Cuáles son los requisitos para tramitar la visa de trabajo en Estados Unidos: categorías para aplicar este 2025
En la mayoría de los casos, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) debe aprobar una petición de un empleador antes de que el extranjero sea elegible para laborar en EE.UU.
5 minutos de lectura'

Para emplearse en Estados Unidos en este 2025 existen diversos tipos de visas disponibles, En general se clasifican en trabajador temporal o permanente y estos son los requisitos para tramitar y las categorías.
Visas de trabajo en Estados Unidos: temporal y permanente
Una forma común de trabajar de forma temporal en Estados Unidos como no inmigrante es que un posible empleador presente una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) en su nombre.

En cambio, si un extranjero cuenta con la combinación adecuada de habilidades, educación y/o experiencia laboral, es posible que pueda vivir y trabajar de manera permanente en Estados Unidos a través de una visa de inmigrante.
Visas de no inmigrante
Para estas categorías de visas, los peticionarios deben utilizar el formulario I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante, con el fin de solicitar que el extranjero ingrese a Estados Unidos temporalmente para realizar servicios o trabajo, o a fin de recibir capacitación. También se puede usar para solicitar una extensión de estadía o cambio de estatus.
Entre las más populares de esta clasificación están las de ocupaciones especializadas H-1B, cuyo período de registro inicial para la cantidad máxima del año fiscal 2026 se abrió al mediodía, hora del este, del pasado viernes 7 de marzo y finaliza el 24 de marzo de 2025.

Durante este período, los posibles peticionarios y representantes deben usar una cuenta en línea de Uscis para registrar electrónicamente a cada beneficiario para el proceso de selección y pagar la tarifa de registro asociada de 215 dólares por cada registro.
Las sub-clasificaciones de la visa H-1B son:
- H-1B1: para profesionales del Tratado de Libre Comercio de Chile y Singapur en trabajos especializados.
- H-1B2: relacionados con proyectos de investigación y de coproducción.
- H-1B3: para modelos para publicidad con méritos y aptitudes distinguidas.
Otras categorías de visas para trabajadores temporales no inmigrantes:
- CW-1: trabajadores transicionales (solo para los ciudadanos de la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte).
- E-1: comerciantes por tratado y empleados cualificados.
- E-2: inversionistas por tratado y empleados cualificados.
- E-2C: extranjeros inversionistas a largo plazo en la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte.
- E-3: ciertos profesionales provenientes Australia con ocupaciones especiales.
- H-2A: trabajador agrícola temporal o por estación.
- H-2B: trabajador no agrícola temporal o eventual.
- H-3: aprendices que no sean de la rama médica o académica.
- I: representantes de prensa extranjera, la radio, el cine o de otros medios de información.
- L-1A: personas transferidas dentro de una misma empresa en posiciones gerenciales o ejecutivas.
- L-1B: personas transferidas dentro de una misma empresa en posiciones que requieren conocimientos especializados.
- O-1: personas con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios, los deportes, producción de cine o televisión.
- O-2: personas que acompañan a un no inmigrante O-1 con el único propósito de asistirle.
- P-1A: atletas reconocidos internacionalmente.
- P-1B: artistas reconocidos internacionalmente o miembros de un grupo artístico reconocido en el mundo.
- P-2: artista individual o que forma parte de un grupo que viene a presentarse, de conformidad con un programa de intercambio recíproco.
- P-3: artista o presentador, ya sea individual o de un grupo, que viene para actuar, enseñar o asesorar un programa cultural único.
- Q-1: personas que participan en un programa de intercambio cultural internacional con el propósito de proveer adiestramiento práctico, empleo y para compartir la historia, la cultura y las tradiciones del país de origen.
- R-1: trabajadores religiosos.
- TN: profesionales temporales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) de México y Canadá.

Visas de trabajador permanente
Cada año fiscal se otorgan aproximadamente 140 mil visas de inmigrante para extranjeros. Existen cinco categorías de trabajador permanente y los requisitos para calificar varían de acuerdo con el tipo.
Cada clasificación está destinada a diferentes profesiones o habilidades; algunas requieren que se tenga una oferta de trabajo de un empleador, también llamado patrocinador, y que el mismo presente una solicitud al Uscis y obtenga una certificación laboral del Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés).
Categorías de preferencia de visa de trabajador permanente:
- Primera preferencia EB-1: se reserva para personas con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o los deportes; profesores o investigadores sobresalientes; y ejecutivos o personas con puestos de mánager de multinacionales.
- Segunda preferencia EB-2: es para personas que sean profesionales y tengan títulos de posgrado o para quienes tienen aptitudes excepcionales en las artes, las ciencias o los negocios.
- Tercera preferencia EB-3: para los profesionales, trabajadores especializados y otros.
- Cuarta preferencia EB-4: para “inmigrantes especiales”, entre los cuales se incluyen ciertos trabajadores religiosos, empleados de puestos del servicio exterior de EE.UU., personal retirado de organizaciones internacionales, extranjeros menores de edad que están bajo la protección de tribunales de Estados Unidos y otros casos.
- Quinta preferencia EB-5: para los inversionistas que asignen US$1.050.000 o US$800 (si la inversión se realiza en un área de empleo identificada) en una nueva empresa que emplee al menos diez trabajadores de EE.UU. a tiempo completo.
Otras noticias de Visas para EE.UU.
- 1
Agustina Albertario anunció que no jugará más en Las Leonas y denunció que no es por decisión propia
- 2
Confirmaron la reapertura del puente Soler para fines de marzo
- 3
Uruguay - Argentina: la selección afronta un gran reto en el Centenario por la eliminatoria
- 4
Hugo Moyano aceptó la pauta salarial de Milei y acordó paritarias con subas de 1% por mes