Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación Racial: cómo fue la matanza que dio origen a la fecha
Esta fecha recuerda una masacre perpetuada en 1960 por la policía de Sudáfrica y promueve la no violencia racial

Hoy 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación Racial. En 1960 en Sharpeville, Sudáfrica, la policía reprimió y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid. Esta tragedia incentivó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a proclamar en 1966 este día con la finalidad de eliminar todas las formas de discriminación racial.
La Matanza de Sharpeville
Para entender el origen de este día hay que remontarse a 1948 cuando el Partido Nacionalista Unificado, de ideología ultraconsevadora, ganó las elecciones en Sudáfrica y promulgó una política de segregación racial, diseñada para regular la vida de la mayoritaria población negra y mantener el dominio de la minoría blanca.

Ante esta arremetida contra los derechos civiles, durante la década del 50′ se generaron muchas protestas contra el régimen de apartheid. Esto derivó en el reclamo pacífico del 21 de marzo de 1960 en Sharpeville, en el Transvaal meridional, en donde las fuerzas policiales aniquilaron a 69 personas negras, entre ellas mujeres y niños.
El 30 de marzo de 1960, el gobierno declaró el estado de emergencia y fueron detenidas 11.727 personas. El ANC y el PAC fueron prohibidos y sus miembros obligados a pasar a la clandestinidad o a exiliarse.
Otras noticias de Efemérides de marzo
Más leídas de Lifestyle
Accesible. Cuál es el súper alimento que aporta colágeno, ayuda a reducir las arrugas y no es caro
Hallazgo revolucionario. Después de 500 años, encontraron bajo tierra el primer castillo de Enrique VIII
Una vieja obsesión. Cómo era el estadio para 100 mil espectadores que Boca comenzó a construir hace 53 años sobre el Río de la Plata
No falla. El viejo truco de cuatro abuelas para blanquear las camisas y repasadores a bajo costo