Dieta Dukan: el régimen elegido por Kate Middleton que fue furor hace años, pero perdió adeptos por un polémico motivo
La duquesa de Cambridge optó por este plan alimentario restrictivo que consta de cuatro etapas, que se van alternando de acuerdo a los objetivos; en qué se diferencia con el Keto
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JUM6DLIQ5JFARBX55ZPDBQGN6E.jpg)
Con tres hijos y acercándose ya a los cuarenta años, Kate Middleton sorprende en cada aparición pública por sus outfits que siempre quedan resaltados por su espléndida figura. Lo que todos se preguntan es cuál es su secreto para lograrla. Si bien es conocida su afición por los deportes y su constancia en el entrenamiento, su alimentación siempre fue una incógnita. La dieta Dukan es la elegida por la futura reina consorte, según consignó la revista Marie Claire, y se atiene a ella con la misma firmeza con la que mantiene sus rutinas físicas.
Pensada para combatir la obesidad y para bajar rápido y mucho de peso, se trata de un régimen alimentario restrictivo que limita el consumo de alimentos que incluyen hidratos de carbono “que luego de la digestión se absorben como glucosa en sangre, obligando al metabolismo a obtenerla de la grasa acumulada, porque la glucosa es necesaria constantemente para funcionar. Recordemos que tenemos partes del cuerpo que son glucodependientes, como el cerebro, el riñón, los músculos, la retina y los glóbulos rojos”, explica a LA NACIÓN la licenciada en nutrición Jorgelina Latorraga, jefa del servicio de Alimentación y Nutrición del Sanatorio Finochietto y miembro del equipo médico de Wellness de ASE Nacional.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VNG33A7S35CBVKNSXYFWU26CPI.jpg)
También restringe la presencia de grasas, dando prioridad a las proteínas. Hasta acá, es similar a la dieta Keto, pero hay una diferencia clave: “En este caso, está diseñada bajo un método que incluye el coaching de los pacientes”, señala la especialista.
Ataque, crucero, consolidación y estabilización son las cuatro fases de la dieta por las que se va avanzando o retrocediendo según los resultados obtenidos. El ataque, al comienzo del régimen, propone una alimentación proteica estricta; en la fase crucero se suman vegetales y más cantidad de actividad física; en la fase de consolidación se agregan frutas y feculentos, es decir, aquellos que contienen fécula, como la papa y la batata; cuando se llega a la estabilización, es decir al período de mantenimiento, se apunta a “que comas de todo con porción reducida, producto de la inhibición del apetito que provocó la dieta previa y del manejo emocional que se trabaja todo el tiempo con el paciente mediante coaching. Acá es donde mucha evidencia muestra que se fracasa y se vuelve a la alimentación aprendida anteriormente y, en consecuencia, al sobrepeso”, detalla Latorraga.
Respecto a la necesidad de coacheo en esta dieta, “es fundamental desde el punto de vista emocional porque hay un montón de cosas que no se comen por mucho tiempo y a veces dan ganas de comer. Es un complemento para poder omitir un nutriente durante tanto tiempo”, añade la nutricionista. Según la profesional, la última etapa, de mantenimiento o estabilización, se sostiene en el tiempo gracias, justamente, al coacheo.
En el caso de los deportistas, la especialista desaconseja este tipo de dietas, “salvo en los casos en los que deben bajar de peso drásticamente para cumplir con un peso de competencia, como podría ser el boxeo, o para la puesta a punto luego de una temporada”, afirma Latorraga.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6NYRALOPAFGMHJYU3E3PLPUWQY.jpg)
No la indica para todas las personas ni por un tiempo demasiado prolongado. “Siempre que falte la ingesta de un nutriente o sobre la de otro nutriente, puede haber riesgos. Entonces, no es bueno mantenerlo en el tiempo para no alterar el colesterol, para no provocar una hipoglucemia y para evitar ser el detonante de atracones o comportamientos compulsivos hacia la ingesta de dulces”, recalca Latorraga. Sin embargo, en personas obesas puede resultar eficaz, dado que produce un veloz descenso de peso, alivianando así las articulaciones y contribuyendo a disminuir la presión arterial.
Según la 12° edición de U.S. News Best Diets, que elabora un listado con las mejores y peores dietas, Dukan se encuentra entre las de más baja calificación en el ranking.
Más leídas de Lifestyle
Llanto desconsolado. Le hicieron creer que iban a comprar el regalo del Día del padre pero la verdad la emocionó hasta las lágrimas
Insólito. Jugó una carrera imaginaria con un hombre en el subte, lo contó en Twitter y “su rival” le respondió
De reojo. Las imágenes que muestran la expresión de Kate Middleton al reencontrarse con Meghan Markle
Polémica. Un hotel alojamiento mandó al frente a clientes que se robaron objetos de las habitaciones
Últimas Noticias
“Me enamoré del proyecto y no me importó nada” Producido en Argentina: en una pequeña finca de Salta recuperó el oficio cafetero de su padre
Saint Germain en Laye. El pueblo dónde vive Messi perfecto para sentir París, sin estar allí
Pronóstico del tiempo. Hace más de un mes que no llueve en Buenos Aires y no es para festejar
“Ganamos una tranquilidad que no tiene precio”. Acondicionaron un motorhome y están a 5 cuadras del trabajo: “Ganamos una tranquilidad que no tiene precio”
Monumental. Una casa de singular diseño con líneas curvas y grandes volúmenes
Fechas imborrables. Efemérides del 30 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?
En TikTok. Reveló cuál es la diferencia entre salame, salamín y chorizo y su explicación se hizo viral
Gourmet. Tragos, pizza Detroit y tapeo con amigos: el restaurante que ya es el hit en Villa Devoto
Conmovedor. Quiere que su padrastro lo adopte legalmente y tuvo un gesto para juntar el dinero que necesita
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite