La razón científica de por qué no deberías comer después de las 5 de la tarde
Un estudio reveló que el sistema digestivo funciona en sintonía con el ritmo circadiano; descubrí cuál es la hora recomendada para cenar
- 2 minutos de lectura'
Siempre que podamos mejorar nuestra alimentación lograremos reforzar diferentes aspectos de nuestra salud. Es a través de los alimentos que nuestro cuerpo recibe componentes químicos que absorbe y pone en funcionamiento en cada uno de sus sistemas, destacan desde la Federación Gremial Nacional de Productores de Leche de Chile.
Esto quiere decir que resulta fundamental mantener una alimentación saludable, ya que nos permite tener un peso adecuado, evitando así los riesgos para la salud que conllevan el sobrepeso y la obesidad, expresan desde la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria, en España. Sus expertos afirman que la dieta equilibrada se representa en la llamada pirámide de los alimentos, en la que se indican los alimentos a consumir y cantidades promedio.
Advertencias sobre nuestra alimentación
Un artículo difundido por la Revista Española de Nutrición Comunitaria hace referencia a los hábitos alimentarios que en los últimos años han evidenciado un mayor consumo de alimentos ultraprocesados que se caracterizan por contener altos niveles de grasa, sal y azúcares refinados, con el consecuente incremento de grasas saturadas y colesterol en la dieta de las personas.
Para cuidar de nuestra salud, entonces, resulta fundamental prestar atención al tipo de alimentación que tenemos, modificar hábitos de ser necesario e implementar actividad física de forma regular. En este punto, expertos ponen la lupa sobre un hábito que puede parecer inofensivo, pero que impacta fuertemente en nuestro metabolismo.
El hábito al que hacemos referencia es a comer después de las 5 de la tarde. Según un informe difundido en la revista científica Nature, cuando nuestra rutina de alimentación incluye el consumo de alimentos luego de ese horario, el impacto en la salud es negativo, ya que interfiere en la relación del metabolismo y el ritmo circadiano.
Al respecto, se debe tener en cuenta que nuestro reloj biológico se encarga de configurar una sincronización entre las funciones del organismo y las horas de luz diurna y la noche. Por lo tanto, el metabolismo es más eficiente durante el día por lo que, comer después de las 5 de la tarde no es recomendado para la salud porque el proceso se hace más lento y es algo que puede derivar en alteraciones en la calidad del sueño, un incremento en los niveles de glucosa en sangre y en el aumento de triglicéridos por lo que el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares es mayor.
Otras noticias de Alimentación saludable
- 1
Nora Cárpena: su reconciliación con Mirtha, el desenlace de Bredeston y cómo Moria le salvó “anímicamente la vida”
- 2
En fase experimental: encuentran un novedoso método para neutralizar el virus del dengue
- 3
Villarobles. El barrio privado con helipuerto que gana adeptos por su exclusividad en la costa atlántica
- 4
El Gobierno ya tiene listo el decreto para privatizar rutas; los jubilados recibirán un bono en enero; alerta por calor extremo en el AMBA y 14 provincias