Efemérides del 30 de enero: ¿qué pasó un día como hoy?
Este lunes se conmemora el Día de la No Violencia y la Paz, en honor al aniversario de la muerte a Mahatma Gandhi, además, la artista Marta Minujín cumple hoy 80 años, entre otros eventos asociados a la fecha
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6BVCNS5E2RF4PIFI73VP2Q43SI.jpg)
Las efemérides del 30 de enero reúnen una serie de eventos que tienen en común haber pasado un día como hoy, en el que se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Según Unicef (el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por sus siglas en inglés), se trata de una fecha que se conmemora en los centros educativos para promover el “entendimiento entre personas de distintas procedencias y modos de pensar”.
Esta celebración también trata de recordar el aniversario de la muerte a Mahatma Gandhi, líder pacifista indio que se levantó contra el régimen colonial británico, lo que desembocó en la independencia de India en 1947. Lo revolucionario de su accionar fue que lo logro a través de la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia. Un día como hoy, fue asesinado por un radical hinduista que lo acusaba de ignorar los intereses de los hindúes para defender a los musulmanes.
Por otro lado, hoy cumple 80 años la artista argentina Marta Minujín, reconocida mundialmente por sus obras plásticas y performativas que se caracterizan por ser vanguardistas y excéntricas. Se volcó principalmente al arte pop y psicodélico, y trabajó junto a uno de sus mayores exponentes, Andy Warhol. Su obra más reconocida fue El Partenón de libros: una gran construcción con libros prohibidos durante la dictadura militar que instaló en la Avenida 9 de Julio en 1983 para celebrar el retorno de la democracia en la Argentina. Minujín sigue muy activa, y este año festejará su cumpleaños en el Malba con una nueva muestra llamada “Casamiento con la eternidad”. Tras ello, seguirá con una gira mundial.
Todo esto y más, en las efemérides del 30 de enero
- 1872 – Muere por asesinato la aristócrata argentina Felicitas Guerrero.
- 1882 – Nace el político estadounidense Franklin Delano Roosevelt. Fue presidente de su país entre 1933 y 1945.
- 1884 – Nace el militar y dictador argentino Pedro Pablo Ramírez. Fue presidente de facto de su país entre 1943 y 1944.
- 1930 – Nace el actor estadounidense Gene Hackman.
- 1933 – Nace el actor y cineasta argentino Sergio Renán.
- 1943 – Nace la artista plástica argentina Marta Minujín.
- 1948 – Muere por asesinato el líder pacifista indio Mahatma Gandhi.
- 1951 – Nace el cantante y músico británico Phil Collins, quien integró la banda Genesis.
- 1960 – Nace el cantante y músico argentino Alejandro Sokol. Fue miembro de bandas como Sumo y Las Pelotas.
- 1964 – Nace el actor y cómico argentino Diego Pérez.
- 1969 – En Inglaterra, Los Beatles ofrecen el Concierto de la Azotea, el último de su carrera.
- 1971 – Nace el actor y cantante mexicano Erik Rubín.
- 1972 – En Irlanda del Norte, se produce el Domingo Sangriento.
- 1974 – Nace el actor galés Christian Bale.
- 1985 – Nace la extenista argentina Gisela Dulko.
- 1986 – Nace el futbolista argentino Lucas Biglia.
- 1986 – Nace la cantante argentina Karina Jésica Tejeda, más conocida como “La Princesita”.
- 2007 – Muere el escritor estadounidense Sidney Sheldon.
- 2015 – Muere el actor argentino Juan Carlos Galván.
- 2021 – Muere la cantante y compositora británica Sophie.
- Se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
- Se celebra el Día Internacional del Técnico Electrónico.
- Se celebra el Día Internacional del Croissant.
Más leídas de Lifestyle
Con picos y palas. Destrozaron una calle para buscar oro y se llevaron una tremenda sorpresa
“Destruí a mi familia”. Se hizo prueba de ADN por diversión y descubrió una verdad que lo devastó
Dejó la Argentina. Se instaló en Berlín, consiguió trabajo muy rápido, pero advierte: "Extraño cosas que jamás creí"
"Ganaste". Fue a un cumpleaños y, en lugar de seguir el festejo, tomó una decisión que fue celebrada en las redes