarifas en el comercio internacional generó una reacción inesperada entre votantes republicanos e independientes
5 minutos de lectura'

El regreso de Donald Trump a la presidencia estuvo marcado por decisiones económicas que reavivaron el debate sobre el impacto de los aranceles en el bolsillo de los estadounidenses. Una nueva encuesta nacional reveló un dato inquietante para el exmandatario: gran parte de la población ya comenzó a responsabilizarlo por el rumbo actual de la economía, y su plan comercial recibió críticas que golpean su imagen justo en el arranque de su segundo mandato.
Un plan comercial cuestionado: Trump y los aranceles, entre el objetivo y el método
El sondeo de CBS News en colaboración con YouGov, realizado entre el 8 y el 11 de abril de 2025, dejó en evidencia una disociación clara entre el apoyo a los objetivos de Trump en materia de comercio y el respaldo a la manera en que los está ejecutando.

Una mayoría del 51% de los encuestados manifestó estar de acuerdo con las metas que el presidente plantea con su política arancelaria. Sin embargo, apenas el 37% dijo aprobar su enfoque. Esta brecha se traduce en una percepción general de desorden o improvisación: solo una parte cree que Trump tiene un plan claro.
La diferencia por afinidad política fue grande:
- El 91% de los republicanos consideró que el presidente sí tiene un plan definido.
- Entre los independientes, solo el 43% compartió esa impresión.
- Apenas el 16% de los demócratas sostuvo que Trump sabe exactamente lo que hace con los aranceles.
A pesar de estas diferencias, hubo un consenso importante: la mayoría opinó que las tarifas no permanecerán para siempre y que Trump las utiliza como herramienta de negociación.
Un temor dominante entre estadounidenses: la suba de precios
La preocupación por la inflación fue una constante entre los votantes desde hace varios años, y el retorno de los aranceles revivió esos temores. El estudio mostró que una parte importante del electorado cree que las nuevas medidas impulsadas por Trump empeorarán el panorama, tanto a corto como a largo plazo.
Impacto de las tarifas en los precios, según la encuesta:
- En el corto plazo, el 75% sostuvo que los aranceles provocarán aumentos de precios.
- A largo plazo, el 48% cree que seguirán subiendo.
- Solo el 5% confió en que las tarifas podrían reducir los precios en lo inmediato, y el 30% pensó que sí podrían hacerlo más adelante.
Esto marcó un deterioro en la percepción sobre el poder adquisitivo y afectó directamente la imagen del presidente en cuanto a la gestión de la inflación.
Evaluación económica de la gestión Trump: desaprobación creciente
El golpe más fuerte para Trump apareció en los índices de aprobación sobre el manejo de la economía. En un país donde la situación financiera personal sigue siendo el principal termómetro político, las cifras comenzaron a mostrar una tendencia negativa que se acentuó en pocas semanas.
Manejo de la economía según fechas clave:
- El 2 de marzo, el 51% aprobaba su desempeño y el 49% lo rechazaba.
- Para el 30 de marzo, esos números ya se habían invertido: 48% a favor, 52% en contra.
- En la última medición, solo el 44% avaló su gestión económica, contra un 56% que la reprobó.
El deterioro fue aún más pronunciado en su lucha contra la inflación:
- El 2 de marzo, el 46% lo aprobaba y el 54% lo desaprobaba.
- El 30 de marzo, pasó a un 44%-56%.
- A mediados de abril, solo el 40% sostuvo que hace un buen trabajo frente al alza de precios, y el 60% manifestó una visión negativa.
Este giro se relacionó, principalmente, con un cambio en la postura de los votantes independientes, quienes abandonaron en parte su apoyo inicial.
Aranceles y empleo: una promesa de Trump aún discutida
Uno de los principales argumentos del presidente para justificar los aranceles fue la recuperación de los empleos industriales en Estados Unidos. Pero la encuesta mostró una opinión dividida, sin un respaldo claro y generalizado.
Impacto percibido de los aranceles en el sector manufacturero:
- El 49% opinó que los aranceles agregarán puestos de trabajo.
- Un 25% dijo que provocarán pérdidas de empleo.
- El 26% no esperó ningún cambio significativo.
Los republicanos volvieron a ser los más optimistas en este aspecto, mientras que entre los demócratas y los independientes prevaleció el escepticismo.
Perspectivas futuras entre estadounidenses: el temor a una recesión
Más allá de la evaluación del presente, la encuesta reveló un deterioro en la confianza hacia el futuro económico. En comparación con semanas anteriores, aumentó la proporción de personas que temen una recesión.
La incertidumbre se reflejó en las expectativas personales: menos gente dijo que su situación económica se mantendría estable, y más personas afirmaron que esperaban un empeoramiento. Esta sensación de inestabilidad pesó con fuerza en la valoración general del nuevo gobierno.
Si bien Trump aún conserva el apoyo de gran parte del electorado republicano, los resultados de esta encuesta muestran que sus primeras decisiones generaron desconfianza entre amplios sectores. El impacto de los aranceles, en particular, se volvió un factor clave en la caída de su imagen pública.

Otras noticias de Donald Trump
El legado diplomático. El papa Francisco fue un globalista en tiempos de líderes nacionalistas
Primer viaje del mandato. Trump llegó a Roma para el funeral de un Papa con el que tuvo muchos choques
"¿Y a estos quién los invitó?". El polémico grafiti sobre el funeral del papa Francisco que apunta contra Milei y Trump
- 1
Ley de Insurrección: qué es y de qué trata la norma que contempla Trump entre sus políticas migratorias
- 2
Cambió la lotería Mega Millions y ya hubo un ganador del primer premio mayor: así es el nuevo formato
- 3
Para migrantes en Nueva York: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 4
En Nueva York: la historia de la niña migrante de 4 años que enfrenta en soledad su juicio de deportación