Si tienes este billete de US$2, podrías tener una fortuna: cómo reconocer su verdadero valor
Pese a su circulación limitada, algunos ejemplares pueden llegar a valer miles de dólares gracias a su rareza, antigüedad y características únicas
4 minutos de lectura'

Aunque el billete de US$2 no se usa con frecuencia en las transacciones diarias, hay ediciones especiales que pueden despertar el interés de los coleccionistas y alcanzar un alto valor en el mercado. Factores como la antigüedad, los errores de impresión y los números de serie poco comunes pueden hacer que algunos ejemplares sean mucho más valiosos que su denominación original. En ciertos casos, estos billetes llegaron a venderse por miles de dólares en subastas y sitios especializados.
Historia y rareza del billete de 2 dólares
Según la oficina de Grabado e Impresión del Gobierno de Estados Unidos, el billete de US$2 fue emitido por primera vez en 1862 con el retrato de Alexander Hamilton en el anverso. En 1869, se decidió reemplazar su imagen por la de Thomas Jefferson, figura clave en la historia de Estados Unidos. Desde 1928, el reverso muestra Monticello, la icónica residencia de Jefferson en Virginia, un diseño que se mantiene hasta la actualidad.

Aunque sigue en circulación, su uso es poco frecuente, lo que llevó a la creencia de que se trata de una pieza rara o incluso discontinuada. Esta percepción errónea generó mitos sobre su valor y contribuyó a que muchas personas los guardaran en lugar de usarlos en transacciones cotidianas.
Ediciones históricas de alto valor
Algunas emisiones antiguas de este billete son especialmente codiciadas:
- Serie de 1862: como los primeros billetes de US$2 emitidos, estos ejemplares pueden alcanzar valores entre US$500 y US$2,800, dependiendo de su estado de conservación.
- Serie de 1869: esta edición es particularmente valiosa, con ejemplares que pueden superar los US$4,500, en especial si se encuentran en perfectas condiciones.
- Serie de 1890: Esta edición es particularmente valiosa, con ejemplares que pueden superar los US$4500, en especial si se encuentran en perfectas condiciones.

Otras versiones más actuales, también pueden tener valores muy altos. Según Heritage Auctions, por ejemplo, un billete de US$2 de la Serie 2003 de la Reserva Federal, con número de serie bajo L00000007*, fue vendido en la subasta ANA de Dallas en 2012, donde alcanzó un precio de US$1175.
Ahora, como parte de la destacada Skourtes Collection of Fancy Serial Number $2 FRNs, sigue siendo un codiciado ejemplar entre los entusiastas de los billetes con números de serie especiales.
Cuáles son los factores que aumentan el valor de un billete de US$2
Además de la antigüedad, otros elementos pueden incrementar el valor de estos billetes:
- Errores de impresión: billetes con fallas como desalineaciones, tintas corridas o números de serie duplicados son altamente valorados debido a su rareza.
- Números de serie especiales: secuencias únicas, como números repetidos o patrones específicos, pueden aumentar el valor del billete.
- Sello de color: mientras que la mayoría de los billetes actuales tienen sellos verdes, las ediciones con sellos rojos o marrones, en especial las anteriores a 1928, son más raras y buscadas por los coleccionistas.

Creciente demanda y cotización en el mercado
El interés por los billetes de US$2 aumentó en los últimos años, impulsado por coleccionistas y entusiastas de la numismática. Plataformas como eBay registran ventas de estos billetes a precios que varían según su rareza y estado. Por ejemplo, un billete de 1890 en excelente condición puede venderse por miles de dólares.
Además de la antigüedad, los números de serie especiales y los errores de impresión generaron un aumento en la demanda. Los billetes con numeraciones repetidas, secuenciales o espejadas suelen alcanzar valores superiores en subastas, en especial si se encuentran en perfecto estado de conservación.
Consejos para coleccionistas y vendedores
Si descubres que posees un billete de US$2 potencialmente valioso, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Evita manipularlo en exceso: el manejo frecuente puede deteriorar el billete y reducir su valor.
- No intentes limpiarlo: la limpieza puede dañar el papel o alterar las tintas, afectando negativamente su precio.
- Almacénalo adecuadamente: utiliza fundas protectoras libres de ácido y guárdalo en un lugar seco y oscuro para preservar su condición.
- Busca asesoría profesional: antes de vender, consulta con un experto en numismática para obtener una tasación precisa y orientación sobre las mejores plataformas de venta.
Otras noticias de Agenda EEUU
“Double Eagle”. La rara moneda de 20 dólares que en realidad se vende por más de US$18 millones por esta razón
En la era Trump. Qué cubanos migrantes en EE.UU. están a salvo y quiénes están en riesgo de deportación
"Milagrosamente resucitado". Así está hoy el migrante que fue deportado por error a El Salvador: el irónico mensaje de Bukele
- 1
Fanático de Argentina, vive en Miami y ploteó una Tesla Cybertruck en honor a Messi y a la Selección
- 2
Fueron vecinos durante 20 años, decidieron jugar Mega Millions juntos y ahora son millonarios con estos números
- 3
Adiós a La Niña en Texas: qué tan caluroso será el verano 2025
- 4
En su ofensiva contra Harvard, Trump intenta usar a la agencia tributaria para su vendetta