Otro duro golpe al Tren de Aragua durante una redada del ICE en Colorado: ¿cuántos detenidos hubo?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas montó junto al FBI un operativo dentro de un complejo de apartamentos; hubo arrestos a miembros de la popular pandilla de criminales de Venezuela
4 minutos de lectura'

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una redada en Aurora, Colorado, donde detuvieron a más de 100 personas presuntamente vinculadas al Tren de Aragua, una pandilla de criminales oriunda de Venezuela. Los arrestos tuvieron lugar este miércoles por la mañana, cuando las autoridades federales irrumpieron en un complejo de apartamentos y realizaron registros en los hogares.
Cómo fue la redada del ICE contra la pandilla Tren de Aragua
Para esta operación, el ICE contó con el respaldo de distintas entidades gubernamentales, tales como la Administración de Control de Drogas,; la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos; Aduanas y Protección Fronteriza y el FBI. En conjunto, coordinaron acciones que apuntaban directamente a desmantelar la organización criminal en la región.

Durante la redada, los agentes federales fueron puerta por puerta y verificaron la identidad de los ocupantes. “Más de 100 miembros de la violenta banda venezolana Tren de Aragua fueron objeto de arresto y detención en Aurora”, confirmó el ICE. Así fue que Lejos de tratarse de un caso aislado, esta acción forma parte de plan para desarticular las redes del Tren de Aragua en varias ciudades de Estados Unidos.
Por su parte, la organización sin fines de lucro Colorado Rapid Response Network se quejó en Facebook del accionar de los policías: “Los funcionarios no han mostrado ninguna orden judicial y están pidiendo a las personas su estatus de ciudadanía y documentos de identidad cuando salen de sus apartamentos”.
Redadas contra el Tren de Aragua en Estados Unidos: integrantes detenidos
Días atrás, el ICE había ejecutado otras acciones con este mismo propósito en diferentes puntos de EE.UU. En El Paso, Texas, dos presuntos miembros del Tren de Aragua fueron arrestados. Según difundieron las autoridades, los detenidos son Jhonatan Johan Romero-Pineda, de 34 años, y Uzcategui-Uzcategui, de 27. Actualmente, permanecen bajo custodia en espera de su deportación.
Además, en Filadelfia, Pensilvania, se capturó a Luis Gualdron-Gualdron, un venezolano que había ingresado sin inspección a Estados Unidos a finales de enero. El hombre con antecedentes penales por agresión indecente y acoso es sospechoso de ser parte del Tren de Aragua y ahora enfrenta cargos adicionales. El ICE subrayó que el individuo será mantenido bajo custodia sin derecho a fianza, a medida que avanzan las investigaciones.

Cómo opera el Tren de Aragua en Estados Unidos
La banda criminal conocida como Tren de Aragua ganó notoriedad en Estados Unidos, al convertirse en una de las principales amenazas de seguridad. A pesar de su origen en Venezuela, donde comenzó como una pandilla callejera, hoy su influencia se extiende por todo el hemisferio occidental.
Los delitos cometidos por sus miembros incluyen secuestros, extorsiones y otros actos violentos, lo que ha atraído la atención de las autoridades estadounidenses, quienes han intensificado los esfuerzos para frenar su avance.
El exagente de la DEA Wes Tabor, quien estuvo en Caracas en 2012, explicó a AP News que una década atrás el Tren de Aragua era apenas conocido. A pesar de la presencia de pandillas locales, el peligro que representaban para Estados Unidos no era considerado relevante. Sin embargo, en la actualidad, la situación ha cambiado drásticamente.
“Lo que distingue a este grupo es el nivel de violencia”, aseguró Tabor en la entrevista. En ese sentido, alertó: “Son agresivos, tienen hambre y no conocen límites porque se les ha permitido desplegar sus alas sin ningún enfrentamiento con las fuerzas del orden hasta ahora”
En 2024, la administración de Joe Biden tomó medidas contra esta organización criminal y la incluyó en la lista de pandillas de alto riesgo. Además, ofreció recompensas millonarias por la captura de sus líderes. A nivel estatal, el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró al Tren de Aragua como una amenaza de nivel 1 e impulsó una persecución activa en su contra.

El escándalo se intensificó cuando se difundieron imágenes de cámaras de seguridad que mostraban a miembros de la pandilla armados en un apartamento en Aurora, Colorado. Este incidente contribuyó a las declaraciones de actual mandatario, Donald Trump, quien prometió tomar medidas para “liberar” la ciudad de esos delincuentes que “la ocupan”. A su vez, designó al Tren de Aragua en la misma categoría que organizaciones terroristas como ISIS y Al-Qaeda.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Condenado a 21 años. Fue estrella de Netflix, se casó con un compañero de prisión y le prometió a Trump que se autodeportará a México si lo indulta
Denuncias. Estuvo 45 días aislado en un centro del ICE antes de ser deportado a Venezuela: “Me sentía secuestrado”
Está incomunicado. Es venezolano, lo detuvieron durante meses por sus tatuajes y fue deportado a El Salvador
- 1
Es oficial: cambia la fecha límite para que Nueva York ponga fin al peaje por congestión
- 2
Es oficial: estas son las nuevas leyes migratorias en Nueva Jersey que están vigentes este 2025
- 3
Cuánto tarda en llegar el permiso de trabajo como migrante en Estados Unidos
- 4
La ciudad de Florida con alcalde latino que protege a los migrantes de las políticas de Ron DeSantis