Bill Gates invertirá US$15.000 millones en energías limpias: cómo beneficia su fondo a la Argentina
Lo hará a través de Breakthrough Energy, un fondo creado por el magnate para apoyar iniciativas que trabajan por el medio ambiente
LA NACIONBreakthrough Energy Catalyst es un fondo público-privado encabezado por Bill Gates que está destinado a apoyar económicamente a diversas startups que trabajan en energías limpias para el cuidado del medio ambiente. Recientemente, esta entidad anunció una inversión en este tipo de emprendimientos unos 15.000 millones de dólares.
Entre los destinatarios de los fondos de Breakthrough Energy se encuentra la startup argentina Pachama.
Breakthrough Energy fue fundado en 2015 por el magnate tecnológico a fin de realizar donaciones a aquellos emprendedores que trabajen en energías limpias. El fondo de 15 mil millones de dólares será dirigido a cuatro áreas básicas: captura directa de aire, hidrógeno verde, combustible de aviación y tecnologías de almacenamiento de energía.
“Catalyst realizará inversiones específicas en proyectos de tecnología limpia para reducir significativamente el precio de nuevos productos limpios, aumentar su disponibilidad en el mercado y demostrar cómo financiar la infraestructura de descarbonización a escala”, explica la página oficial del sitio Breakthrough Energy.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EOIU3YCCEVCGVD7LTC7B3NGSAE.jpg)
“Creemos que las startups se encuentran en un momento crítico y este capital puede convertirlas en productos comerciales viables mucho más rápidamente”, agregan en la página.
El anuncio de esta inversión fue realizado la semana pasada por el director gerente de Breakthrough Energy Catalyst, Jonah Goldman, que dijo al Financial Times que el fondo movilizaría hasta 15 mil millones o “diez veces la inversión inicial, mediante el uso de estructuras financieras innovadoras y acuerdos de asociación”.
Pachama, la startup argentina elegida por el fondo Bill Gates
Entre las startups que trabajan por tener un medio ambiente más limpio se encuentra Pachama, fundada por el tucumano Diego Sáez-Gil en el año 2018. La empresa, básicamente, se dedica a vender créditos de carbono a empresas, para que ellas compensen su huella de carbono.
Se mide cuánto carbono emiten las compañías y el impacto medioambiental que producen, y entonces, de acuerdo con esto, las industrias tienen que comprar “bonos de carbono” a Pachama. La startup argentina entonces se encarga de plantar árboles para reforestar diversos bosques ubicados en diferentes lugares del mundo donde desarrolla sus proyectos. Cada crédito de carbono equivale a la vida de un árbol que captura en promedio una tonelada de CO2, y puede costar entre US$10 y US$30.
La startup argentina, cuyo nombre homenajea a la Pachamama, la diosa de la tierra, utiliza para su desarrollo las últimas tecnologías, entre otras cosas, para seguir, a través de imágenes satelitales, el desarrollo de los bosques.
La tecnología “se enfoca completamente en aprovechar los datos, la inteligencia artificial y la automatización para proteger los ecosistemas, restaurar los bosques y mejorar los mercados de carbono. Creemos que poner mejores datos en manos de personas que se preocupan puede crear un planeta vivo y saludable”, dice la página oficial de la empresa.
En abril de 2021, la startup anunció que había cerrado una ronda de finaciamiento de $15 millones, que lideraba, precisamente, Breakthrough Energy, de Bill Gates seguida por Amazon’s Climate Pledge Fund, Saltwater -fondo de Ryan Graves -fundador de Uber- y Lowercarbon Capital. Cabe aclarar que esta inversión fue previa al fondo de 15 mil millones anunciado este mes por Brakthrough Energy y que será destinado a empresas de EEUU, la Unión Europea y Gran Bretaña.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/26XJSBQ5VRBDLMU6ZSZW5YT5II.jpg)
Pachama también anunciaba en la misma publicación que se habían sumado a la startup como inversores Marcos Galperín -fundador de Mercado libre-, el exbasquetbolista argentino Emanuel Ginóbili y Ram Shriram -exmiembro de la junta de Google-, entre otros.
Diego Sáez-Gil, que actualmente vive en California, pensó en la creación de Pachama luego de hacer un viaje con sus hermanos por el Amazonas. “Luego de haber visto la contaminación industrial en China, de ver la desforestación en la Amazonia, de ver lo que está pasando con el cambio climático y de saber el poder que tiene una idea, me pasé mucho tiempo investigando y llegué a este emprendimiento”, contaba el emprendedor sobre el inicio de su startup en una entrevista a este medio.
“Una de las soluciones más efectivas para combatir el cambio climático es reforestar y cuidar los bosques, porque los árboles capturan el carbono de la atmósfera. Hay 1000 millones de hectáreas en el planeta que pueden ser reforestadas sin competir con la agricultura”, agregaba.
Otras noticias de Bill Gates
Más leídas de Lifestyle
Para tomar nota. El útil truco de un tripulante de cabina para llevar equipaje extra sin pagar de más
Indignados. Mostraron el estado de la habitación que reservaron y se impactaron con la respuesta del gerente
Miedo. Les cobraron un inesperado recargo en un restaurante, reclamaron y la respuesta del dueño las aterró
El motivo. Explican por qué no hay que hacer la cama a la mañana (y menos en verano)
Últimas Noticias
Historia. La leyenda de Yasuke, el samurai africano que Japón prefirió olvidar
Hace 406 años. El día en que estuvo prohibido tomar mate en Buenos Aires: cuál fue el insólito motivo
Alimentación. En qué consiste la dieta Montignac, el polémico régimen alimentario que realiza Kylie Minogue
Horizonte posible. Un departamento con foco en los colores y la deco perdurables
A 18 años. Así fue la boda real de Felipe VI y Letizia Ortiz, que enemistó a los miembros de la corona española
Te hacen falta vitaminas. Cómo aumentar las defensas naturales de tus plantas antes del invierno
Sello propio. Te mostramos el depto de estilo francés y diseño actualizado de China Calé
“Siempre estuve marginalizado”. Alfredo Arias: el gran actor y director habla de su vida y su carrera entre Argentina y Francia
Ida y vuelta
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite