Newsom vs. Trump: el gobernador de California lo cuestionó por el verdadero perfil de los inmigrantes detenidos
Las cifras compartidas por el líder estatal muestran que las características de los arrestados no coinciden con el argumento central de la administración federal
4 minutos de lectura'

La política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump ha reavivado el enfrentamiento entre el gobierno federal y las autoridades estatales. Esta vez, el gobernador de California, Gavin Newsom, apuntó directamente contra las afirmaciones del mandatario republicano sobre los objetivos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
El aumento de las deportaciones despierta críticas desde California
Según Trump, el foco de las políticas migratorias está puesto en personas con antecedentes penales. Sin embargo, los datos compartidos por el gobernador de California evidencian otra realidad.

Newsom utilizó su cuenta oficial en X para compartir un video en el que el republicano declara que las deportaciones apuntan principalmente a “extranjeros criminales”. Junto al clip, el mandatario estatal citó datos que contradicen esa narrativa: “Los arrestos de inmigrantes indocumentados no criminales se han disparado un 800%”, aseguró.
La cifra, tomada de una investigación de la agencia Reuters, muestra que mientras las detenciones de personas con historial delictivo también subieron, lo hicieron a un ritmo mucho menor, del 91%. El incremento de los arrestos de inmigrantes cuyo único “delito” fue no tener un estatus migratorio regular sugiere que la estrategia ha ido más allá de lo inicialmente prometido por la Casa Blanca.

Datos de ICE revelan que la mayoría de los detenidos no tienen delitos graves
Según documentos revisados por Reuters, cerca de 177 mil personas han sido detenidas desde octubre de 2024. De esa cifra, aproximadamente un tercio tenía antecedentes penales. Los delitos más comunes fueron infracciones de tránsito o violaciones a la ley migratoria, como el reingreso sin autorización a Estados Unidos.
Durante los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, el ICE reportó más de 100 mil arrestos, de los cuales 62.400 involucraron a personas con algún tipo de condena. Aunque el gobierno destacó públicamente los casos de delitos graves, como asesinato o abuso sexual, esos representan solo una parte menor del total.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha mantenido una postura firme y afirmó en reiteradas ocasiones que se prioriza a los delincuentes peligrosos.

Legisladores republicanos hispanos piden reorientar las prioridades de ICE
Las críticas no provienen solo de voces demócratas. Un grupo de legisladores hispanos del Partido Republicano envió recientemente una carta al director interino del ICE, Todd Lyons, a quien le piden que se enfoque la aplicación de la ley en individuos con historial delictivo comprobado. Encabezados por el representante Tony Gonzales, expresaron su preocupación por el uso de recursos para arrestar a personas sin antecedentes penales.
“Cada minuto que se dedica a perseguir a alguien sin historial delictivo es un minuto menos que se invierte en detener a personas vinculadas con organizaciones criminales o actividades terroristas”, señalaron en el documento enviado el 11 de junio. Los firmantes representan distritos a lo largo de la frontera sur y en estados como California, Texas, Florida, Arizona y Nueva York.
La carta hace referencia a un registro de ICE con más de 600 mil extranjeros con cargos penales, de los cuales el 65% fueron condenados por delitos graves como asesinato o agresión sexual. Los legisladores solicitaron información detallada sobre los avances de la agencia migratoria en la localización y deportación de estas personas, así como los obstáculos enfrentados en el proceso, como la negativa de países de origen a recibir repatriados.
La meta impuesta por la actual administración es alcanzar 3000 arrestos diarios, lo que triplicó así el promedio anterior. Este objetivo ha obligado a ampliar los operativos más allá de quienes tienen antecedentes criminales graves, lo que explicaría el aumento en la detención de personas sin historial penal.
En un comunicado del 20 de junio, el gobierno federal reafirmó que la gestión de Trump ha logrado frenar el flujo migratorio, y se destacó la caída en el número de cruces ilegales diarios y la reducción a cero de los migrantes liberados en el país norteamericano, en contraste con las cifras bajo la administración Biden.
El DHS aseguró a The Guardian que desde enero se ha arrestado a más de 236 mil personas y deportado a más de 207 mil. Sin embargo, los datos internos de ICE indican que solo 186 mil inmigrantes fueron ingresados en centros de detención durante ese período. La falta de coherencia entre ambas cifras ha generado dudas entre los críticos.
Otras noticias de Agenda EEUU
“Ley Jones-Shafroth”. Esta es la norma que le concede la ciudadanía americana a los puertorriqueños
Westontina. La joya de Florida donde los argentinos encuentran su sueño americano
Según la inteligencia artificial. No es South Coast Plaza ni Citadel: cuál es el centro comercial más barato de California
- 1
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 18 de julio
- 2
Discutieron por una mala maniobra y protagonizaron una salvaje pelea en medio de la Panamericana
- 3
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados
- 4
Elecciones en Buenos Aires: qué son las secciones electorales y otras claves de la disputa del 7 de septiembre