Aterriza en Caracas el primer vuelo con venezolanos deportados y EE.UU. dice que algunos son del “Tren de Aragua”
Autoridades venezolanas recibieron por primera vez en la era Trump un avión con inmigrantes expulsados de Estados Unidos: algunos tienen acusaciones de pertenecer a la reconocida organización criminal
3 minutos de lectura'

Venezuela recibió este lunes el primer vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos en casi un año. El aterrizaje, que se produjo en el aeropuerto de Maiquetía, en Caracas, marcó la reanudación de este tipo de operaciones. El gobierno estadounidense aseguró que algunos de los enviados tienen presuntos vínculos con el grupo criminal conocido como el “Tren de Aragua”.
Llegó a Caracas el primer vuelo en casi un año con venezolanos deportados
- Según informó CNN, minutos después de las 21 horas en Venezuela, el avión de Conviasa, aerolínea estatal local, tocó suelo en Maiquetía. Nicolás Maduro anunció que “se enviaron dos aviones” para traer de regreso a 190 ciudadanos venezolanos.
- En respuesta a las acusaciones estadounidenses, Caracas informó que estas personas serán sometidas a investigaciones rigurosas y a procesos judiciales en caso de comprobarse la relación de los deportados con el “Tren de Aragua”.

Según Maduro, los vuelos forman parte de un acuerdo bilateral reciente, cuyo objetivo es gestionar la deportación de venezolanos que residen ilegalmente en Estados Unidos. Es el primero desde febrero de 2024, cuando el país bolivariano dejó de aceptarlos tras las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos
¿Cómo se realizan los vuelos de deportados en Venezuela?
Este reinicio de vuelos de deportación llega tras la visita del asesor de política exterior de Donald Trump, Richard Grenell, a Caracas. Durante las negociaciones, Maduro propuso que los repatriados fueran trasladados en aviones enviados por Venezuela, para garantizar el “absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos”.
Tom Homan, el “zar de la frontera” en la Administración Trump, indicó en The New York Times que estos vuelos forman parte de un plan que busca expulsar a “todos los extranjeros ilegales” de origen venezolano. Asimismo, detalló que el calendario para estos vuelos ya está en desarrollo, aunque no especificó la cantidad de personas que serán repatriadas.
Deportaciones a Venezuela: el cambio de Trump con el régimen de Nicolás Maduro
El acuerdo refleja un giro en las relaciones entre ambos países. Durante su primer mandato, Trump impuso sanciones económicas severas al régimen de Maduro y apoyó abiertamente a la oposición liderada por Juan Guaidó. Sin embargo, el reciente pacto entre ambas administraciones marca un cambio significativo.
Como parte del acuerdo, Maduro anunció la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela. Este gesto humanitario fue celebrado por el presidente republicano, quien expresó en su red social Truth Social: “Es muy bueno tener de vuelta en casa a los rehenes de Venezuela”.
A pesar de estas liberaciones, el Foro Penal, una organización de derechos humanos, denunció que al menos cinco estadounidenses y dos residentes extranjeros continúan detenidos en Venezuela.
“Tren de Aragua”: ¿serán perseguidos en Venezuela?
La reanudación de las deportaciones genera incertidumbre para cientos de miles de venezolanos que aún permanecen en Estados Unidos. Muchos de ellos perdieron protecciones temporales otorgadas previamente, como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), lo que los dejó expuestos a la deportación inmediata.

Por otro lado, no está claro si los repatriados enfrentarán persecución en Venezuela. Aunque Maduro aseguró que respetará los derechos de los migrantes retornados, el reciente anuncio también pone de relieve el rol del “Tren de Aragua” en las dinámicas migratorias.
Este grupo criminal con alcance transnacional fue señalado por las autoridades estadounidenses como un factor clave en la crisis migratoria. Por el momento, los vuelos de deportación consisten en la primera parte de un pacto que podría incluir el levantamiento de sanciones al sector petrolero venezolano y el regreso de vuelos comerciales entre ambas naciones.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Cuántos migrantes alberga. Cómo es por dentro el centro de detención de ICE en Texas
"Habla español". En Nueva York: la historia de la niña migrante de 4 años que enfrenta en soledad su juicio de deportación
"No están a salvo". Las razones por las que ICE puede tener a migrantes con green card en la lista de deportaciones
- 1
Una empresaria de 51 años murió por complicaciones en una cirugía estética y acusan al cirujano de mala praxis
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 24 de abril
- 3
Claribel Medina y Pablo Alarcón: “Donde hubo un gran odio ahora hay un gran amor”
- 4
Tensión en un reconocido country. Buscan casa por casa a los delincuentes que entraron a robar en Mapuche