Salió de la cárcel en Denver, pero luego ICE lo detuvo tras una persecución violenta: se cree que pertenece al Tren de Aragua
Los agentes del organismo federal atraparon al inmigrante 30 segundos después de su salida de prisión; el hombre estuvo tras las rejas por 11 meses por una sospecha de asesinato en primer grado
4 minutos de lectura'

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) informó el arresto de un presunto integrante de la banda criminal Tren de Aragua. La detención ocurrió después de una violenta persecución que comenzaron los agentes apenas 30 segundos después de que el hombre fuera liberado de la cárcel en Denver, donde pasó 11 meses por sospecha de asesinato en primer grado. En medio del operativo, uno de los agentes fue agredido.
Así fue el operativo del ICE para atrapar al presunto miembro del Tren de Aragua que salió de la cárcel en Denver
En la grabación de una cámara de seguridad que se publicó en las redes sociales se puede ver cómo seis agentes perseguían al individuo, identificado como Abraham González, un venezolano de 23 años, el pasado viernes 28 de febrero. El hombre salía de la cárcel de la capital de Colorado, sin imaginar que miembros del ICE lo esperaban fuera para detenerlo.

“Un sospechoso de ser miembro de la pandilla Tren de Aragua fue liberado de la cárcel debido a las políticas de santuario del estado. El ICE se vio obligado a arrestarlo en público, donde agredió a los agentes. Las políticas de santuario ponen en peligro a las comunidades y a las fuerzas del orden. El ICE procesará todas las agresiones", escribió la agencia en una publicación de X, sin especificar los detalles del ataque.
La cárcel le notificó a la entidad federal una hora antes de la liberación
De acuerdo a la información recolectada por 9 News, los funcionarios tardaron cerca de 30 segundos en perseguir y detener a González. El delincuente había sido arrestado el 20 de marzo de 2024 por una sospecha de asesinato en primer grado, según los registros de la Oficina de Investigaciones estatal. Permaneció 11 meses en prisión.
Ante su inminente salida en libertad, el ICE le solicitó a funcionarios de la cárcel un aviso con 48 horas de antelación para poder realizar un operativo y detenerlo fuera del establecimiento. Sin embargo, fueron notificados apenas 90 minutos antes.
- Los cargos contra González fueron retirados el viernes 28 de febrero a las 11.01 horas.
- La ciudad de Denver se comunicó con el organismo de gobierno a las 14.47 para informales la liberación.
- El hombre salió de la cárcel a las 15.59, según se observa en el video de vigilancia.

Según precisó el periodista Bill Melugin de Fox News en su cuenta de X, las políticas santuario de Denver “prohíben los traslados dentro de la cárcel, donde es más seguro para todos”. “En este caso, seis oficiales del ICE tuvieron que presentarse para detener al miembro de la pandilla Tren de Aragua, que no llevaba esposas después de que lo liberaran de la cárcel“, agregó.
La fuerte crítica de los republicanos al alcalde de Denver por sus políticas santuario
El miércoles 5 de marzo, durante una audiencia de seis horas en el Congreso de Estados Unidos, los representantes republicanos cuestionaron al alcalde de Denver, Mike Johnston, por las políticas santuario de la metrópoli y el accionar de sus agentes.
Según reportó CBS News, los miembros del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes buscaban respuestas por parte de Johnston y los alcaldes de Boston, Chicago y Nueva York sobre su decisión de no entregar a inmigrantes indocumentados. Esas políticas estarían “poniendo en riesgo al público y a la policía”.
Por su parte, el demócrata de 50 años comentó: “Ayer me comuniqué con los oficiales de ICE y les pedí sentarme con ellos para hablar sobre este procedimiento y cómo podemos alinear el sistema para asegurarnos de que ningún otro oficial resulte herido”.

Asimismo, el alcalde defendió su liderazgo y argumentó que las leyes estatales y locales no son el problema, sino que el enfoque está en el Congreso.
“Si Denver puede encontrar una manera de dejar de lado nuestras diferencias ideológicas el tiempo suficiente para gestionar una crisis que no elegimos ni creamos, parece justo pedir que el organismo que realmente está encargado de resolver este problema nacional, este Congreso, pueda finalmente comprometerse a hacer lo mismo”, manifestó.