La prestigiosa lista Taste Atlas, que elige los mejores restaurantes y platos del mundo, eligió a un dulce clásico nacional
3 minutos de lectura'

Como cada año, la prestigiosa lista Taste Atlas eligió los mejores restaurantes, platos y postres alrededor del mundo. Este tipo de rankings suelen atraer a miles de usuarios amantes de la buena comida, que se guían por los puestos para viajar y probar nuevos sabores. En esta oportunidad, dentro de la selección de postres, se destacó un dulce clásico de la gastronomía argentina y que es usado día tras día en cientos de productos: el dulce de leche.
“Sirve como untable, relleno para tortas y tartas, o como cobertura para helados. Solo la Argentina y Uruguay lo llaman ‘dulce de leche’ y se disputan su origen exacto. Hoy en día, el dulce de leche a veces se aromatiza con vainilla, limón o canela, y se usa para dar sabor a caramelos, tortas, galletitas, waffles y helados”, destacó la publicación, que ubicó al dulce de leche en el puesto 11.

A su vez, se hizo alusión al origen del tradicional postre: “La leyenda dice que el dulce de leche se originó en Buenos Aires, en 1829, cuando una criada del líder argentino Juan Manuel de Rosas calentaba azúcar y leche. Al dejarla en el fuego un poco más de lo habitual, notó que se había vuelto una sustancia marrón oscura y así nació el dulce de leche. Otros historiadores gastronómicos afirman que fue creado por primera vez en 1804 por los cocineros de Napoleón, mientras que otros teorizan que la receta se originó en Indonesia. En cualquier caso, se extendió por Latinoamérica y hoy en día casi todos los países de América del Sur y Central tienen su propia versión”.
Entre otros de los dulces seleccionados se encuentran los tradicionales “pasteles de Belém” de Portugal, el tiramisú italiano, las crepes francesas y la baklava, de Turquía.
Los mejores postres, según Taste Atlas
- Pastel de Belém, Portugal
- Tembléque, Puerto Rico
- Dondurma, Turquía
- Pastel de Nata, Lisboa, Portugal
- Kunefe, Turquía
- Helado de crema coagulada, Inglaterra
- Makroud, Argelia
- Melopita, Grecia
- Tiramisú, Italia
- Crepes, Francia
- Dulce de leche, Argentina

Los mejores sándwiches del mundo
Esta no es la primera vez que un producto argentino fue elegido como uno de los mejores por el tradicional ranking. Hace pocas semanas, el medio especializado en gastronomía posicionó a cuatro sándwiches argentinos entre los 100 mejores del mundo, lo que reafirmó su calidad y “sabor inigualable”.
En primer lugar quedó el sándwich de lomo, que ocupó el puesto 11 con una valoración de 4,4 estrellas sobre 5. Este producto -que combina lomo a la plancha con una variedad de ingredientes como lechuga, tomate, jamón, queso y huevo frito- fue definido como “una experiencia que mezcla tradición y placer”, y que podría deleitar “tanto a quienes lo prueban por primera vez como a los que lo consideran un plato favorito”.
Lo siguió el clásico choripán en el puesto 23, con 4,3 estrellas, uno de los platos más representativos de la gastronomía local y un emblema del asado argentino. El sándwich de milanesa, en tanto, quedó ubicado en el puesto 30, con 4,3 estrellas. “Este sándwich, perfecto para almuerzos rápidos, combina una milanesa de carne empanada y frita con aderezos y vegetales frescos”, explicaron.
Por último se ubicó el sándwich de bondiola, en el puesto 35 con 4.3 estrellas. Este clásico es similar al choripán, pero en lugar de chorizo, se utiliza bondiola de cerdo asada servida en un pan francés y aderezada con chimichurri o salsa picante.
Otras noticias de Postres
- 1
Aristóteles Onassis en Argentina: su llegada como inmigrante, su primer gran negocio en el país y el recuerdo de Marina Dodero
- 2
Cómo México entregó más de la mitad de su territorio a Estados Unidos y la indemnización que recibió
- 3
Es argentino experto en turismo, dice que vivir en Baviera es impagable, y comparte 5 lugares imperdibles de Múnich
- 4
Fue la mujer más alta del mundo, sufrió la discriminación y una carta le cambió la vida para siempre: la historia de Sandy Allen