Qué alimentos evitar y cuáles incluir para preservar la memoria y otras capacidades cognitivas según Harvard
La salud física y mental está estrechamente relacionada con nuestra dieta; en particular, el funcionamiento del cerebro depende de ciertos grupos de alimentos
- 3 minutos de lectura'
Los alimentos que consumimos juegan un papel fundamental en la salud cerebral. Un estudio realizado por la doctora Uma Naidoo, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, evidenció que existen cinco grupos de alimentos que perjudican la memoria y otras capacidades cognitivas.
La investigación concluyó que dietas con gran cantidad de azúcares, alimentos ultraprocesados, fritos, aceites altamente procesados y edulcorantes ponen en riesgo la salud física y mental.
Aunque el cerebro necesita glucosa para su funcionamiento, en exceso puede ser perjudicial para el ejercicio de la memoria. Este componente está presente en diversos alimentos de consumo diario, como las golosinas, enlatados, ensaladas y salsas.
También, el consumo desmesurado de aceites procesados genera inflamación del cerebro, debido a las altas cantidades de ácidos grasos. En cuanto al consumo de alimentos ultraprocesados, la doctora Naidoo mostró que pueden desencadenar problemas de depresión, y enfatizó que el uso de edulcorantes puede aumentar la cantidad de bacterias malignas en el sistema digestivo.
Otro estudio hecho por investigadores de Columbia y Brigham and Women’s Hospital de Harvard establece que una dieta baja en flavonoides, un nutriente que se encuentra en frutas y verduras, provoca la pérdida de memoria relacionada con la edad.
Qué alimentos son buenos para la salud
La nutricionista estadounidense Kimberly Melton dio recomendaciones de alimentos que deben consumirse cada día para tener una salud óptima y prevenir enfermedades.
Primero, están las legumbres y verduras, que son fuente de proteínas y fibras con altos valores nutricionales. Están llenas de vitaminas, minerales y antioxidantes que fortalecen nuestro sistema inmunológico y protegen el cuerpo contra enfermedades.
Las legumbres son bajas en grasas saturadas y proporcionan aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Además, su alto contenido en fibra contribuye a la digestión saludable y a mantener saciado el organismo. Los frijoles, las lentejas y los guisantes ayudan a prevenir la ansiedad y otras patologías.
También, los frutos secos son una excelente fuente de hierro, calcio, magnesio y potasio, que actúan como antioxidantes. Además, proporcionan energía sostenible a lo largo del día y contienen nutrientes que mejoran la salud digestiva y ayuda a controlar el apetito.
La nutricionista recomendó consumir bayas y frutos rojos, ya que contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Dentro de este grupo alimenticio están las fresas, arándanos y moras, que mejoran la cognición y previenen el deterioro neurológico relacionado con la edad.
Es importante enfatizar que las necesidades nutricionales pueden variar según la edad, el género y el nivel de actividad física.
Otras noticias de GDA
Ocho cosas. Que hacer si estás atravesando una ruptura de pareja
"Llama la atención". Por qué se construyen casas de madera en EE. UU. a pesar de las amenazas de incendios y huracanes
"Mi casa de casi US$7 millones se salvó". La razón por la cual esta propiedad sobrevivió a los devastadores incendios de Los Ángeles
- 1
“El deseo lo cura todo”: los mayores de 60 años empiezan una nueva revolución sexual
- 2
Alineación planetaria. Esta noche Saturno “alcanza” a Venus, un espectáculo astronómico donde a la belleza le llega el tiempo
- 3
Por esta razón un auto gasta más nafta de la que debería y no lo sabías
- 4
Australian Open: Jannik Sinner no detiene su marcha hacia la reconquista del título y Gael Monfils bajó al 4° del mundo