El ICE arresta en la redada de Colony Ridge a inmigrante de El Salvador que ya fue deportado seis veces
Hubo una redada masiva en ese distrito de Houston con fuerte presencia de latinos; en total hubo 118 arrestados y todavía hay seis familias que buscan a sus familiares
4 minutos de lectura'

Agentes del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) de Texas y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron a 118 migrantes en Colony Ridge, un desarrollo urbanizado al norte de Houston. Entre ellos figuran personas con varios delitos en su historial, como el de un supuesto miembro de la pandilla MS-13 de El Salvador que ya había sido deportado seis veces. Pero también hay familias buscando con desesperación a sus seres queridos, a los que no pueden contactar desde la redada masiva del lunes pasado en un distrito en el que los republicanos habían puesto la mira hace tiempo.
Migrantes detenidos en Colony Ridge: perfiles y antecedentes
Hasta ahora, lo que se sabe es que en la zona, en el condado de Liberty, se vio movilización de oficiales de diversas agencias, quienes buscaban a personas que ya tenían órdenes de arresto pendientes. En tanto que otras fueron detenidas durante controles de tráfico. El zar de la frontera de Donald Trump, Tom Homan, aseguró en declaraciones periodísticas que esta redada inicial fue solo la “fase uno” de una “investigación criminal más grande” que está planificada para llevarse a cabo en el área de Colony Ridge.

En un informe, que dio a conocer el ICE a través de sus redes sociales, señaló que la urbanización es “conocida por su actividad de cárteles y su población de inmigrantes ilegales”. Con respecto a los cargos y condenas de los arrestados, indicó que incluyen:
- Conducta sexual delictiva
- Homicidio
- Robo
- Homicidio por negligencia
- Abuso sexual infantil
- Delitos de vileza moral
- Crímenes relacionados con armas
- Delitos relacionados con drogas
El martes, un portavoz del ICE en Houston dio información sobre un arresto. Texas Tribune señala que uno de los detenidos es el salvadoreño Florentín Chevez Luna, de 39 años, quien había sido deportado tres veces. Fue arrestado con base en una orden judicial por presunto abuso sexual reiterado de una menor.
El portavoz dijo que la detención de esta persona fue destacada porque consideran “que es de importancia pública que un presunto depredador infantil haya sido retirado de la comunidad local”.
Cuando se le pidió detalles sobre otros arrestos en Colony Ridge, un sector del condado de Liberty, el funcionario dijo: “No publicamos detalles sobre cada arresto que realizamos como parte de nuestras operaciones diarias de cumplimiento de rutina”.

El ICE destacó el arresto de supuesto miembro de la MS-13 de El Salvador
También se hizo pública la detención de Luis Miguel Pérez -Miranda, de 34 años, arrestado después de que agentes del DPS recibieran un informe sobre un homicidio en la zona de Plum Grove, Texas, durante la redada masiva que se realizaba con agencias federales. El hombre fue apresado en la zona de Dayton, a media hora en automóvil desde Colony Ridge.
El ICE identificó al detenido como un integrante de la pandilla MS-13. Es ciudadano de El Salvador y ha sido deportado de Estados Unidos seis veces y tiene una orden de arresto activa en Maryland por agresión agravada. En un parte de prensa, la agencia señaló: “Pérez-Miranda ha ingresado ilegalmente a los EE. UU. al menos siete veces y fue expulsado de los EE.UU. bajo el Título 42 en agosto de 2021 y devuelto a El Salvador en septiembre de 2009, agosto de 2014, julio de 2016, marzo de 2019 y marzo de 2023. Pérez-Miranda también ha sido condenado por tráfico de drogas, posesión de drogas y dos veces por ingreso ilegal mientras estaba ilegalmente presente en los EE. UU.”.
Familias de Colony Ridge buscan a sus parientes
Representantes de la organización sin fines de lucro Familias Inmigrantes y Estudiantes en la Lucha (FIEL) dieron a conocer que al menos seis familias que buscaban parientes arrestados se pusieron en contacto con ellos, informó Houston Landing.
Cinco de las familias dijeron a FIEL que sus familiares fueron detenidos durante controles de tráfico, pero cuando los buscaron en la cárcel del condado, no estaban registrados.
Alain Cisneros, coordinador de campaña de la organización, señaló: “Es aterrador para la familia llegar a casa y saber que sus familiares, sus seres queridos, fueron arrestados. No poder encontrarlos y tener que preguntar y suplicar a las autoridades que te digan dónde está tu familia”.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
"Una vida digna". Anuncian ayuda gratuita para migrantes guatemaltecos con orden de deportación en Estados Unidos
"Muertos de miedo”. ¿Qué pasa en los barrios de inmigrantes de Los Ángeles ante las redadas?
"Es antitético a la democracia". El proyecto de ley en California para exigirles a los agentes del ICE que no cubran su rostro
- 1
Las reglas de conducta que debe cumplir Cristina Kirchner para no ser enviada a una cárcel
- 2
Una de las víctimas que apareció en un auto quemado era sobrino de un prestamista asesinado hace 15 años
- 3
“Va a disparar el precio”: advierten sobre un fenómeno que le puede meter presión a la carne vacuna
- 4
El PJ recalculó la marcha y pedirá hoy la “liberación” de Cristina Kirchner en la Plaza de Mayo