La marca de yogures que lanzó una nueva línea con tecnología del CONICET
Con el mismo sabor y cremosidad de siempre, la nueva línea de Yogurísimo con tecnología del CONICET tiene probióticos que contribuyen a la salud respiratoria y gastrointestinal.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SR46TOQMLBALTJ7CRU5RDVYLFA.jpg)
En los últimos tiempos, hemos oído hablar de los “probióticos” y sus múltiples beneficios para la salud en términos digestivos e inmunológicos. Podemos encontrarlos en aquellos productos fermentados tales como el yogur y su principal función es enriquecer la microbiota intestinal e impedir que las bacterias patógenas y dañinas para la salud crezcan y se desarrollen.
Comprometidos con la alimentación saludable de la población argentina, Danone anunció el lanzamiento de su emblemática marca de yogures con una novedad sin precedentes. En esta oportunidad, la nueva línea de “Yogurísimo” cuenta con una cepa probiótica estudiada y desarrollada por científicos argentinos del Instituto Cerela de Tucumán.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/01-27-2023/t_fcf3d484b9394c58abcec8e55b9c6029_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Este novedoso lanzamiento se dio en el marco de la firma de un contrato de licencia entre Danone y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en 2022. Gracias al acuerdo, la marca de lácteos logró incorporar en una línea de yogures de Yogurísimo de La Serenísima una cepa probiótica investigada y desarrollada por científicos argentinos del Instituto Cerela de Tucumán. La cepa probiótica se denomina Lactobacillus rhamnosus CRL1505 que pertenece a la Colección de cultivos de CERELA-contribuye a la salud respiratoria y gastrointestinal.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AJ5U7DACOFCMPAL6YGPADGBTHI.jpg)
A raíz de los ensayos clínicos realizados entre quienes consumieron el producto, se demostró que efectivamente esta cepa disminuye de manera significativa la aparición de eventos infecciosos tales como el catarro de vías superiores, anginas y diarreas agudas.
“La incorporación de la cepa CRL1505 a la línea de productos de una empresa de la envergadura de Danone que apuesta a la ciencia y tecnología nacional, permitirá poner a disposición de toda la sociedad alimentos con valor agregado con efecto benéfico en salud comprobado científicamente”, señaló María Pía Taranto, investigadora del CONICET y responsable técnica del proyecto. Y agregó: “Ver convertirse los resultados de años de investigación básica y aplicada en un producto con beneficio para la salud de las personas nos genera una enorme satisfacción y orgullo; nos ratifica el camino que elegimos al hacer ciencia en nuestro país y poder contribuir a la soberanía científica argentina con investigación de calidad y alta competitividad”.
Por otro lado, el Senior VP de Danone Cono Sur, Juan Garibaldi, agregó: “En Danone tenemos desde hace más de 25 años un fuerte compromiso con la alimentación saludable de la población argentina. Es un orgullo apostar una vez más en ciencia y tecnología para evolucionar nuestras recetas y seguir reafirmando nuestro propósito de brindar salud a través de los alimentos a la mayor cantidad de personas posibles. Somos la única compañía en argentina que cuenta con probióticos en sus yogures, además de otros nutrientes positivos como calcio, vitaminas, hierro y zinc. Este nuevo producto está disponible en más de 100.000 puntos de venta a lo largo y ancho del país”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U6AEE3VS7ZFB3IJYANF4FAGN7U.jpg)
“Estamos muy orgullosos de como Yogurísimo da un paso más en su compromiso por ser el superalimento que inspira a todos los argentinos a superarse y mejorar su nutrición yogur a yogur con su nueva línea de productos, con el mismo sabor y cremosidad de siempre. Bajo el lema “La perfección hecha yogur” nuestros consumidores van a poder disfrutar de un yogur que no solo es rico sino que contribuirá a su salud respiratoria y gastrointestinal”, comentó Laura Rapino, Senior Marketing Director de Danone.
Con probióticos y con un nuevo perfil nutricional
Es de público conocimiento que, a lo largo de los años y mediante un proceso constante de investigación y desarrollo científico, Yogurísimo de La Serenísima ha ido mejorando las fórmulas con la finalidad de potenciar el perfil nutricional de sus yogures. Fue tal la innovación que actualmente sus productos no contienen conservantes, colorantes artificiales, jarabes de maíz de alta fructosa ni gluten. Además, están fortificados con vitamina B9 y zinc.
Contribuir a la salud y al bienestar de todos
Además de contribuir a la salud y bienestar de toda una población mediante sus productos, desde Danone y a través de Yogurísimo, la marca donará 2500 yogures por día para distribuir en aquellas instituciones con fines sociales. Su aporte a la sociedad no simplemente se basa en fomentar la investigación científica para dar con productos que cumplan con los estándares más altos de calidad, sino que también buscan que todas las familias tengan acceso a este tipo de alimentos y a una nutrición más completa. En el 2022 lanzaron el programa “Unidos por un superalimento” de la mano de la Red Argentina de Bancos de Alimentos y la Fundación Danone, con el propósito de inspirar a todos los argentinos a superarse y mejorar su nutrición. Con esta iniciativa lograron donar 1.000.000 de porciones de yogur, alcanzando 18 ciudades de todo el país a través de 4000 comedores e impactando en la vida de 300.000 personas.
La nueva línea de Yogurísimo con tecnología del CONICET ya está disponible en su versión bebible (sachet, tetra o botellita), en sus versiones de sabor natural y también en los clásicos Cremix y Firme. Una vez más, Danone les acerca a todos los argentinos un producto tan accesible como disponible en más de 100.000 puntos de venta del país, contribuyendo con la salud de todos.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Temas
Más leídas de Lifestyle
Fecha cercana. La temerosa teoría de Isaac Newton sobre el fin del mundo
Tendencia. ¿Dónde y por qué se regalan flores amarillas cada 21 de marzo?
Ritual. Cómo hacer el “hechizo abre puertas” de Jimena La Torre para el comienzo del otoño
"¿Solita?". Su mascota se perdió, la buscó sin descanso y se llevó una gran sorpresa cuando regresó a su casa