Qué es la regla de carga pública, el cambio que podría demorar la ciudadanía de los inmigrantes con Trump
Hay preocupación entre la comunidad migrante de Estados Unidos; es una medida que ya se aplicó durante el primer gobierno de Donald Trump
- 3 minutos de lectura'
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos generó preocupación en las comunidades migrantes debido a la posibilidad de que reactive y amplíe la regla de carga pública, una política que en su anterior mandato complicó el acceso a la residencia permanente para muchos inmigrantes. Esta afectó, incluso, a familias con hijos que son ciudadanos estadounidenses.
La regla de carga pública permite a las autoridades migratorias negar el ingreso o la residencia a personas que puedan convertirse en una carga económica para el país. En 2019, durante el gobierno de Donald Trump, esta norma fue endurecida para incluir a aquellos que hubieran recibido asistencia social en programas como Medicaid o CHIP. Esto llevó a que numerosas familias, temiendo repercusiones migratorias, desistieran de acceder a beneficios esenciales, cuestión que incidió negativamente en niños estadounidenses, según Telemundo.
En contraste, el gobierno de Joe Biden revirtió los cambios, suavizando los criterios de aplicación. Sin embargo, con Trump nuevamente en la Casa Blanca, se teme que estas restricciones vuelvan y que reduzcan de manera significativa las posibilidades de ajustar el estatus migratorio.
Preocupación entre inmigrantes
Los defensores de los derechos de los inmigrantes temen que una nueva implementación de esta política afecte a familias de bajos recursos, especialmente a las conocidas como familias de estatus mixto, que tienen al menos un miembro ciudadano.
Fernando Romo, abogado especialista en inmigración, dijo a Telemundo que la política de Trump exigía pruebas de solvencia económica, incluso para quienes tenían patrocinadores, penalizando aspectos como la bancarrota o un mal historial crediticio.
Estudios realizados por organizaciones como la Kaiser Family Foundation estimaron que las modificaciones de 2019 ocasionaron que millones de personas, incluidos ciudadanos estadounidenses, evitaran inscribirse en programas de salud por miedo a afectar su estatus migratorio.
¿Cuándo se implementarán cambios?
A pesar del temor, los expertos coinciden en que cualquier modificación no será inmediata. Romo explicó que, aunque Trump tiene el respaldo de la mayoría republicana en el Congreso, el proceso administrativo para reintroducir esta regla podría tomar varios meses. Mientras tanto, el abogado aconseja a los inmigrantes tomar medidas preventivas, como declarar impuestos, mantener buen crédito y abrir cuentas de ahorro, para mitigar posibles afectaciones futuras.
Pese a que no se esperan cambios inmediatos, la reactivación de esta política podría generar un impacto profundo en la comunidad inmigrante. Con un Congreso controlado por los republicanos y estados conservadores presionando un favor de esta normativa, el escenario para 2025 parece complicado.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
A 5 años del crimen de Fernando Báez Sosa. Quiebre en la defensa unificada, cruces por el golpe mortal y la mira en el veredicto final
- 2
La exvicepresidenta de la UIF María Eugenia Talerico cuestionó la salida de Yacobucci y apuntó contra el Gobierno
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 16 de enero
- 4
Franco Colapinto fue criticado por el excampeón de Fórmula 1 Jacques Villeneuve: “Perjudicó sus posibilidades”