Los 5 tips infalibles para elegir la sandía más rica este verano
Se trata de la fruta de la temporada, pero su elección suele ser una cuestión de “suerte”; conocé qué aspectos debe cumplir para asegurar un sabor delicioso
- 3 minutos de lectura'
Llegado el verano se da apertura a una nueva temporada de frutas que ayudar a refrescar el paladar, y en este aspecto se debe hacer mención a la estrella de la época: la sandía. Con su sabor dulzón y con su composición de agua, es una gran opción para consumir cuando las altas temperaturas acechan. Pero elegir la más sabrosa puede ser un arduo trabajo, ya que su llamativo color rosa no podría ser sinónimo de ricura.
Las frutas son uno de los alimentos más recomendados para consumir por parte de los profesionales. Sus propiedades son beneficiosas para el organismo. Puntualmente, la sandía es reconocida como fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes - contiene hierro, magnesio, potasio, fósforo y calcio, y vitamina C-, con un gran poder de hidratación y aportar a la salud cardiovascular; además de su riquísimo sabor.
Esta llamativa fruta verde por fuera y rosada por dentro, es uno de los comodines del verano. Pero son estas coloraciones las que puede generar confusión a la hora de elegirla para comprar, ya que puede ser muy llamativos, pero su sabor podría indicar falta de dulzura, una de sus características principales.
Por este motivo recurrente, desde la revista Healthline dieron a conocer una serie de tips para no fallar a la hora de la selección de esta noble fruta utilizada como un sabroso postre, debido a su sabor dulce combinado con la frescura que aporta su gran composición de agua. Se trata de cinco detalles para elegir al mejor ejemplar:
1. Elegir una sandía que tenga una forma uniforme: lo ideal es que sea simétrica. Además, se debe chequear que no tenga protuberancias, abolladuras o cortes irregulares; puede ser señal de que no se polinozó correctamente y tenga bichos dentro.
2. Chequear el peso: debe ser pesada para su tamaño; este aspecto significa que tiene la necesaria cantidad de agua y esto indica que está madura.
3. Encontrar la mancha: la sandía debería tener la llama “mancha de campo”, se trata de un lamparón amarillo en uno de sus extremos. Esto indica que su maduración es la correcta y esto le da el dulzón de su sabor; por lo contrario, si es blanca es señal que se cosechó pronto.
4. Análisis de vibración: es popular en estas frutas hacer la “técnica” del palmeo para comprobar su estado. Para ello el oído será fundamental. Se debe detectar que mediante una palmada a la sandía se devuelva un sonido profundo, lo que indica que está madura. Si se genera uno hueco o plano significa que se pasó de maduración.
5. El tallo: observando esta parte de la fruta se puede determinar su estado. Si está seco significa que su sabor es ideal para su consumo, pero su color verde indica que fue cosechada antes de tiempo.
En la Argentina, el mes de octubre se comienza a conseguir las primeras sandías, son proveniente del Jujuy y Salta. Mientras que en noviembre se distribuyen las cosechas en Formosa, Chaco y Corrientes. Pueden pesar entre 2 y 15 kilos, según la variedad. En las verdulerías se puede comprar tanto enteras como por partes.
Temas
Otras noticias de Salud
- 1
Apareció en la costa de Mar del Plata el cuerpo de un joven que se encontraba desaparecido
- 2
Hace 30 años protagonizó un éxito del cine junto a Tom Cruise y ahora está irreconocible
- 3
Osvaldo Sabatini habló del distanciamiento de su hermana Gabriela y fue tajante
- 4
Elba Marcovecchio rompió el silencio, habló de los últimos días de Jorge Lanata y de todo el conflicto familiar