Por qué finalmente se estancaron los precios de los alquileres en Florida
Luego de aumentos constantes durante dos años, el sur del EE.UU. finalmente vuelve a ver cifras similares a 2019; cuál es el valor promedio de un departamento en Miami-Dade
3 minutos de lectura'

Desde el inicio de la pandemia por Covid-19, los precios de los alquileres en Florida se dispararon. Los aumentos se debieron, en principio, a la alta demanda, ya que muchos estadounidenses que tenían la posibilidad de trabajar de forma remota abandonaron sus departamentos en ciudades costosas como Nueva York y Los Ángeles y se mudaron al sur de EE.UU., incentivados, principalmente, por los beneficios impositivos y las bondades del clima.
De acuerdo con un reciente informe de bienes raíces, en 2021, el precio promedio de los arrendamientos subió un 25% y en 2022 registró un 7% adicional. Sin embargo, en julio de este año el escenario es diferente, con incrementos inferiores al 1%.
En ese sentido, los números reflejan que el mercado de alquileres, que subió como la espuma mientras recibía a miles de nuevos residentes en el estado, retrocedió a niveles y condiciones similares a 2019, antes de que se desatara la crisis de salud mundial. Sin embargo, muchos inquilinos, sobre todo en el condado de Miami-Dade, todavía luchan con cifras altas.

De esa manera, todavía se siente el remanente del golpe de la inflación, que en junio de 2022 fue de 9,1% y registró el nivel más alto desde 1981, además de acercarse a los temibles dos dígitos que la Reserva Federal trató de contener a toda costa.
Según un relevamiento hecho por Apartment List, un servicio en línea dedicado exclusivamente al negocio de alquiler, compra y venta de propiedades, ya es tendencia la baja de costos de vivienda en Miami y en el sur de la Florida.
Actualmente, el alquiler promedio general en Miami es de $1954 dólares, aproximadamente lo mismo que el mes pasado. Los precios mantienen una caída de 1,1% anual. “Lo que vemos en este momento es un fuerte enfriamiento de lo que había sido un crecimiento astronómico de los alquileres”, expresó Christopher Salviati, economista senior de Apartment List.
En ese orden, el experto añadió que desde el otoño e invierno (boreales) pasados los precios comenzaron a bajar y la tendencia ha mantenido en lo que va de 2023. “El crecimiento de la renta anual cayó en territorio negativo. Esa es una buena noticia para los inquilinos de Miami”, dijo.

En números, el alquiler promedio de un departamento de una habitación se redujo en julio a 2052 dólares, una disminución del 1,1% en relación con el mismo mes el año anterior, que fue de US$2073 en los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach.
Si bien parece una baja modesta y para algunos inquilinos casi imperceptible, en 2023 sigue siendo más alta que el precio promedio de un monoambiente en 2019, que costaba 1491 dólares.
Para ofrecer estas cifras, la web de bienes raíces compiló los resultados de la encuesta sobre la comunidad estadounidense de la Oficina del Censo de Estados Unidos y los comparó con los listados internos de la compañía. El informe es el resultado del análisis de las ciudades más grandes del país, que incluye el área metropolitana de Miami.
Otras noticias de Florida
“Es una desidia”. La historia desconocida del argentino detenido por el ICE en Alligator Alcatraz y el drama familiar
Fue el primero. En Orlando: cometió una infracción minutos después de que entrara en vigor una nueva ley y fue detenido
¿Evita la prisión? Caso William Levy: el acuerdo judicial al que accedió el actor cubano tras su arresto en Florida
- 1
Es partidario de Trump y se fue de viaje con sus hijos, pero no lo dejaron regresar a EE.UU. pese a su green card
- 2
Avanza el ICE: el condado de Nueva York que desafió a Kathy Hochul ahora dejará que sus agentes usen máscaras
- 3
La historia desconocida del argentino detenido por el ICE en Alligator Alcatraz y el drama familiar: “Es una desidia”
- 4
Los migrantes con green card que no podrán regresar a Estados Unidos luego de un viaje, según Uscis