Pagan más de 500 mil dólares a quienes ayuden a descifrar este misterio histórico con ayuda de la IA
Un grupo de académicos lanzó un desafío para hallar el significado de un antiguo texto romano carbonizado mediante la utilización de tecnología, con el fin de revelar los escritos perdidos tras la erupción del Vesubio en el 79 d.C.
- 3 minutos de lectura'
Un grupo de académicos de Oxford ofrecen un premio de alrededor de US$505 mil a la persona que pueda descifrar un antiguo pergamino de Herculano, una ciudad romana que fue enterrada junto a Pompeya durante la erupción del Vesubio en el año 79 DC. Los investigadores creen que este misterioso papel puede contener la clave para descubrir el conocimiento perdido del mundo antiguo.
Según informó The Sun, este manuscrito, conocido como PHerc. 172, quedo ennegrecido por la erupción del Vesubio hace aproximadamente 1950 años. Cualquier intento por desenrollarlos físicamente conduciría a su destrucción, sin embargo, el grupo que halló esta reliquia pudo revelar fragmentos del texto griego gracias al uso de una tecnología de 3D de última generación, que permitió replicarlo virtualmente.
Los participantes de este desafío tendrán la difícil tarea de desarrollar una inteligencia artificial que tenga la capacidad de detectar la tinta a base de carbono del papiro quemado y así escribir palabras e incluso frases completas. Esta es una tarea difícil pero no imposible, ya que un grupo de estudiantes descifró partes de otro pergamino en el que estaban escritos algunos fragmentos de Filodemo, un filósofo epicúreo, y pudo ganar US$700 mil.
PHerc. 172 es uno de los casi 800 pergaminos que fueron desenterrados en la Villa de los Papiros, una propiedad que los investigadores creen que perteneció al suegro de Julio César, Lucio Calpurnio Piso Cesonino. Esta mansión albergó unas de las mejores bibliotecas de la antigüedad, ya que contaba con una gran cantidad de obras de filosofía griega y literatura romana. A pesar de haber estado enterrados bajo varios metros de ceniza, los manuscritos se conservaron en malas condiciones.
Esta pieza en particular, a diferencia de los otros pergaminos que fueron examinados, mostró una diferencia notable: su tinta es más densa que las demás. Esto posibilitó que el grupo de académicos de Oxford pudiera descifrar algunas palabras del texto como “διατροπή”, cuya traducción es “confusión, agitación o disgusto”.
Los investigadores esperan descubrir textos antiguos sobre ética, matemáticas, música y obras literarias de autores que se perdieron hace mucho tiempo. Los participantes podrán acceder a los datos que se obtuvieron gracias a la tecnología 3D y a partir de allí comenzar a desarrollar su IA para poder leer todo el manuscrito.
A partir de estos datos, los talentos deberán entrenar a su inteligencia artificial para detectar patrones de tinta que son invisibles para el ojo humano. Una vez entregadas las propuestas, un grupo de expertos en textos antiguos y desarrollo de inteligencia artificial revisarán el trabajo y evaluarán quién será el ganador. “Desafío Vesubio” estará vigente hasta fines de diciembre de 2024.
Otras noticias de Inteligencia artificial
- 1
El costo económico de los incendios de Los Ángeles va mucho más allá de las casas destruidas
- 2
Cómo siguen los incendios en California: el mapa del fuego y los fuertes vientos que atraviesa Los Ángeles, hoy
- 3
El detalle clave que hace que esta moneda de 50 centavos valga más de US$46.000: cómo reconocerlo con rapidez
- 4
Demanda y portazo: Joe Biden le torció el brazo a Elon Musk, antes de la toma de posesión de Trump en EE.UU.