Qué se necesita para exportar un automóvil desde Estados Unidos a México
Implica cumplir con estrictos requisitos legales y fiscales establecidos por el Servicio de Administración Tributaria norteamericano, aunque los autos “chocolate” tienen otra reglamentación
- 3 minutos de lectura'
Exportar un automóvil desde Estados Unidos a México requiere cumplir con una serie de trámites y requisitos establecidos por las autoridades mexicanas, entre ellos el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este proceso, que garantiza la legalidad del vehículo en territorio mexicano, varía en función de si se trata de una importación definitiva o bajo programas como el decreto de regularización de autos “chocolate”, es decir, aquellos que no cumplan con los estándares mecánicos, ambientales o de seguridad o vehículos prohibidos en su país de origen o en México. A continuación, se detallan los pasos clave para quienes deseen realizar la importación definitiva.
Requisitos para la importación definitiva de un vehículo
Para que un automóvil de origen estadounidense sea importado de manera permanente a México, los interesados deben tener en cuenta las normativas vigentes del SAT, aplicables en 2024, sostiene ANAM (Agencia Nacional de Aduanas de México). Estas incluyen:
- Año del vehículo: el automóvil no debe ser anterior al modelo 2015.
- Número de Identificación Vehicular (NIV): este debe demostrar que el vehículo fue fabricado en México, Estados Unidos o Canadá.
- Permisos autorizados: el coche debe estar permitido por las autoridades para su regularización.
- Costos e impuestos: es necesario cubrir el costo de importación equivalente al 10% del valor del automóvil, además de los impuestos correspondientes por su ingreso al país.
Documentos necesarios para importar un auto desde EE.UU.
Las personas interesadas en regularizar su automóvil deben cumplir con los siguientes requisitos personales y del vehículo:
- Ser ciudadanos mexicanos.
- Presentar identificación oficial y CURP.
- Contar con el título de propiedad del vehículo a nombre del importador.
- Certificado de emisión de gases, que garantice que el coche cumple con las normativas ambientales.
- Comprobar que el automóvil está en regla para circular en su país de origen.
Dónde realizar el trámite de importación
La regularización de vehículos debe llevarse a cabo en una de las nueve aduanas del SAT autorizadas para este proceso, ubicadas en:
- Ciudad Juárez
- Reynosa
- Matamoros
- Mexicali
- Nogales
- Nuevo Laredo
- Piedras Negras
- Tijuana
- Veracruz
Diferencia con el decreto de regularización de autos “chocolate”
Es importante distinguir entre la importación definitiva y el decreto de regularización de autos “chocolate”. Este último está diseñado exclusivamente para vehículos que ya se encuentran en la franja fronteriza y que no han cumplido con los requisitos de importación formal. Por el contrario, la importación definitiva está disponible para residentes de todo el país y sigue un procedimiento más riguroso, que incluye el cumplimiento de todas las normativas fiscales y ambientales.
Recomendaciones para que el trámite sea exitoso
Para asegurar el éxito del trámite, los interesados deben consultar las guías y actualizaciones publicadas por el SAT en su sitio web oficial o comunicarse directamente con la oficina aduanal más cercana. Además, se recomienda realizar una revisión previa del estado legal y técnico del vehículo para evitar problemas durante el proceso.
Exportar un automóvil desde Estados Unidos a México puede ser un trámite complejo, pero siguiendo las regulaciones establecidas y asesorándose adecuadamente, es posible completar el proceso de manera exitosa y sin contratiempos.