Cinco ideas para reemplazar harinas durante el confinamiento
Amasar pan y preparar algo dulce para la hora del té se ha vuelto costumbres casi propias de la cuarentena. Para no abusar de las harinas, la nutricionista Analía Moreiro ofrece variantes para mantener una alimentación saludable.
Puede haber más de una razón para querer dejar las harinas, ya sea por intolerancia al gluten, por seguir alguna rutina alimentaria particular o solo para reducir el consumo de las harinas refinadas.
"Generalmente al pensar en dejar las harinas, lo que suele suceder es que se busca un reemplazo de la harina de trigo. Si bien es una de las harinas más utilizadas en lo cotidiano, existen también otras opciones", explica la Lic. en Nutrición Analía Moreiro (@analiamoreiro), y recomienda las siguientes variantes:
Las otras harinas
- Harina de arroz: contiene carbohidratos, almidón y proteínas y en su versión integral aporta fibra, vitaminas y minerales.
- Harina de garbanzos: aporta humedad a las preparaciones y es rica en fibra. Ideal para preparar pizza.
- Harina de coco: tiene un muy buen aporte de hierro y es ideal para incorporar a postres.
- Harina de almendras: se obtiene a partir del fruto seco procesado y se puede adquirir en dietéticas o elaborar en casa moliendo el grano. Es óptima para preparaciones dulces o saladas.
- Harina de maíz: muy utilizada para elaborar arepas, tortillas mexicanas o la clásica polenta. Es rica en fibra y vitaminas A y C y B1.
Cinco reemplazos clave
- Pan: el pan blanco es uno de los alimentos más difíciles de reemplazar por lo instalado que está en nuestra dieta diaria. Sin embargo, hay numerosas recetas como el "pan nube" o "cloud bread", que se elabora con claras, queso blanco y polvo de hornear. También hay panes que se obtienen a partir de semillas molidas combinadas con huevo, agua y leche en polvo.
- Pizza: un alimento muy popular cuya base suele ser una mezcla de harina de trigo, agua y levadura. Hoy encontramos versiones donde la masa es reemplazada por pseudocereales como la quinoa o masas hechas a partir de coliflor procesado mezclado con huevo y queso rallado.
- Panqueques: a la receta clásica de harina de trigo, huevo y leche se le suman numerosas versiones de panqueques con harina de almendra, de coco o con avena. Con rellenos dulces o salados.
- Pastas: a los clásicos fideos al huevo o de harina de trigo se le suman hoy en día las versiones hechas a partir de harina de legumbres o harina de arroz. También existen los zoodles (palabra derivada de zucchini + noodles) que son fideos hechos con vegetales. No llevan harina, sino que son las propias verduras cortadas con forma de tallarín.
- Tacos: no solo podemos elaborar tortillitas a partir de algún tipo de harina. También hay buenas versiones usando hojas verdes de lechuga o repollo que aceptan todo tipo de rellenos fríos o calientes. Se deben elegir las hojas más grandes y crocantes.
Por Larisa Serrano
Temas
Conforme a los criterios de