Qué quiere decir tu gato cuando mueve la cola
Comprender su comportamiento permite fortalecer el vínculo y responder mejor a sus necesidades; qué señales visuales, posturas y sonidos ayudan a interpretar lo que sienten
4 minutos de lectura'

Los gatos fascinaron a los humanos durante siglos por su independencia, misterio y comportamientos enigmáticos. Aunque no hablen el idioma humano, tienen un sistema de comunicación muy sofisticado que les permite transmitir sus emociones y necesidades. Uno de los mayores interrogantes sobre su comportamiento es qué quieren decir cuando mueven la cola. Comprender este y otros signos de su lenguaje corporal permite fortalecer la relación con ellos y facilita una convivencia más armoniosa.
Lejos de ser fríos o distantes, los gatos son más comunicativos de lo que se suele pensar. Su evolución como animales domésticos moldeó la manera en que interactúan con los humanos; estos adaptaron tanto sus vocalizaciones como sus gestos para expresar lo que necesitan. Aunque su estilo de comunicación es diferente al de los perros, cada sonido y movimiento tiene un significado preciso.
Conocer su lenguaje corporal y vocal también ayuda a prevenir situaciones de estrés o malentendidos. Al identificar correctamente sus señales, es posible responder de manera adecuada a sus necesidades y fomentar una relación basada en la confianza y el bienestar mutuo.

Para comprender mejor la comunicación felina, es útil dividirla en tres grandes áreas: comunicación vocal, comunicación corporal y comunicación visual. Cada una de ellas aporta información clave sobre el estado emocional del gato y su interacción con el entorno.
Comunicación vocal: los sonidos que expresan emociones
Los gatos utilizan una amplia variedad de sonidos para comunicarse, tanto con los humanos como con otros felinos. De hecho, los maullidos son una forma de expresión que los gatos reservan exclusivamente para interactuar con las personas. Según indican diversos estudios, de acuerdo al tono y duración de los maullidos, pueden indicar hambre, afecto, ansiedad o demanda de atención.
El ronroneo es otro sonido característico, generalmente asociado con placer y relajación. Sin embargo, también puede ser una señal de dolor o incomodidad en algunas situaciones. Por otro lado, los bufidos y gruñidos son advertencias de que el gato se siente amenazado o está preparado para defenderse. Además, los trinos y gorjeos, sonidos suaves y melódicos, suelen usarse como saludos o para llamar a sus crías.

Comunicación visual: el poder de la mirada
Por otro lado, el contacto visual es otra herramienta importante en la comunicación felina, según el medio especializado Cats. Mientras que una mirada fija puede interpretarse como un desafío o una muestra de curiosidad, el parpadeo lento, conocido como el “beso de gato”, es una señal de confianza y afecto. En contraste, evitar el contacto visual puede indicar incomodidad o el deseo de evitar conflictos.
Junto con la mirada, otros rasgos faciales también comunican emociones. Las orejas hacia adelante reflejan interés o tranquilidad, mientras que hacia atrás o pegadas a la cabeza denotan miedo o agresión. De manera similar, los bigotes relajados indican calma, mientras que si están hacia adelante sugieren curiosidad o excitación.
Comunicación corporal: lo que el cuerpo dice
Los gatos también se expresan a través de su postura y movimiento. Un gato relajado se estira o se acurruca con naturalidad, mientras que si arquea el lomo y eriza el pelo, es porque se siente amenazado. Sacar las garras puede ser una respuesta defensiva, pero también un acto instintivo cuando está amasando una superficie.

Dentro del lenguaje corporal, la cola es una de las partes más expresivas del gato. Más que una extensión de su cuerpo, es clave para su equilibrio y comunicación. Contiene vértebras, músculos y terminaciones nerviosas que le permiten moverse con precisión y reflejar su estado de ánimo, de acuerdo con el sitio especializado PetMD:
- Cola erguida con la punta curvada: Indica felicidad y confianza. Un gato en este estado suele sentirse cómodo en su entorno y dispuesto a interactuar con humanos u otros animales de manera amigable.
- Cola baja o entre las patas: Expresa miedo o sumisión. Este comportamiento puede observarse cuando el gato se siente inseguro, ansioso o en una situación desconocida que le genera estrés.
- Cola hinchada y arqueada: Señala alarma o agresión. Suele presentarse cuando el gato se siente amenazado y busca parecer más grande para disuadir a un posible atacante.
- Movimiento de la cola de un lado a otro: Puede ser una señal de irritación o concentración. Un movimiento rápido y brusco suele indicar molestia o impaciencia, mientras que un movimiento más lento y controlado puede ser signo de que el gato está enfocado en algo, como un juguete o una presa.
- Cola enroscada alrededor del cuerpo: Indica calma y relajación. Los gatos suelen adoptar esta postura cuando se sienten seguros y cómodos, ya sea descansando o en un ambiente tranquilo.
Temas
Otras noticias de Animales
Video viral. El curioso momento en que un cachorro se pelea con una oveja bebé e intervienen las madres de ambos
La Gran Guerra del Emú. El tragicómico conflicto que enfrentó a soldados contra aves y tuvo un desenlace inesperado
Explicado por veterinarios. El motivo por el que los gatos duermen tantas horas al día
- 1
“Hay políticos valiosos en todos los partidos”: trabaja para que las personas más vulnerables puedan vivir en mejores ciudades
- 2
A las puertas de un acuerdo con el FMI: ¿y el dólar?
- 3
Fórmula 1: así fue el choque de Jack Doohan, que lo dejó afuera en la primera vuelta en el Gran Premio de Australia
- 4
Emotivo adiós de Bosco Ramón Biedma, el niño que fue atropellado en un country de Pacheco