Llegan las redadas a Puerto Rico: así allanaron un comercio con migrantes indocumentados
El operativo se realizó debido a denuncias de explotación laboral, en las que se alertaba del empleo de trabajadores sin estatus legal originarios de República Dominicana y Haití
3 minutos de lectura'

Agentes federales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ejecutaron una orden de registro penal en un negocio de alquiler de equipos en San Juan, Puerto Rico, el pasado 21 de febrero. La operación, liderada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), forma parte de una investigación en curso sobre explotación laboral y empleo de inmigrantes indocumentados provenientes de República Dominicana y Haití.
Los detalles del operativo del ICE en Puerto Rico
Según un comunicado del ICE, la operación contó con el apoyo de varias agencias federales como: la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés), la Oficina de Operaciones de Campo (OFO, por sus siglas en inglés), la Patrulla Fronteriza, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), la Guardia Costera y el FBI.

Durante el allanamiento, no se realizaron arrestos, pero se incautaron documentos y dispositivos digitales como evidencia. Entre los documentos confiscados se encuentran registros de empleo, formularios I-9, estados bancarios y contratos, mientras que los dispositivos electrónicos incluyeron teléfonos celulares y computadoras.
Explotación laboral y trata de personas: el foco de la investigación
Rebecca González-Ramos, agente especial a cargo de la HSI en San Juan, declaró que la investigación busca no solo hacer cumplir las legislaciones migratorias, sino también identificar delitos de explotación laboral, entre los que se incluyen el trabajo forzado, una modalidad de trata de personas.

“Esta investigación abarca varios aspectos de nuestra misión en Puerto Rico. No solo estamos haciendo cumplir las leyes de inmigración, sino también identificando cualquier delito de explotación laboral”, afirmó González-Ramos en declaraciones a CNN.
La gerencia del negocio allanado se negó a hacer comentarios al respecto cuando fue contactada por CNN. Las autoridades instaron a la comunidad a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con la explotación laboral o la trata de personas, a través del centro de comunicaciones de la HSI en Puerto Rico al (787) 729-6969.
El relato de Fermín Díaz, un migrante legal detenido por el ICE en Puerto Rico
Fermín Díaz, un migrante dominicano con residencia legal en Puerto Rico, relató cómo fue detenido por agentes del ICE durante una redada masiva en el Barrio Obrero de San Juan el 26 de enero. A pesar de tener sus documentos en regla, los agentes no le permitieron presentarlos y lo llevaron detenido.

“No me dejaron buscar mis papeles”, contó Díaz a El Nuevo Día. Los agentes utilizaron una táctica engañosa: le mostraron una foto de una persona y le preguntaron si la conocía. Cuando él negó conocerla, le pidieron sus documentos. Aunque el hombre mostró su licencia de conducir, no llevaba consigo su permiso de residencia y solicitó que lo acompañaran a su casa para presentarlo. Sin embargo, los agentes se negaron y lo arrestaron.
Díaz fue llevado a un centro de detención en Guaynabo, donde compartió espacio con otras 40 a 50 personas. Una hora después, los agentes corroboraron que su estatus migratorio era legal y lo liberaron. “Para mí eso es discriminación”, afirmó Díaz, quien se sintió maltratado por el procedimiento.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Qué dicen las encuestas. Cae la popularidad de Donald Trump tras las deportaciones a El Salvador
En suspenso. Golpe a Trump: en Nueva York también bloquean las deportaciones por la Ley de Enemigos Extranjeros
Eric Adams confronta al senador Van Hollen por el caso del salvadoreño Ábrego García: “No tomaré tequila con un pandillero”
- 1
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
- 2
De cuánto es el bono para jubilados en mayo 2025 y a quiénes les corresponde
- 3
“Especie exótica invasora”: el gobierno de Axel Kicillof autorizó la caza del jabalí en toda la provincia de Buenos Aires
- 4
Marisa Graham: “Un niño pobre es invisible, pero un adolescente pobre empieza a ser considerado peligroso”