La hierba que aporta magnesio y que ayuda a aliviar los dolores
Esta conocida planta, que sirve como condimento para distintas comidas, también puede contribuir al bienestar y la salud; ¿cómo aprovechar sus beneficios al máximo?
- 3 minutos de lectura'
Desde hace ya varios años, es sabido que llevar una dieta equilibrada que cubra todas las necesidades diarias es fundamental para la salud y el bienestar. En este sentido, los profesionales destacan que el magnesio es uno de los pilares cruciales que hay que tener en cuenta a la hora de armar un plan de alimentación. Este micronutriente es esencial para el funcionamiento del organismo, ya que, de acuerdo con el National Institute of Health (NIH), ayuda a fortalecer los huesos, regular el funcionamiento de los músculos, colaborar con el cuerpo para procesar el azúcar, bajar la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular.
Asegurarse de ingerir el magnesio suficiente a veces es complicado, sobre todo, en medio de la vorágine del día a día. Una forma de incorporarlo es a través de las hierbas medicinales y alimentos naturales que lo contienen en grandes cantidades. Este tipo de plantas, según el sitio especializado Medline Plus, puede ser utilizado “para aliviar síntomas, incrementar la energía, relajarse o perder peso”.
Para incorporar precisamente magnesio a la dieta, se recomienda consumir epazote, también conocido como hierba de Santa María. Esta planta medicinal, conocida científicamente como dysphania ambrosioides, fue tradicionalmente usada para la eliminación de parásitos intestinales en animales silvestres, de acuerdo con un estudio de la Universidad de la Amazonia, pero también tiene muchos beneficios para el organismo de los seres humanos que, durante años, fueron desconocidos para la ciencia.
¿Cuáles son los beneficios del epazote para la salud?
Según el sitio web oficial del Gobierno de México, además de ser un gran condimento para las comidas, el epazote es capaz de aliviar dolores de estómago, ocasionados por parásitos intestinales, controla el asma y la tosferina, es diurético y digestivo. Asimismo, un estudio de la Universidad de Texas demostró que, como infusión, esta hierba es un remedio casero y rápido para la diarrea y los gases.
En el mismo sentido, el sitio web Botanical asegura que esta planta medicinal contiene nutrientes esenciales para el cuerpo, como potasio, magnesio, calcio, fósforo, vitaminas A y C, ácido fólico, sodio, fibra e hidratos de carbono. Esto le da, además, propiedades analgésicas, antiinflamatorias, purgantes y antipalúdicas. Según dice el informe, el epazote también alivia el nerviosismo excesivo, calma las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna.
Los peligros del consumo excesivo de epazote
Si bien la ingesta de epazote puede ser muy beneficiosa para la salud, es importante señalar que su acción medicinal no es capaz de reemplazar ningún tratamiento médico y, ante la presencia de síntomas estomacales o respiratorios graves, lo ideal es consultar con un médico.
Asimismo, los expertos advierten que puede resultar muy malo para el organismo consumir epazote en exceso. Dosis muy altas de esta popular hierva pueden traer complicaciones en la función renal, el sistema nervioso y el corazón. Su consumo está contraindicado para ciertos grupos de personas como embarazadas y niños.
Por otro lado, el aceite esencial del epazote, elaborado a partir de la dysphania ambrosioides, es demasiado concentrado para el consumo humano y resulta tóxico para las personas. A lo largo de los años, se registraron varios casos de muerte por intoxicación con chemopodium graveolens, una planta que contiene el mismo principio activo que el epazote.
Otras noticias de Alimentación saludable
- 1
Nora Cárpena: su reconciliación con Mirtha, el desenlace de Bredeston y cómo Moria le salvó “anímicamente la vida”
- 2
En fase experimental: encuentran un novedoso método para neutralizar el virus del dengue
- 3
Una joven de 19 años atropelló a un niño en La Frontera de Pinamar, se dio a la fuga y terminó detenida
- 4
El Gobierno ya tiene listo el decreto para privatizar rutas; los jubilados recibirán un bono en enero; alerta por calor extremo en el AMBA y 14 provincias