Trump vuelve a la carga con nuevas amenazas de aranceles contra México, Canadá y China
El presidente estadounidense anunció nuevos impuestos a las importaciones, argumentando que buscan frenar el tráfico de drogas; la medida genera preocupación por su impacto en la economía global
4 minutos de lectura'

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció que planea imponer aranceles a Canadá y México a partir del próximo martes, además de duplicar el arancel universal del 10% aplicado a las importaciones de China.
En un mensaje publicado en su red social Truth este jueves, Trump declaró que drogas ilícitas como el fentanilo están siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas enérgicas contra el narcotráfico.
“No podemos permitir que esta plaga continúe perjudicando a Estados Unidos, y por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los aranceles propuestos que entrarán en vigor el cuatro de marzo, efectivamente, entrarán en vigor, como estaba previsto”, escribió el presidente. “China deberá pagar un arancel adicional del 10%” porque “un gran porcentaje” de las drogas, “muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican y suministran” en ese país, afirmó el magnate republicano en un mensaje.
Además, confirmó que los aranceles recíprocos para todo el mundo que había anunciado previamente entrarán en vigor en abril. “La fecha del segundo arancel recíproco de abril permanecerá en pleno vigor y efecto”, escribió. “Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, había dicho el republicano el 13 de febrero en el despacho oval de la Casa Blanca.
Trump indicó este miércoles que los países europeos se enfrentarían a un arancel del 25%. También quiere aranceles separados sobre automóviles, chips de computadora y medicamentos farmacéuticos que se aplicarían además de los aranceles recíprocos.
El presidente ya anunció que eliminará las exenciones a sus aranceles al acero y al aluminio de 2018, además de planear impuestos a las importaciones de cobre.
La perspectiva de aranceles ya ha sumido a la economía global en el caos, con los consumidores expresando temores sobre un empeoramiento de la inflación y el sector automotriz posiblemente sufriendo si los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, Canadá y México, son gravados con impuestos.
La posibilidad de que los precios suban y el crecimiento se desacelere podría generar una reacción política contra Trump, quien prometió a los votantes en las elecciones presidenciales del año pasado que podría reducir rápidamente la tasa de inflación, que se disparó durante el mandato del presidente Joe Biden. Pero Trump también hizo campaña para imponer aranceles amplios y radicales, que planea lanzar el 2 de abril al restablecer los aranceles para que coincidan con los impuestos que él determina que cobran otros países sobre los productos estadounidenses.
El Conference Board informó el martes que su índice de confianza del consumidor había caído 7 puntos hasta una lectura de 98,3. Fue la mayor caída mensual desde agosto de 2021, cuando las presiones inflacionarias comenzaron a repercutir en todo Estados Unidos a medida que la economía se recuperaba de la pandemia de coronavirus. Las expectativas de inflación promedio a 12 meses aumentaron del 5,2% al 6% en febrero, señaló el Conference Board.
“Hubo un marcado aumento en las menciones al comercio y los aranceles, hasta un nivel no visto desde 2019″, dijo Stephanie Guichard, economista sénior del Conference Board. “Lo más notable fue que los comentarios sobre la administración actual y sus políticas dominaron las respuestas”.
La respuesta de Sheinbaum
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que desde un principio optó por una postura componedora, dijo este jueves que buscará dialogar con Trump sobre los aranceles. ”Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump, (...) que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa”, dijo la gobernante en su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum dijo que esperaba hablar con Trump después de las reuniones a nivel de gabinete que se llevan a cabo en Washington esta semana. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, tenía programado reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el jueves por la tarde.
La presidenta mexicana dijo que Trump, “como saben, tiene su forma de comunicarse”. Pero afirmó que su gobierno se mantendría con la “cabeza fría” y optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo para evitar los aranceles.
Además, agregó que las autoridades de seguridad de México analizan el intercambio de inteligencia con sus homólogos estadounidenses, lo que permitiría efectuar arrestos importantes en Estados Unidos. En el frente económico, señaló que el objetivo de México es proteger el acuerdo comercial entre México y Estados Unidos que se negoció durante la primera administración de Trump. Ese acuerdo, establecido en 2020 y que incluyó a Canadá, fue una actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994.
Agencias AP y AFP
Otras noticias de Donald Trump, presidente de EE.UU.
En la mira de Trump. ¿EE.UU. tiene listos sus planes para invadir Groenlandia y Panamá? La sorpresiva respuesta del jefe del Pentágono
“La democracia está en peligro”. Tras una noche de toque de queda en Los Ángeles, las protestas contra Trump se extienden a otros estados
Tensión en EE.UU. Trump aprovecha la oportunidad de enfrentarse con California por el tema inmigración
- 1
Llegó a Orlando el día que Trump prohibió la entrada a venezolanos y revela las dos preguntas que le hicieron
- 2
El ICE pide ayuda: su director aseguró que podrían deportar más migrantes si reciben “cooperación” de estas ciudades
- 3
Redada fallida en Los Ángeles: ICE intentó detener migrantes en Home Depot, pero la comunidad lo evitó
- 4
Murió Anne Burrell en Nueva York, la famosa chef del programa “Los peores cocineros de Estados Unidos”