Las mejores frases de James Joyce, a 80 años de su muerte
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LQE2FLP65ZCMBKFDBT6JD5QGJ4.jpg)
El 13 de enero del año 1941 fallecía uno de los escritores más influyentes del siglo XX: James Augustine Aloysius Joyce, más conocido como James Joyce. Junto a autores como T.S. Eliot y Virginia Woolf, fue uno de los representantes de la literatura de vanguardia anglosajona.
Nacido en Dublin en 1882, James comenzó desde muy temprana a edad a interesarse en la literatura. Con tan solo nueve años, Joyce escribió su primer poema que su padre mandó a imprimir y envió a la Biblioteca Vaticana.
Con una clara tendencia al estudio y perfeccionamiento de sus conocimientos, Joyce se anotó en el University College para estudiar inglés, francés e italiano. Sus intereses se volcaban especialmente en la gramática, el periodismo y el teatro. Luego de la muerte de su madre, entro en un periodo oscuro en el que comenzó a beber en exceso y protagonizar peleas. Muchas de las personas que conoció en este tiempo las utilizó posteriormente para crear los personajes de su obra más conocida: Ulises (1922)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OA3QIT72QRDLVIZIOAV2YDVRJQ.jpg)
Según sus propias palabras: "Pretendía no solo condicionar, sino también generar mi propia técnica literaria". Es una novela plagada de simbologías en donde ataca a las instituciones, principalmente la Iglesia Católica y el Estado. Es una reformulación literaria de la Odisea de Homero y para muchos una de las grandes obras maestras en la historia de la literatura.
Joyce murió en Zurich a causa de una peritonitis a la edad de 58 años.
Las mejores frases de James Joyce
- "Los genios no cometen errores. Sus errores son siempre voluntarios y originan algún descubrimiento".
- "Me hablás de lengua, patria y religión. Esas son las redes de las que he de procurar escapar".
- "No hay herejía ni filosofía tan odiosa para la Iglesia como el ser humano".
- "No hay pasado ni futuro, todo fluye en un eterno presente".
- "Ya que no podemos cambiar de país, cambiemos de tema".
- "La historia es una pesadilla de la cual estamos intentando despertarnos".
- "La irresponsabilidad es parte del placer del arte. Es la parte que las escuelas no saben reconocer".
Más leídas de Lifestyle
Vivir en Lisboa. El lugar con facilidades para el inmigrante: “Los argentinos venimos con tantos problemas que nada nos parece tan grave”
Estilo Gótico Normando. La impactante iglesia que atesora el espíritu irlandés, el pasionismo y una parte cruel de la historia del país
“¿Se la pagaste?”. Encargó una torta por su cumpleaños y lo que le llegó fue decepcionante
Momento incómodo. Meghan Markle le dio un apasionado beso a Harry en público, pero algo no salió como esperaba