Giro judicial: qué podría pasar con Kilmar Ábrego García, su orden de liberación y cuándo se espera su juicio
En un fallo reciente, la jueza federal Barbara Holmes, con sede en Nashville, indicó que el migrante debe ser excarcelado
4 minutos de lectura'

En un inesperado giro judicial que golpeó a la estrategia migratoria de Donald Trump, una jueza federal en Nashville ordenó la liberación de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado de forma ilegal que se convirtió en un símbolo de las expulsiones aceleradas implementadas por el presidente. Aunque el fallo cuestionó duramente la solidez del caso penal y descartó los argumentos de peligro o fuga, el hombre continuará detenido por autoridades migratorias, al menos por ahora.
El fallo que desarmó los argumentos del gobierno contra Ábrego García
La jueza federal Barbara Holmes, con sede en Nashville, consideró que el gobierno no presentó evidencia suficiente ni fiable para justificar la detención preventiva de Kilmar Ábrego García, acusado de participar en una red internacional de contrabando de inmigrantes. Su decisión desestimó los principales argumentos de los fiscales, incluidos los supuestos vínculos del extranjero con la pandilla MS-13, su presunto riesgo de fuga y las afirmaciones sobre actividades que involucrarían menores de edad.

Según el análisis del fallo, Holmes subrayó que la acusación se sostenía en testimonios inconsistentes, en su mayoría provenientes de testigos cooperantes con extensos antecedentes criminales, muchos de los cuales buscan beneficios procesales. A su vez, calificó el relato presentado por el Departamento de Justicia como “poco fiable”, “contradictorio” y, en algunas partes, directamente como “absurdo”.
La magistrada escribió que, con la cantidad de recursos asignados a la investigación desde abril, si existiera evidencia concreta de una pertenencia de Ábrego a la MS-13, ya se habría presentado. Además, puntualizó que no posee antecedentes penales registrados ni pruebas sólidas que lo vinculen a una conducta violenta.
Las acusaciones que enfrenta Kilmar Ábrego García
A pesar del cuestionamiento al caso, Ábrego aún enfrenta cargos penales por contrabando de personas en territorio estadounidense. Según la acusación, habría transportado inmigrantes indocumentados entre Texas y Maryland, en donde cobró entre 1000 y 1500 dólares por viaje.

La causa se basa en un incidente ocurrido el 30 de noviembre de 2022:
- Ese día, la Patrulla de Carreteras de Tennessee detuvo a Ábrego por exceso de velocidad en la Interestatal 40, en el condado de Putnam.
- Viajaba en una Chevrolet Suburban modificada con una tercera fila de asientos para llevar más pasajeros.
- Dentro del vehículo había nueve hombres de origen hispano.
- Ábrego afirmó que provenían de una obra en St. Louis, pero datos de su celular y del lector de matrículas lo ubicaron en Texas esa misma mañana.
Durante una audiencia celebrada el 13 de junio pasado, el agente Peter Joseph, del Departamento de Seguridad Nacional, sostuvo que Ábrego habría ganado hasta US$100 mil anuales por participar en esta red de contrabando, según citaron desde The New York Times. Sin embargo, la jueza Holmes desestimó buena parte de su testimonio, al remarcar que los supuestos testigos colaboradores obtuvieron beneficios a cambio de sus declaraciones, incluida la suspensión de deportaciones.
Una liberación condicionada que no garantiza su salida: ¿Qué pasará con Ábrego?
Si bien el fallo representa una victoria parcial para la defensa de Ábrego, su liberación de la custodia criminal no implica que recobre la libertad. El gobierno apeló la decisión ante el juez de distrito Waverly Crenshaw, mientras que el Departamento de Justicia dejó en claro que permanecerá bajo detención migratoria.
Esto implica que, aunque se ordenó su excarcelación mientras espera el juicio penal, la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) puede retenerlo por cuestiones administrativas vinculadas a su estatus migratorio. En ese caso, podría solicitar una fianza ante un juez de inmigración, aunque ese proceso suele llevar tiempo y no garantiza su excarcelación inmediata.

Cuándo se espera el juicio y qué puede pasar
La causa penal contra Kilmar Ábrego García avanza ahora hacia una etapa decisiva. El juez Waverly Crenshaw deberá revisar el fallo de la jueza Holmes sobre la detención preventiva, mientras que la fecha del juicio aún no se fijó formalmente. Se espera que las próximas audiencias definan si se sostiene la acusación por contrabando de personas y si se revisa su situación migratoria.
Entre tanto, la defensa sostiene que todo el proceso judicial en su contra es una represalia por la atención mediática y jurídica que generó su deportación ilegal. “Estamos satisfechos con el análisis cuidadoso del tribunal y su reconocimiento explícito de que el señor Ábrego García tiene derecho al debido proceso y a la presunción de inocencia, ambos derechos que nuestro gobierno ha intentado negarle”, expresó Sean Hecker, uno de sus abogados, tras conocerse el fallo.
El caso se convirtió en un nuevo dolor de cabeza para la doctrina migratoria de Donald Trump y su implementación sin matices. La falta de pruebas contundentes, las acusaciones sin respaldo sólido y las irregularidades procesales llevaron a que el caso Kilmar Ábrego García se transforme en un emblema de los límites judiciales a las deportaciones masivas.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
- 1
Cómo queda la actualización salarial para el personal de casas particulares
- 2
La Boca: la madre de un alumno atacó al director de su escuela y le clavó una birome
- 3
Habló uno de los artistas con enanismo contratado para la fiesta de Lamine Yamal
- 4
Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar