Adiós nacionalidad americana: EE.UU. considera quitarle la ciudadanía a migrantes condenados por ciertos delitos
Las autoridades federales emitieron un memorando con los casos prioritarios para revocar la naturalización
3 minutos de lectura'

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) publicó un memorando en el que detalló diez situaciones a las que darán prioridad las autoridades para retirar la ciudadanía americana. Principalmente, se hace alusión a aquellos que cometieron ciertos delitos.
Los 10 casos prioritarios para retirar la ciudadanía estadounidense a migrantes
El organismo federal compartió el escrito del 11 de junio pasado, firmado por el fiscal general adjunto Brett Shumate, que otorga la potestad a los fiscales de decidir un proceso de desnaturalización para “avanzar en los objetivos de política de la administración” de Donald Trump.

Las 10 circunstancias que priorizarán las autoridades federales para revocar la ciudadanía americana a migrantes son:
- Personas que representan un peligro potencial para la seguridad nacional: como, por ejemplo, que tengan vínculos con el terrorismo, el espionaje o la exportación ilegal desde EE.UU.
- Aquellos que participaron en torturas, crímenes de guerra u otras situaciones de violación de derechos humanos.
- Si promovieron actividades ilegales de bandas criminales y cárteles de la droga.
- Cometieron delitos graves y no los informaron durante el proceso de naturalización.
- Estuvieron implicados en trata de personas, delitos sexuales o violentos.
- Participaron en fraudes financieros contra EE.UU.
- Cometieron fraudes contra particulares o empresas.
- Obtuvieron la ciudadanía americana mediante corrupción gubernamental, fraude o tergiversaciones sustanciales.
- Los casos remitidos por la Fiscalía de Estados Unidos o relacionados con cargos penales pendientes.
- Casos remitidos a la División Civil con relevancia para su seguimiento.
El documento oficial, compartido por la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), señala que “la División Civil priorizará y perseguirá al máximo los procedimientos de desnaturalización en todos los casos permitidos por la ley y respaldados por la evidencia”.

Estados Unidos perseguirá a los migrantes que cometan estos delitos
El objetivo principal de estas acciones gubernamentales es expulsar de ese país a los migrantes naturalizados que cometieron delitos, en medio de los esfuerzos de la administración republicana de identificar a extranjeros que se encuentran sin autorización en EE.UU.; así como cumplir con las deportaciones masivas.
Entre las medidas que Trump tomó desde su regreso a la Casa Blanca, se destacan las redadas de migrantes por parte de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la ampliación de los centros de detención en todo el territorio norteamericano.

Otro de los fines de estas iniciativas es impedir que “terroristas convictos regresen a territorio estadounidense o viajen al extranjero con un pasaporte estadounidense”. Asimismo, el DOJ recalcó que se basará en la recaudación de pruebas para iniciar un proceso de desnaturalización en cada caso.
“Para promover la tramitación de todos los casos viables de desnaturalización disponibles, según el título 8 del Código de Estados Unidos, Sección 1451″, se establecieron los criterios anteriormente mencionados como prioritarios para identificar a los extranjeros que pertenezcan a uno de los grupos y retirar su ciudadanía americana.
A su vez, el memorando también hizo alusión a “terminar con el antisemitismo” y emprender acciones legales contra los estados, ciudades y jurisdicciones santuario.
Otras noticias de Trámites de EE.UU.
Revés para Trump y respiro para 11.700 migrantes. Un tribunal bloquea la orden que terminaba con sus TPS
Ciudadanía americana, sin examen de inglés. Estas personas están exentas en julio de 2025
Frena la medida de Trump. Ordenan devolver estatus legal y protección para trabajar de este grupo de inmigrantes en EE.UU.
- 1
Tras 50 años de prohibición: una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino
- 2
Por qué la emotiva entrevista posterior al partido de Amanda Anisimova fue una clase magistral sobre cómo manejar el fracaso
- 3
El chileno Cristian Garín perdió con el argentino Camilo Ugo Carabelli y lo invitó a pelear
- 4
Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro