Cómo migrar legalmente a Canadá si vives en EE.UU.: las opciones de residencia permanente
A través de diversos programas, el país norteamericano recibe extranjeros y les da la posibilidad de obtener un estatus que les permite vivir y trabajar sin obstáculos legales
- 4 minutos de lectura'
El gobierno de Canadá cuenta con una serie de programas de residencia permanente para trabajadores calificados, familiares, empresarios y más, con los que se puede migrar de forma legal. Muchos de estos son utilizados por quienes viven en Estados Unidos y buscan mudarse a un país cercano y en el que se habla el mismo idioma.
La forma más fácil de migrar a Canadá y obtener la residencia permanente
Especialistas en migración coinciden que la forma más fácil de llegar a Canadá desde EE.UU. de forma legal es a través del programa Express Entry, que se basa en puntajes y se debe cumplir una serie de requisitos. Una de las principales ventajas de este sistema es que las solicitudes de residencia permanente se procesan en un plazo de seis meses o menos.
El gobierno federal, a través de su Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía (IRCC, por sus siglas en inglés), explica que existen tres programas de trabajadores calificados bajo Express Entry que conducen a la residencia permanente en Canadá, que son:
- Clase de experiencia canadiense
Dirigida a trabajadores con al menos un año de experiencia laboral calificada en Canadá, o una cantidad equivalente a tiempo parcial, en los tres años anteriores a la presentación de la solicitud. Como requisito deben cumplir con capacidad de lenguaje, y haber adquirido experiencia laboral al laborar en el país mientras se estaba autorizado bajo el estatus de residente temporal.
El IRCC señala que la experiencia laboral calificada significa que la persona ha trabajado en una o más de las categorías de capacitación, educación, experiencia y responsabilidades (TEER, por sus siglas en inglés) de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (NOC, por sus siglas en inglés), como: TER 0, TER 1, TEER 2, TEER 3.
- Programa Federal de Trabajadores Calificados
Para ser elegible, el solicitante debe cumplir con requisitos mínimos como la experiencia laboral calificada, capacidad del lenguaje y educación. También debe tener al menos un año de laborar de forma continúa a tiempo completo o parcial.
- Programa Federal de Oficios Calificados
Destinado a trabajadores calificados que desean convertirse en residentes permanentes por un oficio. Como requisitos deberán comprobar experiencia laboral en oficios especializados, tener una oferta de trabajo o certificado de cualificación y capacidad del lenguaje.
También se requiere tener al menos dos años de experiencia laboral a tiempo completo, o una cantidad equivalente a tiempo parcial, en un oficio especializado dentro de los cinco años anteriores a la presentación de la solicitud.
Otras alternativas para mudarse a Canadá de forma legal desde EE.UU.
El programa de nominados provinciales (PNP, por sus siglas en inglés) es para trabajadores que tienen las habilidades, la educación y la experiencia laboral para contribuir a la economía de una provincia o territorio específico, desean vivir en ese lugar y quieren convertirse en residentes permanentes de Canadá.
El IRCC precisa que cada provincia y territorio tiene sus propias “corrientes” (programas de inmigración dirigidos a determinados grupos) y requisitos, y pueden estar dirigidos a: estudiantes, personas de negocios, y trabajadores calificados y semicalificados.
El Programa de Visas para Empresas Emergentes de Canadá está dirigido a empresarios inmigrantes con las habilidades y el potencial para crear compañías (fuera de Quebec) que son innovadoras, pueden crear empleos para los canadienses y competir a escala global.
Para presentar una start-up calificada a una organización designada y obtén apoyo, es necesario cumplir con los requisitos del idioma y tener suficiente dinero para instalarse.
Otra opción para migrar legalmente a Canadá es a través de un familiar, quien debe ser elegible para patrocinar a su cónyuge, pareja o hijos dependientes, quienes tendrán la oportunidad de convertirse en residentes permanentes y vivir, estudiar y trabajar en el país.
En estos casos, el patrocinador debe tener al menos 18 años, ser ciudadano canadiense, residente permanente o una persona registrada en Canadá como indígena según la Ley de Indios, demostrar que no recibe asistencia social por razones distintas a una discapacidad y que puede cubrir las necesidades básicas de los peticionarios.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Javier Milei dice que Argentina es un “ejemplo mundial”; denuncian que PAMI pagó remedios hasta 16 veces más caros
- 2
La hiriente frase que Mauro Icardi le dijo a Wanda Nara antes de que se reconcilie con L-Gante
- 3
Antonela Roccuzzo reveló qué le dijo Lionel Messi sobre el WandaGate
- 4
Facundo Ambrosioni, ex de Morena Rial y padre de su hijo mayor, contó por qué le dieron la tenencia de Francesco